Bueno, lo dicho, tengo un Astrophytum enfermo y me dijeron que le aplicara un fungicida y eso fue lo que hice, pero apliqué uno que tenía en casa que usan mis padres para el huerto y algunas plantas verdes de interior pensando que al ser para hongos serviría, sin embargo el cactus sigue tal cual, ni mejora ni empeora, no se si es que ese fungicida no vale para cactus, ¿sigo usándolo o busco otro? En ese caso, ¿¿podríais recomendarme algún fungicida para cactus y dónde comprarlo?? Gracias de antemano
Hola Sara, no sabria decirte ninguna marca en concreto, busca en alguna tienda de plantas o vivero, asegurate de que sea Sistemico, la planta lo absorbe por las raices y este entra dentro combatiendo los hongos tambien desde el interior de la planta. Suerte!!!!
el que usaba hasta ahora pone que es solo de absorción foliar así que ok, buscaré uno que ponga sistémico Gracias
Hola hay muchos que puedes usar, yo uso uno que venden como diconox este es el nombre comercial. Lo que tienes que buscar es que tenga mancozeb. Puedes ir a cualquier viviero y pedir un fungicida con este principio, normalmente viene en polvo y tu lo diluyes. Espero que tengas suerte. Un saludo
Hola, El Confidor es insecticida, no fungicida. Sara, podrías decirnos cual fue el que usaste. Previcur es de lo mejor. Saludos.
Saludos... No hay ningún fungicida "milagro" que sirva para todo... Lo primero que hay que determinar es si son hongos... Lo segundo...¿qué especie es o de qué familia...? Y entonces determinar la sustancia activa específica u otra de amplio espectro que cubra su control. El grupo de los Triazoles abarca gran número de hongos y en general son sustancias de acción sistémica...preventiva y curativa. Por último...en los viveros venden plantas...los fitosanitarios se venden en empresas registradas y habilitadas para su comercialización.En éllas tiene que haber un asesor habilitado y registrado que con una muestra de la enfermedad determinará la sustancia activa/producto para aficionados que se puede utilizar. A partir del año que viene las sustancias activas declaradas de uso profesional solamente se venderán a los poseedores del carnet de manipulador de fitosanitarios en su dos versiones. EU Pesticides Database Reglamento de Ejecución (UE) n ° 540/2011 de la Comisión, de 25 de mayo de 2011 , por el que se aplica el Reglamento (CE) n ° 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas Texto pertinente a efectos del EEE Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver y ver Registro de Productos Fitosanitarios LISTA COMUNITARIA DE SUSTANCIAS ACTIVAS INCLUIDAS, EXCLUIDAS Y EN EVALUACIÓN COMUNITARIA Consulta por ENFERMEDADES/PLAGAS GRUPOS DE FUNGICIDAS GRUPOS DE INSECTICIDAS GUIA DE FITOSANITARIOS http://img189.***/img189/6526/da6k.jpg PATÓGENOS DE PLANTAS DESCRITOS EN ESPAÑA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FITOPATOLOGÍA LOS ENEMIGOS DE LOS CULTIVOS Y DE LAS ESPECIES FORESTALES: DAÑOS QUE PRODUCEN Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en Aplicación de Fitosanitarios http://img841.***/img841/1860/logoaecologica.jpg Sustancias Agricultura Ecológica mensajes 2347,2348 http://***/a/img100/6089/logoeurlex.png Información científica sobre el compost y los fertilizantes orgánicos en Agricultura "MALAS HIERBAS" O ARVENSES LEGISLACION FERTILIZANTES FAUNA AUXILIAR Jose Luis
Pues yo el el que he estado usando hasta ahora es Fungicida total de la marca Flower, pone en los componentes Dodina y se aplica cada 15 días, llevo a dos aplicaciones y ni mejora ni empeora, por eso decidí preguntar a ver. La planta enferma es en concreto un Astrophytum myriostigma, y sí, ya puse fotos y me confirmaron que era un hongo. Viendo lo que me has puesto buscaré a ver si encuentro alguna cosa específica. Saludos y muchas gracias por la info
El que usé fue Fungicida total de Flower, que se me olvidó citarte en el mensaje anterior que puse. Saludos
