Melojo o Roble melojo busco para plantar en mi jardín

Tema en 'Intercambios de semillas y esquejes de árboles' comenzado por emorilla, 22/11/07.

  1. emorilla

    emorilla

    Mensajes:
    5
    Ubicación:
    Cerceda, Madrid norte, España
    Hola,
    Quiero plantar un roble en mi jardin. Vivo en Cerceda, a las faldas de la Sierra de Madrid.
    Quiero un roble porque es un árbol que me gusta mucho y porque es un árbol de esta zona. Creo que los que hay aqui se llaman Roble Melojo.
    Pero los que encuentro en los viveros son otras especies, Querqus Palustris por ejemplo, precioso de hojas rojas en otoño, pero que necesita mucha agua.
    Creo que hay que procurar plantar arboles de la zona, y en este caso he leido que el melojo es una especie que solamente se da por estas zonas en España y que esta en peligro de extinción.
    ¿Que os parece?
    El problema es que no lo encuentro. ¿Donde lo puedo conseguir de un buen tamaño?
    Gracias por vuestra ayuda

    Elena
     
  2. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    312
    Re: Busco Roble Melojo

    pues tienes razón Elena lo mejor es plantar arboles autóctonos pues son los que mejor adaptados estan a las condiciones medioambientales y metorologicas de la zona

    la verdad que no se donde les venden, pero porque no cojes un hijuelo de esa zona que alguno habra
    es decir porq no cojes una bara que sale del suelo cercano a ellos, q casi fijo que es un hijuelo y asi ya tienes tu arbol, las habra de mayor o menor tamaño, te recomiendo que no cojas baras de mas de un metro y claro esta con la mayor raiz que puedas sacar, ahora que esta humeda la tierra cavar es mas facil y no te llvara mas de 10 minutos sacarlo y llevartelo jajajaja

    llevate un par de bolsas del super y metes alli el cepellon con la tierra de sus raices (es decir no las limpies) asi cuando lo plantes (muy buena epoca es ahora) tendra tierra de donde ha crecido y se adaptara poco a poco al terreno donde le plantes

    te recomiendo hacer el agujero donde lo plantes un poco mas profundo que el tamaño de las raices, para asi quede un poco mas bajo que el nivel del suelo y regar mejor.

    PASOS

    PALA-->CABAR ALREDEDOR DEL HIJUELO (20CM DE RADIO)
    A LA SACA
    AGUJERO EN DONDE LO PLANTES
    DESMENUZA LA TIERRA SACADA QUE CON LA HUMEDAD SE QUEDA APELMAZADA
    METES CEPELLON (CON SU TIERRA) BIEN RECTO, ECHAS LA TIERRA DEL AGUJERO.
    PISA CON GANAS PARA PRENSAR LA TIERRA Y NO DEJAR AIRE

    TE TOMAS UN REFRIGERIO MIRANDO LO BIEN QUE TE HA QUEDADO

    LE RIEGAS UN POCO PARA QUE TERMINE LA TIERRA DE APELMAZARSE Y QUE LA PLANTA LE ECHE UN BUEN TRAGO A SU NUEVO HOGAR
     
  3. Nexus

    Nexus

    Mensajes:
    312
    Re: Busco Roble Melojo

    ahh y te recomiendo tapar un poco el agujero de donde le sacaste sno sea que se te haya ido la mano y hayas echo una tumba para alguien


    otra cosa pon piedras sobre la tierra del agujero donde lo has plantado, para que no pierda humedad el terreno cuando le de el sol y para que no te crezcan hierbas que supen demasiado los nutrientes de alrededor
     
  4. Mantisalca

    Mantisalca

    Mensajes:
    755
    Ubicación:
    Sevilla - España
    Re: Busco Roble Melojo

    Hola el roble melojo es Quercus pyrenaica. Está considerada como planta forestal.
    Dandole al google "quercus pyrenaica vivero", te salen alguna que otra opción, entre ellas, (y no es publicidad), esta.
    http://www.viverosfuenteamarga.com/quercineas.htm
    Saludos.
     
  5. Re: Busco Roble Melojo

    La verdad es que la idea de Nexus no me parece adecuada. Hay que intentar no recolectar plantas de la naturaleza a no ser que estén en lugares sin ningún futuro, como cunetas, terrenos que se urbanizarán...Además un rebrote de Q. pyrenaica te saldrá "pelado", sin raíz, y con escasas posibilidades de sobrevivir.
    También puedes intentarlo de bellota, es más lento pero seguro, y desde luego en Madrid tiene que haber viveros que lo tengan, me suena haberlos visto hace años en uno de Es Escorial, creo que se llamaba El Pinar.
    Por cierto, el melojo o rebollo afortunadamente no está en peligro de extinción. Es muy abundante en todas las montañas de Castilla y León, en Portugal, Sistema Central, Montes de Toledo, Sierra Nevada...
    Saludos y suerte.