Melisa bastarda (Melittis melissophyllum L.)

Tema en 'Fichas de plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Betina2010, 4/6/17.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Melisa bastarda (Melittis melissophyllum L.)



    [​IMG]
    Foto de: http://ignacio56.blogspot.com.ar/2013/12/melittis-melissophyllum.html


    [​IMG]
    Foto de: El Tiemblo (AV) J. C. Campos Casabón en https://sites.google.com/a/arbabajojarama.com/arbabajojarama/home/m/melittis-melissophyllum-l



    Familia: Lamiáceas

    Origen: Sudoeste de Europa hasta Italia

    Características: Hierba perenne, generalmente silvestre, pelosa, fragante, con tallos erectos de hasta 70 cm. de altura, cuadrangulares, ramificados desde la base, pelosos, con pelos blanco-hialinos largos como el ancho del tallo y pelos glandulíferos mucho más cortos.El fruto está formado por cuatro nuececillas que permanecen dentro del cáliz. Es una especie muy variable.

    Hojas: Opuestas, más o menos ovadas. acorazonadas o truncadas en la base, pecioladas, con los bordes crenados o dentados, pelosas.

    Flores: Nacen generalmente de dos en dos en la axila de las hojas superiores, y orientadas hacia el mismo lado, cáliz acampanado, corola tubular, bilabiada, de color blanco con zonas rosadas o purpúreas, tienen 4 estambres con filamentos pilosos y anteras blanco amarillentas.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Arenosos, ligeramente frescos y algo secos, pobres en nitrógeno.

    Luminosidad: Media sombra, sombra.

    Resistencia al frío: No soporta heladas tardías ni temperaturas extremas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes con poca humedad.

    Riego: Moderado, de acuerdo al clima, sustrato y demás elementos que podrían modificar su evolución.

    Abonos: No parece necesitarlos.

    Causas parasitarias: No se encontraron datos, pero parece que no tiene.

    Propagación: En la naturaleza se autosiembra. También, además de las semillas, se puede propagar por esquejes basales, de aproximadamente 7 cm. antes que el crecimiento los haga demasiado largos.

    Cuidados: Es una especie muy variable. Algunos aconsejan suelos secos y otros dicen que prefieren los ricos en humus y húmedos. También difieren en cuanto a sombra y sol.

    Usos: Ornamental: Sus flores son vistosas por lo que quedarían muy bien en jardines.
    Medicinal: En medicina popular se usa para limpiar y cicatrizar heridas. Diurética, depurativa, ligeramente sedante, emenagoga y externamente vulneraria.
    Otros usos: Los pastores de la Sierra de Gredos anudan estas plantas para hacer ramos que cuelgan en las puertas y en el interior de sus majadas. Existe entre ellos la creencia de que ahuyenta los malos espíritus y elimina los malos olores del interior de las casas.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.llombera.es/images/Flores/Plantas/Melittis/Melittis8.JPG



    Las imágenes son de la red

    .