Medusa de Vietnam

Tema en 'Varios temas de naturaleza' comenzado por jfdocampo, 12/2/20.

  1. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    El tamaño creo recordar que era más bien grande, tipo Rhizostoma pulmo.

    [​IMG]
    [​IMG]
    Bahía de Ha Long (Vietnam), 8/11/17

    Un saludo,
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    creo que es Cotylorhiza tuberculata...
     
  3. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Se da un aire, pero ¿en Vietnam? En todas las páginas que he visto la citan únicamente como especie del Mediterráneo.
     
  4. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    me "gutan" los cnidarios, pero la foto es "infame de toda infamicidad" XDDD

    Cotylorhyza no me parece, tuberculata seguro que no (Diferente coloración y diferente zona). Rhizostoma pueeede ser, aunque es muy chata (las Rhizostoma son más tipo torpedo). Hay otras opciones.
     
  5. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Lo reconozco, pero pensé que quizás se podría sacar algo en claro, aunque no me esperaba un reconocimiento a especie tampoco.
     
  6. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    ¿Era en un manglar o zona salobre?
     
  7. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Bueno, da igual. Voy a fardar de musculo y a tirarme el pegote hala. Narcisismo al poder :mrgreen:

    Cassiopeia?

    No son terriblemente grandes, pero algunas pueden alcanzar un tamaño razonable.
     
  8. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    El problema es que las Cassiopea no se parecen en nada (y tampoco las verías nunca así, nadando en el agua). Cotylorhiza si se parece en todo (la "yema de huevo" en el centro, la orla de tentáculos de punta azul oscura...), pero si no puede ser por geografía, habrá que seguir buscando...
     
  9. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    No, era en la zona de mar que hay entre los numerosos islotes de la zona.
     
  10. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    ok ¿y era *muy* grande? ¿más de 50cm de diámetro?
     
  11. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Eso ya es más difícil de contestar, pero esa foto la saqué desde la cubierta de un barco, así que por la distancia hasta el agua y el tamaño de la foto me da la impresión de que es bastante posible que fuera más bien grande, aunque tampoco pondría la mano en el fuego a que tuviera más de 50 cm. de diámetro, aunque no me parece improbable.
     
  12. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    Sigo sin ver un Rhyzostomidae ahí, pero lo que sí puede ser ahora que lo pienso es una Cepheidae.

    Descarto Phyllorhyza por la ausencia de verrugas en forma de punto, Cassiopea era un tiro al aire, pero asumo que no. Acromitus y Catostylus tienen el manubrio diferente. Mastigias pueeede ser, pero no son tan planas, tienen brazos en dos partes y tienen puntitos así que... nop.

    Netrostoma dumokuroa? encajaría bastante bien. Forma, color general, ausencia de bandas o puntos y tamaño (30cm) encajan. Está presente en la zona y es la que más se parece

    Cephea podría ser otro aunque se vería distinta en el centro. Mucho menos suave

    Todo tentativo teniendo en cuenta la foto.
     
  13. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Guau, creo que muy bien puede ser la que dices. Hay alguna foto muy coincidente con el ejemplar de Jose.

    P. D. Jose, no te importa que me "cuele" en tu hilo? :mrgreen::mrgreen: Aprovechando que pvaldes tiene las medusas frescas en la cabeza (que raro y mal suena eso jajajaja), ésta es una que fotografié en cautividad (imposible saber su área de origen), y que estaba etiquetada como Acromitus flagellatus, cosa que en mi opinión claramente no es. Alguna idea?

    full?d=1539274801.jpg
     
  14. jfdocampo

    jfdocampo Jose

    Mensajes:
    12.570
    Ubicación:
    Madrid, Madrid, España
    Impresionante. Me parece una muy buena propuesta. :okey:

    En absoluto. :smile:
     
  15. pvaldes

    pvaldes

    Mensajes:
    26.113
    Ubicación:
    Cantabrico
    ¿Que tamaño dirías que tenía al menos?
    parece que tiene rayas en la umbrela ¿Alguna foto adicional que lo confirme?