Método antitopos con humo.

Tema en 'Plagas y enfermedades en frutales' comenzado por Vindio, 16/11/14.

  1. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Hola a tod@s, ya se ha tratado este tema en el anterior foro y yo no soy persona de matar animales, pero desde luego, tengo que reconocer que este año los topos me han desgraciado el terreno, he encontrado este vídeo que es un sistema parecido al que utiliza un amigo mio, solo que mi amigo utiliza el tubo de escape de un generador.



    Saludos.
     
  2. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Yo suelo utilizar este método, pero retiré las botellas pensando que no funcionaba y me han arado todo el terreno...



    Saludos.
     
  3. Buena idea la del humo @Vindio, intentare hacer la maquinita: http://bopiweb.com/elemento/170652/

    [​IMG]
    [​IMG]

    Decir tambien que aunque tiene su logica el metodo de los ruiditos y vibraciones no funciona a no ser que vivas en una zona de mucho viento y pongas muchisimos. Los topos se acaban acostumbrando al ruido y ya no digamos los pajaros.

    Saludos.
     
  4. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Es lo que me pasa a mi xomalone, tenía botellas, pero ví que seguian cavando y encima me tropezaba con ellas :meparto:, mi amigo, le ha hecho una reducción con un tubo adapatado al escape de un generador, ahí le amarra una manguera de jardin y los gasea, dice que no queda uno, lo que pasa, que el humo del tubo de escape no sé yo que tipos de residuos contaminantes podrá dejar en la tierra, mientras que este sistema de humo lo veo menos contaminante, he pensado en gasearlos con el tubo de escape de una Derbi Variant que tengo, pero me dá pena matarlos, creo que probaré a poner otra vez botellas, pero si siguen las escavaciones, los gasearé, saludos.:okey:
     
  5. Carlosencina

    Carlosencina

    Mensajes:
    1.328
    Ubicación:
    Granada, España
    Ha menudo en huertas hay problemas con:topos, ratones... Y no queda mas remedio que reducir sus poblaciones, cuando adémas estamos rodeados de otras huertas lo de espantarles es tan solo derivar el problema a otros... Si es mas factible convencerlos que que se vayan... Cuando estados rodeados de montes, praderas, aún así no siempre quieren irse...jeje

    Por lo demás esto es solo la versión moderna de cuando se usaba un fuelle con una cámara de combustión acoplada y el el se quemaban rastrojos... Vamos algo similar a lo que se usa el apicultura para dar humo a las abejas y que estas sean mas manejables, quizás de mayor tamaño el que se usa para topos y con un adaptador para meter en la,topera... incluso para las parcelas pequeñas que solemos manejar posiblemente sea más manejable y barato de conseguir...

    Un saludo
    JC
     
  6. Hola,gracias por este metodo. La gran duda que tengo es si valdria para los conejos. Aqui en La Mancha si no los matamos nos destruyen todo. Estan los agricultores en pie de guerra.
     
  7. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Gracias por el apunte Carlosencina, me ha gustado la idea del fuelle, sobre todo, porque me parece menos tóxico para el suelo echar humo de leña, que echar humo de tubo de escape, he localizado este vídeo que muestra lo fácil que es hacer un fuelle casero...



    Con un pequeño bidón metálico para hacer la lumbre dentro y poniéndole una salida de humos, creo que podría funcionar, si alguna vez lo fabrico lo compartiré, saludos.
     
  8. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    El humo asfixia a todo ser que respire, otra cosa es tapar los huecos para que no se escape el humo, saludos.
     
  9. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Hola, he visto en este vídeo en el minuto 8:35 una planta que se llama tártago, que parece ser un repelente natural para topos...



    He extraido esto de Wikipedia...

    http://es.wikipedia.org/wiki/Euphorbia_lathyris

    Se ha demostrado que plantar esta especie es un remedio efectivo contra los topos, que prefieren vivir lejos de las raíces tóxicas de esta planta. En inglés recibe también el nombre de "mole plant" (planta topo) y se vende en tiendas de jardinería como planta ornamental con función práctica.2


    Saludos.
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Saludos...

    yo he probado tres métodos...

