Megacarpa (Megacarpaea polyandra Benth. ex Madden)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 9/6/21.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Megacarpa (Megacarpaea polyandra Benth. ex Madden)


    [​IMG]

    [​IMG]


    Familia: Brasicáceas

    Origen: Asia (Himalaya occidental)

    Características: Es una de las hierbas alpinas gigantes, que alcanza los 2 m. de altura, tomentosa en la parte superior. Posee un tallo hueco, erecto y muy ramificado en el ápice.
    El fruto es grande, casi redondo, en forma de disco bilobulado, con muescas profundas en la punta y levemente en la base; ala tan ancha como el lóculo; semillas casi redondas, sin alas ni márgenes, marrones.

    Hojas: Las basales y caulinas inferiores oblongas u oblanceoladas, pinnatisectas, glabras o escasamente pubescentes; lóbulos laterales 6-12 de cada lado, oblongos o lanceolados, base decurrente, margen aserrado o sinuado-dentado, ápice acuminado. Las caulinas superiores son similares a las inferiores pero reducidas de tamaño.

    Flores: Nacen en racimos profusos con flores de color amarillo pálido, sépalos amarillentos, oblongos, escasamente aterciopelados o lampiños; pétalos oblongos u obovados, enteros, base en forma de cuña, punta redondeada a algo puntiaguda; 12-16 estambres, anteras estrechamente oblongas. Normalmente son hermafroditas, rara vez monoicas.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Medicinal, comestible.

    Adaptación: Buena, se la encuentra entre los 2250 y 4000 m., creciendo en pendientes, zonas rocosas, a lo largo de arroyos en la zona alpina y subalpina.

    Suelos: Crece bien en suelos arenosos y arcillosos; ricos, bien drenados y secos en verano.

    Luminosidad: Pleno sol. No puede crecer en la sombra.

    Resistencia al frío: Totalmente resistente. Tolera aproximadamente -20° C.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media.

    Riego: Moderado, de acuerdo al clima y el sustrato.

    Abono: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos.

    Propagación: Propagación por semillas. Los esquejes de raíces pueden tener éxito.

    Cuidados: Muy probablemente en peligro de extinción.

    Usos: Medicinal: Las raíces se utilizan como medicamento contra la fiebre, febrífugo y tónico. Las decocciones de la raíz se utilizan para curar el dolor de estómago y la disentería. A nivel local, las hojas secas se fríen con manteca para el tratamiento de la disentería.
    Comestible: La planta se consume como verdura. Los brotes y hojas jóvenes se consumen cocidas. La raíz se utiliza como condimento.


    [​IMG]

    [​IMG]


    Todas las fotos son de: https://www.flowersofindia.net/catalog/slides/Barmola.html