Saludos y aclaraciones... Definir un producto como Fungicida Total es mentir y en definitiva estafar...además y por Ley para poder comercializar un producto fitosanitario hay que registralo antes de comercializarlo...algo lógico; si no está registrado es ilegal. Revisado el Registro de Fitosanitarios nos da ... http://www.magrama.gob.es/es/agricu...gistro/productos/forexi.asp?e=0&susActiva=257 y revisando una ficha: 23.392 SYLLIT FLOW vemos una serie de hongos para los que es eficaz...¿para el resto...? posiblemente "ni cosquillas". Revisando el Vademecum Terralia (hay que estar registrado para acceder a todo su contenido).... Dodina Técnico http://www.terralia.com/vademecum_de_productos_fitosanitarios_y_nutricionales/index.php Es una sustancia fungicida que se utiliza mucho profesionalmente junto a Triazoles en muchos cultivos...pero no es la "panacea". Insisto hay que conocer de qué hongo se trata para utilizar la/s sustancia/s activa/s más apropiadas Utilizar cualquier sustancia activa solamente sirve para crear resistencias y que en muy poco tiempo (al igual que con los antibióticos) solamente se vendan bajo receta. Jose Luis
Esta mañana viendo todo esto que ponías @jlnadal, decidí dirigirme a un sitio especializado en productos químicos para usos biológicos que hay en mi ciudad, llevé la planta conmigo para que pudieran hacerme también un mejor diagnóstico y tras ver su estado, mirar sus raíces y demás me han dado para que use un fungicida sistémico llamado Fosetil al 80, que es para el tipo de hongos secos, es decir, que no hay pudrición pero sí secado de la planta y manchas marrones duras, es el empleado para el cáncer del ciprés pero que para mi caso también sería eficaz. Si hubiese sido un caso de podredumbre blanda es cuando me han dicho que el mejor y más eficaz es el Previcur recomendado antes por @Cactusleon. Probaré este nuevo fungicida a ver que tal va. Muchas gracias a todos por vuestros consejos y respuestas
@Rubén pregunté por el Diconox que me dijiste pero no lo tenían y me han dicho que el Fosetil que me han dado es de acción muy similar, así que a ver si hay suerte
Hola, Si esa planta fuese mía, personalmente no haría nada con ella. Ahora vamos a entrar en la temporada en que los cactus entran en reposo y difícilmente verás progresos en cuanto a la curación. El A. myriostigma es el más resistente de los Astrophytum y seguramente superará la enfermedad por sí solo con un sustrato adecuado y manteniéndolo más bien seco. De todas formas Bayer tiene un producto que es el Previcur Energy que es Fosetilato de propamocarb. Este es la combinación de ambos productos (Propamocarb es el principio activo del Previcur). Este compuesto tiene un espectro más amplio y por lo tanto más capacidad de eliminar el posible hongo perjudicial, pero es muy caro. Lamentablemente en casi el 100% de los casos los asesores que se encuentran en las tiendas de agroquímicos te venden una sustancia sin conocer de qué hongo se trata, sobre todo cuando el hospedador, en este caso un cactus, no se encuentra entre los cultivos "comunes". Para saberlo con certeza hay que aislarlo en cultivo puro y aún así se debería hacer un test con varias substancias para ver cual es la que mejor actúa, pero eso se escapa de las posibilidades de un cactus de dos euros; al final nos cuesta mucho más el collar que el perro. Además en la mayoría de las tiendas de agroquímicos ni tienen técnicos capacitados para hacer esto, ni como el caso que nos ocupa saben de cactus. Saludos
Además en la mayoría de las tiendas de agroquímicos ni tienen técnicos capacitados para hacer esto, ni como el caso que nos ocupa saben de cactus. Totalmente cierto...en cuanto a los cactus.... en cuanto a la capacitación...la Ley nos obliga a tener el carnet cualificado de aplicador de fitosanitarios La formación suele ser encaminada a cultivos agrícolas y frutales sin olvidar algo de ornamentales.Dentro de los ornamentales las rosaceas son primas hermanas de muchos frutales....el resto suelen tener enfermedades muy parecidas. De cactus...nada. De hongos,bacterias,virus y diferentes plagas...bastante.Unos..más que otros...como en cualquier profesión y si te gusta y estudias a diario....más que muchos ingenieros agrícolas. Jose Luis
Yo me pregunto si no sería necesario confirmar que no se trate del típico callo que forman todos los Astrophytum myriostigma en la base del cuerpo carnoso.