¿Merece la pena en mi caso poner un compostador?

Tema en 'Hacer compost. Compostaje (temas de 2014 a 2023)' comenzado por tretocephalus, 30/5/21.

  1. tretocephalus

    tretocephalus

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Hola, tengo un jardín de unos 150 m2, en los que solo tengo cesped y un arce.

    Quería saber sin en mi caso merece la pena poner una compostadora, ya que solo hecharía las siegas de hierba y en otoño las hojas que se caigan del arbol.

    Las siegas de hierba, de mayo a noviembre pueden ser cada 2 o 3 semanas y el resto del año cada dos o tres meses.
     
  2. Juan V.

    Juan V.

    Mensajes:
    130
    Ubicación:
    L'Horta Sud VLC
    Hola, claro que merece la pena porque aparte de lo que te genere el jardín podrás compostar los residuos orgánicos de tu cocina.

    Saludos!!
     
  3. tretocephalus

    tretocephalus

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Cantabria, España
    No es mi intención, solo es para deshacerme de la hierba cuando siegue y de las hojas.

    En ese caso me serviría, si lo meto a un cajón de compostaje para que se vaya descomponiendo?

    Desprende olores?

    Gracias
     
  4. Juan V.

    Juan V.

    Mensajes:
    130
    Ubicación:
    L'Horta Sud VLC
    Si lo quieres compostar un cajón de compostaje si te va a servir y olores no te va a desprender, si quieres deshacerte de esos restos puedes llevarlos al ecoparque y si quieres que te aconsejen mejor puedes exponer el tema en el subforo de jardín ecológico que tratan estos temas más ahí.
    Saludos!!
     
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Un cajón donde echar los restos vegetales siempre es conveniente. Mantiene el orden.
     
  6. tretocephalus

    tretocephalus

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ok, y para 150 m2 de jardín, de cuanta capacidad?

    Echando solo césped y hojas, luego se convierte en abono?

    Gracias
     
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    150 litros. Sí, se convierte en abono.
     
  8. tretocephalus

    tretocephalus

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Gracias Correo Volver, un par de dudas, para que me sirve luego el abono que se obtiene? Lo puedo espolvorear luego por encima del césped?
    Con un cajón de 150 litros, no corro el riesgo de que en primavera y verano se llene con las siegas de de césped, no dando tiempo a que se descomponga?

    Saludos
     
  9. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Un asunto sumamente interesante. Si fuera cereal (que no es, pero no he encontrado nada sobre la hierba), podría dar 12000 Kg/ ha (según un participante de este foro), es decir, 1,2 Kg/ m2, lo que para 150 m2 supone 180 Kg. La paja prensada tiene una densidad de 150 Kg/ m3, por lo que 180 kg de paja prensada abultarían 1200 l. Luego, me habría quedado corto yo, que estimé 150 l.

    Respecto a lo de extender el producto compostado, sí.
     
  10. tretocephalus

    tretocephalus

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Me vendrá bien entonces un compostador. He visto uno de 300 litros que parece interesante, crees que podría ser suficiente?
     
  11. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Sí, podría valer.
     
  12. tretocephalus

    tretocephalus

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Gracias, me haré de uno entonces.
     
  13. Recorriendo

    Recorriendo

    Mensajes:
    3.392
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Hola
    Quizas ni siquiera fuera necesario recogerlo. Lei en un articulo, que el césped se beneficia enormemente si el que se corta se deja encima del mismo prado. Y luego uno se hace la pregunta de como se vera... pues por lo que he observado donde ha quedado algo de cesped sin barrer, en un par de dias el pasto cortado se ha secado y disminuye mucho su tamaño, por lo que pronto es "tragado" por el cesped mismo.
     
  14. Juan V.

    Juan V.

    Mensajes:
    130
    Ubicación:
    L'Horta Sud VLC
    Sería bueno tener 2 compostadores o un compostador con 2 espacios mínimo y encontrar el equilibrio. Una vez llenado el primero empezar a llenar el segundo y cuando esté lleno el segundo vaciar el primero ya compostado y así tener un sitio en el que se llena de restos frescos y otro compostando.
     
  15. tretocephalus

    tretocephalus

    Mensajes:
    139
    Ubicación:
    Cantabria, España
    Ya, pero solo tengo espacio para poner uno.
    Con uno solo se puede hacer, verdad?