Hola, es mi primer tema y mi primera experiencia con un tordo. En este caso ha caído de un nido y no sabe aún volar. Me gustaría saber cosas básicas, sobretodo qué darle de comer, para poder sacarlo adelante. Gracias.
Esos pájaros son la leche, listos a más no poder. Basta con que les busques caracoles y les rompa la cáscara, se lo acercas al pico y el pollo hará el resto.
Son listos y cariñosos. Si cuidas de él, es difícil que luego se las arregle en una vida libre, pero es posible que su única opción esté entre vivir contigo o no vivir, con lo cual hay pocas dudas. Les gusta el pienso de insectivoros, las uvas y unos gusanos que venden vivos en las tiendas de animales (gusano búfalo). Yo también les doy pescado blanco cocido y migado. Cuando están malitos, el punto débil es que se deshidraten por diarrea, así que tienen que tener mucha agua. Si le pones semillas, tienen que estar remojada porque crudas le pueden producir impactación en el buche. Según donde vivas, quizás puedas conseguir que los padres del tordo colaboren contigo, por ejemplo si le haces un pequeño refugio en un balcón que sea accesible para ellos. Sería ideal porque podrías ser "amigo" del tordo sin retirarlo de su vida en libertad. Háblale todo el tiempo al aproximarte a él y evita los movimientos bruscos, puesto que son muy nerviosos. En poco tiempo te identificará como una compañía inofensiva y posteriormente comenzará a quererte. Yo he tenido varios, salen mejor cuando permites que estén pendientes los padres, y, si eso no puede ser porque no tienes un lugar accesible para los padres, también se crían muy bien salvo cuando empiezan con diarrea o atasco de semillas. Mucha suerte con tu tordo.
Gracias por vuestros consejos, es que estaba en mitad de la calle, en un pequeño pueblo, pero aún así transitan coches o hubiese sido alimento para algún gato u otro animal. En el pueblo no hay tiendas especializadas en alimentos para estos animales, he leído que se puede triturar pienso de gato y dárselo en forma de pasta. De momento me rechaza lo que le doy, agua le di y sí quiso.
He intentado subir una foto del tordo que me he encontrado, pero en google encontré uno muy parecido. Aún no sabe sujetarse con las patas y va cayéndose hacia los lados. Ahora lo he dejado que se tranquilice y en un rato iré para darle agua y al menos que no se deshidrate.
Con ese tamaño no tenía posibilidades de sobrevivir por sí mismo. Los padres, aunque lo hubieran encontrado, no hubiesen podido subirlo al nido. Es muy importante que se mantenga calentito. Prepárale un nido en una caja de cartón y mantenlo siempre en la misma habitación en que estés tú, que así controlas la temperatura. A ser posible, deja que se sirva él mismo la comida de tus dedos; te embadurnas los dedos con la comida y se la acercas. Si te dan asco los bichos, puedes tenerlo unos días con pasta de cría normal. Alimentarlos con jeringa es muy difícil si no tienes experiencia y hay mucho riesgo de que se atraganten y se ahoguen, pero en cuanto detectan la comida la recogen ellos mismos de los dedos. Con el agua le metes el pico en el borde de un plato o un vaso que rebose agua y bebe él solito, con cuidado que no se le cubran los orificios de la nariz. Yo, como te dije, he recogido varios, pero los primeros se me murieron por esos errores: darles con jeringa, alimentarlos con grano ó no mantenerlos calientes.
Me parecen buenos consejos los que te han dado, pero yo a parte de seguirlo me plantearía algo fundamental: ¿Quieres liberarlo cuando sea autosuficiente o no? Si deseas liberarlo tienes que evitar la impronta humana es decir que el ave no se identifique contigo sino con seres de su especie, para esto ayuda el ponerle cerca un espejo e imagines de aves adultas de su especie, incluso seria ideal una marioneta con forma de tordo adulto para darle de comer sin que te vea a ti. Si por el contrario el pájaro se domestica tendrá muchas más dificultades cuando vuelva al estado salvaje.
Y aquí un poco más grandes. Ya creciditos, robándole la comida a la tortuga. Y aquí yo ya desesperado por que se pasaban todo el día fuera, no los veía, pero a la hora de comer venían a buscarme y me miraban con cara triste, así que yo caía en la trampa. Luego por la noche, venían a dormir al alféizar de una ventana. Me encantan estos pequeños sirvergüenzas.
¡Jó, qué experiencia tan bonita! Todas las ocasiones en las que he intentando rescatar a un pájaro he fracasado , exceptuando una vez que, jugando en la calle con una amiga, cuando tenía 10 u 11 años, encontramos un gorrión que no podía volar y andaba dando saltos y vueltas. Lo cogimos y lo llevamos al veterinario al que llevaba a mi perra entonces. Resultó que, no sé sabe de qué manera, el pajarillo estaba embadurnado de pegamento. El veterinario lo limpió meticulosamente y el gorrión volvió a estar en condiciones. Mi amiga y yo lo soltamos en el mismo sitio en que lo encontramos. Me acuerdo muchas veces de esta historia, porque nos emocionó mucho haberlo salvado.
Las veces anteriores, tengo una hija que era especialista en rescatar mirlos, anidaban en cantidad en el campus de la universidad y cada vez que hacía viento fuerte, alguno caía al suelo y allí estaba ella esperándolos, pues como te decía, las veces anteriores y una vez adultos, se iban y no los volvía a ver. Pero esta pareja de truhanes les pareció mejor dormir en casa y de paso escarbar en todas mis macetas o quitarle la comida a la tortuga, y me tenían el alféizar la ventana lleno de kks y muy sucio, así que los pillé, ya que incluso venían a comer de la mano y me los llevé al campo, allí los solté. Aún recuerdo como se quedaron los dos juntos en la tapia de una casa y como me miraban como diciendo ¿pero tío que haces? Al rato, echaron a volar y ya no los vi más. Estos pájaros son listísimos, pero deben vivir libres, incluso de ataduras sentimentales.