Mejorana (Origanum majorana L.)

Tema en 'Fichas de aromáticas y especias' comenzado por Betina2010, 26/6/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Mejorana (Origanum majorana L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://www.tipdisease.com/2014/11/benefits-and-nutrition-of-sweet.html

    [​IMG]
    Foto de: http://www.backyardnature.net/n/w/marjoram.htm


    Familia: Lamiáceas

    Origen: Cuenca del Mediterráneo y Asia

    Características: El género posee unas 6 especies. Esta es una hierba perenne, aunque en algunos sitios se cultiva como anual, de follaje grisáceo tomentoso, tallos erectos, cuadrangulares, muy ramificada y aromática. El fruto es un aquenio cuadrangular con semillas color pardo.

    Hojas: Simples, ovales, pubescentes, enteras, altamente aromáticas.

    Flores: Blancas o purpúreas, cáliz profundamente hendido lateralmente, reunidas en racimos terminales y axilares, semiocultas entre las brácteas verdes, con 5 pétalos y 4 estambres.

    Época de floración: Verano.

    Destino: Medicinal, culinario, industria perfumista.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Prefiere suelos arenosos, calcáreos y permeables, bien drenados.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Requiere clima cálido o templado cálido. Sensible a las heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de poca humedad.

    Riego: Poco, prefiere el sustrato más seco que húmedo. Tolerante a la sequía.

    Abonos:
    No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: No hay problemas graves de insectos o enfermedades, solamente puede ocurrir podredumbre de las raíces en suelos húmedos y mal drenados.

    Propagación: Por semillas, siendo necesario efectuar almácigos y repicar cuando las plantitas alcanzan 10-15 cm. de altura.
    También por gajos o por división de matas, en los meses de otoño o primavera.

    Cuidados: Los tallos se cortan al ras del suelo en la época de floración para permitir que rebroten.

    Usos: Medicinal: Con las mismas partes desecadas a la sombra se preparan infusiones que poseen propiedades tónicas, estimulantes y digestivas.
    Culinario: Sus hojas, flores y brotes tiernos, se emplean como condimento, sola o en combinación con otras hierbas o especias. Se usa en todos los platos donde se pueda reemplazar al noble orégano. Se puede consumir fresca o seca y es un ingrediente común en el aderezo de salchichas, quesos y en las salsas de la cocina italiana, en las hierbas provenzales de Francia o en el zataar de Oriente Medio.
    Industria perfumista: De sus hojas y flores se obtiene una esencia que contiene alcanfor y borneol que se utiliza en perfumería.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.tipdisease.com/2014/11/benefits-and-nutrition-of-sweet.html


    Las imágenes son de la red

    .