Hola a tod@s, buenos días, hace unos días me dieron estas plantas, parece que en su día las han traido de Canarias. Lo cierto es que yo las vi en su casa y se trata de una especie alta, superando los 2 m. y antes de buscarle un sitio en mi jardín quisiera saber de que especie se trata, para buscar la mejor ubicación. Muchas gracias por vuestra atención y ayuda y un saludo. Felices Fiestas a todos
Hola, gracias Fernando, he estado buscando información sobre la Alpinia y bien pudiera ser, he de preguntar a quien me la dió sobre la floración para cerciorarme. Muchísimas gracias por tu aportación. Saludos
Un muro en el campo de piedras labradas, buen trabajo de cantería, en Galicia claro. Aquí se los construye de piedras rústicas y reciben el nombre de "Pircas". Abajo puede verse, junto a olivos e higuera, una pirca en las Sierras de Córdoba http://img371.***/img371/3199/img0605rp9.jpg
Hola Vicente, gracias por tu comentario sobre piedras… si efectivamente es en Galicia, concretamente ese estilo recibe el nombre de mampostería… decir que no es mi oficio pero reconozco que soy muy, muy apasionado de las piedras, soy un enorme admirador de las generaciones de gallegos que trabajaban como nadie en el maravilloso arte de la piedra, es una pena que los verdaderos artistas de la piedra, que aquí llamamos canteros, estén desapareciendo… A continuación pongo algunas fotos de mapostería en mi finca… unas pinceladas que mi tio y mi padre, bueno yo como ayudante fuimos construyendo… Feliz año a toda la gente de este maravilloso foro… Algunas fotos...
Gracias Salus por contestar. Siempre me ha gustado y he admirado el trabajo en piedra. Los Hórreos de Galicia, que he visto por la TV, son fascinantes, los Cruceros (Os Cruceiros) también. Vuestras catedrales inefables. Aquí en Salta siempre hubo escasez de picapedreros o canteros, tal vez debido al hecho que nuestra ciudad fue fundada y poblada por andaluces, quienes por herencia árabe, introdujeron el adobe y con él construyeron casas e iglesias. También los andaluces trajeron de allende la mar, granados, naranjos y los duendes que todavía hoy moran entre nos. Las pocas construcciones en piedra que tenemos son prácticamente todas del siglo XX, hechas en general por inmigrantes italianos. Cuando comenzaron los trabajos del Ferrocarril del Huaytiquina, -uno de los más altos del mundo-, que nace en nuestra ciudad, atraviesa la Cordillera de los Andes, trepa hasta los 4.220 m y llega a Antofagasta en Chile, debieron contratarse canteros eslavos de Los Balkanes (Yugoslavos) para las obras de arte en piedra. Los turistas que conocen nuestro Tren de las Nubes pueden apreciar esos magníficos trabajos. Gracias por las fotos de vuestra finca con los muros y escalinata de las terrazas. Cuando el hombre se extinga de la faz de la Tierra, las piedras seguirán hablando por él.