La "caracola de las termas" es una caracola operculada de agua dulce de la familia Melanopsidae que tiene una concha alargada, terminada en punta, con las costillas bien marcadas y con bastante variabilidad de color que puede alcanzar los 2,5 cm. de longuitud. Se la puede encontrar en dos lagos termales de la provincia de Zaragoza asi como en los canales que salen de estos desapareciendo cuando llegan al rio,necesitan de aguas muy limpias y muy mineralizadas, dada la pequeña extensión de si habitad están en grave peligro ante un cambio en las condiciones ambientales y también por la depredación de los coleccionistas. Aquí pongo algunas fotos que el otro dia tuve la oportunidad de hacer. Aquí con un compañero de fatigas Teodoxus ¿sp.?. Espero que os haya parecido interesante,gracias y un saludo.
Gracias Jose,se alegra uno cuando alguien al menos responde,se agradecería aunque fuera una critica que levantara un poco de polemica para ver que alguien esta interesado,pero supongo que será algo cultural o de falta de interés. Un saludo.
Supongo que estamos todos muy faltos de tiempo y vamos a toda prisa viendo los mensajes sin plantearnos el contestarlos siquiera. A mí me pasa con más frecuencia de lo que me gustaría, pero es inevitable. Por otra parte, veo el foro de un tiempo a esta parte un poco desangelado (en general, aunque hay honrosas excepciones), como si la gente hubiera perdido interés. Por poner un ejemplo, el rincón de los caracoles era uno de los hilos más activos y se identificaba, o se intentaba, prácticamente todo, pero últimamente pasan semanas o meses entre un mensaje y el siguiente. Esperemos que sea algo transitorio. Un saludo,
Sí, es una especie endémica de Alhama de Aragón (Zaragoza). Otro de los peligros que amenazan esta especie es la convivencia con otra especie asiática termófila, el caracol malasio o caracol trompeta (Melanoides tuberculata), que se descubrió su presencia en 1993, y que ha tenido un crecimiento progresivo en los siguientes años. La especie invasora ha ocasionado el desplazamiento total del género autóctono de dicha zona, encontrándose multitud de individuos muertos de este último, tanto jóvenes como adultos.
Gracia Arturo por la información que desconocia,siempre la irresponsabilidad de algún espabilao pone en peligro la fauna autóctona porque es imposible que de forma natural un caracol malayo (aunque muy usado en acuariofilia) llege a un lago termal (de manantial). Por cierto ¿ conoces le especie y algún dato del pequeño Teodoxus?,gracias y un saludo.
Tanto en la cuenca del Ebro, como en Alhama de Aragón, de momento solo se ha encontrado una sola especie de esta familia: Nerita de Río (Theodoxus fluviatilis), muy común en los cursos fluviales.
Sí, su presencia se debe a una introducción de origen antrópico reciente (probablemente a finales de los años ochenta o principios de los noventa). La presencia de peces alóctonos también podría guardar relación directa con la aparición de 'Melanoides tuberculata'.
Gracias Arturo por la información,el Teodoxus no me coincide mucho con las fotos que veo pero dada la variedad en el manto de los caracoles imagino que será ese,un saludo.
Yo tenía un aquario hace años y ese caracol (del género Melanoides) se hizo el solito el puto amo, una plaga que no había manera de eliminarla.