Metasequoia en verano. Ayuda por favor.

Tema en 'Coníferas (varias especies) - bonsái' comenzado por FJMS1988, 28/7/22.

  1. FJMS1988

    FJMS1988

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Islas Baleares. España.
    Saludos cordiales. Adquirí hace un mes un bosquecito de 5 Metasequoias las cuales llegaron a mi hogar rebosantes de vida tal y como se puede apreciar en la primera foto. La cuestión es que tras informarme de los requerimientos para este tipo de árbol decidí sacarla fuera de la ventana y regarla abundantemente una vez al día. Decir que vivo en la isla de Menorca, donde ronda este verano una humedad de entre un 50 y un 70 por ciento y una temperaturas de entre 30 y 34 grados... Pasadas unas pocas semanas observé que las puntas de algunas hojas empezaron a volverse de color marrón y terminaron marchitándose, especialmente la de la mas pequeña de las 5 Metasequoias, lo cual atribuí a las altas temperaturas y por lo cual comencé a regarla DOS veces al dia, mañana y tarde. Decidí también agregarle una pequeña dosis de fertilizante para bonsais tanto al bosque de Metasequoias como a los otros bonsais que tengo en casa, esperando que así mejorase su aspecto. A día de hoy (28 de Julio) el aspecto del bosque de Metasequoias no solo no ha mejorado, sino que se ve cada día peor... Las hojas se ven caídas y apagadas y le faltan todas aquellas que terminaron secándose y que procedí a quitar de las ramas, aunque observo en el tronco y las ramas pequeños brotes verdes que no se deciden a crecer, pero están allí. He pensado que podría tratarse bien de un exceso de sol o bien de un exceso de riego, por lo que he pasado a regarlo una vez al día en lugar de dos y a colocarlo en un lugar donde no le dará tanto el sol a partir de ahora. Mi pregunta es, estoy haciendo bien? Se recuperará de está? Volverán a crecer hojas este verano? Muchas gracias por vuestro tiempo.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Alram86

    Alram86

    Mensajes:
    58
    Ubicación:
    Madrid, España
    Si que tienen mala pinta, me interesa mucho tu caso por qué tengo una sequoia del mismo tamaño más o menos y le está empezando a pasar.
    Tu tienes humedad ambiental pero aquí en Madrid yo creo que la humedad es cero , en la mía no está tan avanzado el mal pero es lo mismo, se empiezan a secar puntas y luego la hoja entera y a los pocos días la rama pelada....

    Yo a parte de regar una o dos veces diarias según esté el sustrato la pulverizó todos los días para que tenga humedad y le tengo un cuenco de agua al lado para que evapore pero aún así me sigue secando hojas aunque por arriba este brotando continuamente.

    Has probado a dejar que seque la tierra y hacer un riego por inmersión? Es lo que intentaré yo por si es que el agua no está llegando a todas las raíces.

    Espero que podamos solucionarlo amigo y salvemos a estos árboles.
     
  3. FJMS1988

    FJMS1988

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Islas Baleares. España.
    [​IMG]

    Olvidé decir que trasplanté el bosque a un tiesto ligeramente mas grande hace dos semanas ya que no me gustaba el tiesto con el que me vino. He querido comprobar el estado de las raíces para ver si estaban podridas y he visto que de dos semanas a ahora han crecido hacia abajo muchas raíces de color blanco. Es buena señal? Significa que crecen en busca de mas agua?
     
  4. mustang

    mustang carpe diem

    Mensajes:
    236
    Ubicación:
    madrid
    hola, no es buena época para el trasplante, que sustrato has puesto?
     
  5. Alram86

    Alram86

    Mensajes:
    58
    Ubicación:
    Madrid, España
    Hombre por lo menos está echando raíces nuevas, es buena señal por qué por lo menos está vivo y quiere avanzar, en que sustrato lo tienes?
     
  6. FJMS1988

    FJMS1988

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Islas Baleares. España.
  7. FJMS1988

    FJMS1988

    Mensajes:
    4
    Ubicación:
    Islas Baleares. España.
  8. mustang

    mustang carpe diem

    Mensajes:
    236
    Ubicación:
    madrid
    ufffff, no me gusta nada, nada, turbas en el sustrato no es bueno. Pero bueno, hasta el año que viene te va a tocar controlar muy mucho el riego. Parece que te has pasado regando y eso acaba con la planta, riega cuando lo veas seco, si es necesario, con un palillo escarba ligeramente para ver si está seco. A ver si se recupera, no abones.
     
  9. christodulos

    christodulos

    Mensajes:
    128
    Ubicación:
    Guatemala
    hola, por ahí vi un plato debajo de la maceta, debes quitarlo inmediatamente. Si ya los trasplantaste a un mejor sustrato, mejor, pero sin platos abajo y con buen agujero de drenaje.
     
  10. No tengo Metasecuoias... Pero me topo con ellas en mis lecturas sobre Cipreses Calvos...

    Es una especie atípica. La gente las cultiva dentro de fuentes con un fondo de agua siempre en ellas.
    Al parecer, no soportan TANTA agua como un cipres calvo, pero tampoco se alejan mucho de sus hábitos hídricos...


    Sácale el jugo a BNut... pero venos contando como evolucionan ;). Así queda algo de experiencia para futuros taxódicos de habla hispana.


    Espero vaya repuntando.
     
  11. Verdecaqui

    Verdecaqui

    Mensajes:
    12
    Ubicación:
    Madrid
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días FJMS1988,. He leído tu consulta y creo que parte del problema reside en el trasplante. Julio no es una buena época para realizar un trasplante de esa especie concreta, independientemente de si gusta más o menos la maceta. Sí la exposición inicial fue a pleno sol o recibían el sol del mediodía, posiblemente ahí se encuentre otro de los motivos del declive.
    Si fuese de mi propiedad ese bosque, le daría un periodo de recuperación en un sitio en el que reciba solo sol del amanecer o de la puesta de sol, al abrigo del viento y regándolo únicamente si el sustrato está seco, pero tratándose de turba el sustrato que has empleado, quizá no tomaría como dogma el regar una vez al día durante el periodo de recuperación.
    Por otro lado, retiraría toda la hoja seca con la esperanza de que rebrotase de la misma rama o en el caso de que no lo hiciese, rehacer el diseño a partir de esos pequeños brotes que han comenzado a salir.
    No le aplicaría ningún tipo de abono líquido o sólido durante el periodo de recuperación a excepción de una capa fina de humus de lombriz por la superficie del sustrato. El humus de lombriz tiene unas características que pueden ayudar en la recuperación del bosque.
    La opción del humus es opcional y funciona bastante bien.

    Espero haber sido de ayuda.

    Un saludo.