Memoria: Consejos para fortalecer la memoria

Tema en 'Propiedades curativas y beneficios de las plantas' comenzado por Betina2010, 13/8/16.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    Consejos para fortalecer la memoria

    1 - Consumir alimentos ricos en fósforo (cacao en polvo, yema de huevo, pescado azul, almendras, productos lácteos…), potasio (aguacate, plátano, germen de trigo, naranjas…) y magnesio (pipas de girasol, cacahuetes, soja, cereales integrales…). También debemos asegurar al cerebro su aporte necesario de glucosa, mejor de asimilación lenta.

    2 - Ciertas sustancias ayudan a mejorar nuestra memoria porque tienen compuestos antioxidantes o mejoran la circulación sanguínea. Así, por ejemplo, el té verde es uno de los mejores antioxidantes, el orégano mejora la circulación sanguínea en el cerebro, como también lo hacen el gingko biloba o el gingseng.

    3 - Beber con moderación. El vino tinto, siempre con moderación, contiene resveratrol, un flavonoide beneficioso para las arterias y, por supuesto, también para que la sangre llegue al cerebro.

    4 - No hay duda de que se recuerdan mucho mejor las cosas que nos interesan que las que no. Por ese motivo, es importante que si nos parecen aburridos, tratar de asociarlos a otras cosas más amenas.

    5 - Meditación. Además de luchar contra el estrés y la ansiedad, parece que la práctica de meditación diaria tiene más beneficios.

    6 - Ejercicio físico. La práctica de ejercicio ayuda a mejorar la oxigenación del cerebro, lo que le permite a éste trabajar mejor.

    7 - Usa tu otra mano. Tanto si eres diestro como si eres zurdo, es importante hacer pequeñas tareas con la mano con la que no estamos acostumbrados, eso hace que nuestro cerebro se vea obligado a crear conexiones nuevas.

    8 - Agendar todo. Está comprobado que escribir ayuda a recordar las cosas y leerlo en voz alta mientras escribes ayuda a recordarlo.

    9 - Tranquilízarse. Cuando no se pueda recordar algo, lo más seguro es que uno se vaya poniendo cada vez más nervioso y eso bloqueará definitivamente la memoria; cerrar los ojos, respirar hondo y volver a pensar.

    10 - Descansa bien. Cuando estamos durmiendo nuestro cerebro no descansa pues es el momento en que clasifica toda la información que ha ido absorbiendo a lo largo del día. Por eso, son tan importantes las pausas en el estudio y también lo es dormir de manera suficiente.


    Extraído de: http://www.webconsultas.com/tercera-edad/ejercicios-mentales/consejos-para-fortalecer-la-memoria-10-al-20