    Cepos...he cogido algunos cuando he descubierto que me habían dejado literalmente flotando árboles frutales jovenes. Hay que poner muchos cepos para resultados paupérrimos.

    Ultrasonidos....no me han servido de nada.Ni para topos,ni para topillos,ni gatos....ni nada de nada.

    Euphorbia lathyris....estoy en éllo. Más de doscientos cincuenta metros de valla necesitan muchas plantas. Las tengo en plena producción y con la cosecha de este año y el replante en sitios adecuados parece que se olvidan de mi terreno.

    He puesto algunas trampas de comida para lombrices epigeas con doble objetivo. Recolectar parte de las huídas y de sus primas silvestres y a la vez eliminar el "objetivo" superficial de los topos.
    Tengo verdadera esperanza en su efectividad.Jesús pronto podré mandarte semillas y lombrices para que hagas tus experiencias.

    El tema del gaseado...que no tengáis una visita de Agentes de Medio Ambiente o del SEPRONA....yo los tengo muy a menudo por doble motivo.
    Toda la fauna NO CINEGETICA o declarada PLAGA está protegida.
    Hacen su trabajo y hay unos cuantos que además son aficionados a lo mismo que nosotros y foreros "cuasi" anónimos. Son de los que leen y .....


    Jose Luis
     
  11. aitagotzon

    aitagotzon

    Mensajes:
    413
    Ubicación:
    Bizkaia
    Es una guerra perdida , de vez en cuando me he cargado alguno con una trampa y luego me dan pena , cuando me fastidian bastante les hago pasar canutas , les meto una piedra o un pedazo de madera o rama en el surco y les obligo a trabajar .

    A decir verdad es mas estetico que otra cosa , comen lombrices que deben ser como Popeye con la fuerza que tienen para ser tan pequeños .

    Luego tambien tengo comprobado que los olores les fastidian un rato , he hecho prueba metiendo basura fresca de ganado en el surco donde sabia andaba en ese momento y lo ha evitado y se ha ido a la trampa .

    Los ruidos del aire al dejar al descubierto el agujero les enfadan bastante, si no notan nada sospechoso van en seguida a tapar con tierra esas zonas al aire .

    http://www.nationalgeographic.es/noticias/animales/mamiferos/los-topos-huelen-en-estereo

    Y no se lo que me queda ya por ver :mrgreen:

    [​IMG]

    En la higuera que tengo red para que me dejen los pajaros en paz algun higo, veo de lejos algo raro para ser un pajaro , era una rata ni mas ni menos , jamas me ha pasado semejante cosa , o sea tal vez metodo poniendo una bola de red :idea: en la galeria al topo, jeje.

    Saludos
     
  12. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    José Luis, tú que recurres tanto a la legislación, creo que has redactado mal esta frase.
    Como te pillen esos mismos agentes que comentas matando las cucarachas, moscas, hormigas o ratones de tu cocina te vas a llevar un buen palo
    El termino "protegida" coloquialmente se entiende como que tiene un régimen de especial protección y esto no es así, salvo para unas pocas especies, ni en el caso de la fauna no cinegética ( y por fauna hay que entender toda la fauna: mamíferos aves insectos arácnidos etc. ) ni por supuesto especies declaradas plaga ( ¿Qué especie esta declarada plaga en España? no existe o al menos yo no lo conozco ningún listado de especies plaga), simplemente esta prohibido actuar sobre ellas.
    Para estos casos se estará según la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad a lo dispuesto en el articulo 52 especialmente en el punto 3. Queda prohibido dar muerte dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, sea cual fuere el método empleado o la fase de su ciclo biológico.
    observa que prohíbe actuar sobre ellas pero no protege especialmente como seria el caso del lince o el visón europeo y bastantes mas incluyendo mamíferos aves insectos etc.
    (chapucilla, se olvida de incluir la flora)
    Mas adelante para curarse en salud respecto a los animales dañinos que no siempre actúan como plaga (1ª acepción Aparición masiva y repentina de seres vivos de la misma especie que causan graves daños a poblaciones animales o vegetales)
    Artículo 58. Excepciones.
    1. Las prohibiciones establecidas en este capítulo podrán quedar sin efecto, previa autorización administrativa de la Comunidad autónoma, si no hubiere otra solución satisfactoria y sin que ello suponga perjudicar el mantenimiento en un estado de conservación favorable de las poblaciones de que se trate, en su área de distribución natural, cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
    a) Si de su aplicación se derivaran efectos perjudiciales para la salud y seguridad de las personas.
    b) Para prevenir perjuicios importantes a los cultivos, el ganado, los bosques, la pesca y la calidad de las aguas.
    Aquí podríamos incluir aquellas especies que nos molestan y vuelvo a lo mismo hay que pensar ampliamente, cucarachas , pulgones, caracoles( doble vertiente, cinegética para comer, y plaga) topillos, ratas, pulgas, escarabajos de la patata etc. que no se podrían matar por no estar permitido darles muerte molestarles ...Art 52 punto 3 si no fuese por estas excepciones.
    Pero si continuamos leyendo ese mismo articulo en su punto 3 nos pone unas condiciones para ese mismo control
    3. La autorización administrativa a que se refieren los apartados anteriores deberá ser pública, motivada y especificar:
    a) El objetivo y la justificación de la acción.
    b) Las especies a que se refiera.
    c) Los medios, las instalaciones, los sistemas o métodos a emplear y sus límites, así como las razones y el personal cualificado para su empleo.
    d) La naturaleza y condiciones de riesgo, las circunstancias de tiempo y lugar y si procede, las soluciones alternativas no adoptadas y los datos científicos utilizados.
    e) Las medidas de control que se aplicarán.
    Y aquí ya me pierdo pues nunca he visto u oído que se haya dado cumplimiento a este último punto, creo que se hizo un remedo de esto para justificar la distribución de veneno contra topillos en CYL el o los años en que fueron abundantes, algo parecido respaldaba la actuación contra procesionaria desde aviones hasta que se abandono por varias razones entre otras por no poder garantizar que fuese totalmente selectivo hacia procesionaria y no dañase las poblaciones otras mariposas.
    El sentido común debe imperar por encima de una legislación farragosa y en general nadie se mete contigo por intentar eliminar algunos ejemplares de las especies que tradicionalmente nos molestan u ocasionan daños a nosotros nuestros cultivos o nuestros animales.
    Pero desde luego aunque coloquialmente todo el mundo, incluidos los boletines fitosanitarios que publicas, hablan de plagas no se aún donde están declaradas como tal de la misma manera que hay un catalogo de especies amenazadas, o de exóticas invasoras o de espacios naturales.
    Así las cosas es probable que como te visten los agentes del seprona y te vean tratando contra la carpocapsa o tan solo con trampas cromáticas te puedan llamar la atención como poco.
    Tal es como lo entiendo yo y espero no haberme equivocado mucho, desde luego si alguien me puede corregir con la legislación actual será bienvenido.
    PD no entro en legislación autonómica pues no conozco mas que la que me afecta de mi propia autonomía.

    Saludos
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  14. Rafael

    Rafael

    Mensajes:
    2.437
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Me temo que no me sirve a los efectos aquí tratados, tu enlace no hace mas referencia que a la misma ley que antes he comentado y ; eso si, algunas correcciones y resoluciones posteriores que desarrollan la antedicha ley pero no afectan a los temas comentados.

    Te insisto, tienes un carnet que te permite jugar con fitosanitarios pero... ¿ Para aplicarlos sobre que especies? sigo sin encontrar un catalogo o listado que declare cuales son las especies de animales dañinos o plaga y especifique sus métodos autorizados de control, la justificación del control, los datos científicos y demás que se especifica en el punto tres

    Saludos
     
  15. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Gracias a los tres, a mi la verdad que los frutales de momento ni me los tocan, pero es que me han dejado la finca que no puedo andar por ella sin peligo de hacerme un esguince, ya no digamos para segar, menos mal que ahora ya apenas se siega hasta febrero, tendré que plantearme el rellenar todos los surcos que han dejado en mi terreno si quiero evitar problemas con mis tobillos, pero será trabajo en balde, porque volverán al ataque, me gusta la idea de la Euphorbia porque no hay que matarlos, ya nos dirás que tal los resultados paisano, un abrazo.