Tenia un aguacate que daba mucho fruto, al no podarlo nunca crecio como unos diez metros pero supongo que buscando luz se fue torciendo. La tierra cedió y el árbol se cayó. Lo tuvimos que cortar, muy a nuestro pesar pues estaba lleno de aguacates, pero dejamos unos dos metros de tronco por si rebrotaba. Le salieron muchas ramas y están ya grandes de unos tres, cuatro metros. De esto hace ya unos tres años. El árbol está frondoso y sano pero no da flor ni fruto. Intentamos cortarle algunas ramas por si así daba pero sigue igual. No sé qué podemos hacer para que vuelva a dar. Alguien me puede ayudar? Gracias
Compañero, le han hecho una especie de poda de rejuvenecimiento a lo bestia, es decir, el árbol volverá a echar aguacates pero requiere su tiempo. Nosotros hicimos en su día, bien hecha, una poda a un aguacatero fuerte de 20 m una poda bajando 10m, tardó unos 8 años en volver a dar sin parar. Muchos usan el sistema de anillado para inducir la floración. Así que no te preocupes que si le das el cuidado necesario (sol, riego y abono) te volverá a echar nuevos frutos. Entiende que le has cortado medio cuerpo a tu árbol y necesita recuperar su energía en fructificar, para ello primero se recompone su estructura. Y traten de tenerlo bien podado para que no les ocurra lo mismo. Aquí de 6, sólo dos los tengo yo bien podados, los otros son monstruos y me toca subir al árbol parte cogerlos con un alargador. Saludos
Muchas gracias por el consejo. En cuanto al fruto gracias por animarme a tener paciencia. En cuanto a podarlo, lo malo es que no sabemos mucho o casi nada de jardinería. Por lo que vi aquí hablan de podar las ramas pegadas a la raíz y las enfermas. Vi que también se podan las ramas muy altas, "chupones", pero el nuestro tendrá dos o tres chupones ya de unos cuatro metros porque los hemos dejado crecer por miedo a matarlo ya que esos son ahora los que forman el árbol junto con otras algo más finas y pequeñas porque son más nuevas. Todas obviamente salen del tronco caído,pero cierto es que de las gruesas, que no sé si serán chupones, salen muchas ramas y no sé si le sentaría bien que le quitemos unas cuantas. Y si queremos bajar el tamaño no sé bien por donde cortar para que no se resienta o si cortar las más nuevas que salen del tronco para tener solo una o dos y que no se haga "matorral". Tú cuando hiciste esa poda cortaste sin más las ramas a la altura deseada? además eso creo y crece si vamos a estarlo rebajando cada ano no tardará cada vez más y más en dar? En cuanto al anillado no sé si te refieres a algo que le hizo mi madre a una de las ramas para probar: le sacó un cacho de corteza en forma de anillo o tubo. Solo lo hizo con una rama que sale de una de las delgadas, no fuera a se que muriera. Se debería hacer en todas? Sé que son muchas preguntas y es una liada pero estamos bastante pérdidas y no queremos hacerle daño pero tampoco queremos que le vuelva a pasale lo de caer. Un saludo y muchas gracias.
A ver, cuando lo hicimos no fue bajar de un día a otro 10m, pero sí en un año dividido en tres partes para ver si volvía a salir o no y pasó lo mismo que a ustedes hasta que un día decidió volver a dar. Todo se hizo porque no dio durante tres años. Las ramas necesitan que pase la luz y el aire para que no se enferme. El anillado que yo vi no se parece al que he leído por ahí, era más bien una especie de estrangulación con alambre al tronco central y no sólo un corte levantando como si fueras a hacer un acodo. No lo hagas porque a los años cuando uno lee, se da cuenta que era una salvajada, en cambio, el otro que has nombrado tú, yo lo he visto hacer en cada rama para que la savia fluya a inducir floración. Ahí te dan todos los consejos necesarios para la poda y sus ramas bajas. Lo ideal de un aguacatero es que no pase los 3-4m de alto y se desarrolle a lo ancho. La poda si se hace cada año bien en su época correspondiente, no evita que te fructifique, es como cualquier otro frutal. https://www.intagri.com/articulos/frutales/la-poda-en-el-cultivo-de-aguacate Para finalizar, no te olvides de abonar, yo lo hago con estiércol pero está el clásico de bolitas ya bien dividido en los elementos que necesita. http://canales.hoy.es/canalagro/datos/frutas/frutas_tropicales/aguacate.htm Con los dos enlaces y el vídeo, una vez leído y visto, lo harás perfectamente. Siempre aconsejo leer o ver vídeos porque así es como se aprende y se puede comparar. Y no te preocupes que volverá a fructificar. Este año el de variedad fuerte dio más 150 y no me comí ni uno por culpa de la locura de clima, cayeron antes de tiempo. Otra cosa que me olvidaba, el tuyo será auto fértil o hay otros por la zona, pero lo ideal es tener dos para su polinización cruzada o la veceria (puede que un año te dé y al siguiente no). Y ya que te gustan los aguacates, te recomiendo la variedad Reed, es como mantequilla. La naturaleza hará que te vuelva a dar, sólo tienes que dejar que siga su curso sin desesperación. Una feijoa me ha tardado en sacar el primer fruto 7 años y no veas lo contento que estoy. Un saludo y si sigues teniendo dudas, pregunta sin miedo, pero lo dudo con esa información.
Muchísimas gracias por toda la información y tu dedicación para ayudarme, en serio. Veré todo lo que me has mandado y me pondré manos a la obra. Me será de gran ayuda. No sé de qué clase es el que tengo, es de un aguacate que trajimos de México y plantamos la pepita. Pero no sólo daba todos los años sino que si no recuerdo mal estaba dando gran parte del año. Antes no había más plantados pero ahora tenemos uno más pero pequeño y en maceta, de otra pepita que plantamos del mismo aguacate. En cuanto al abono, tenemos gallinas así que de estiércol de gallinas tiene bastante. Siento que se cayeran todos los aguacates, qué pena. A nosotros nos pasó con un cerezo. Este año el clima perjudicó muchas cosechas... Que gracia que me nombres la feijoa porque hará seis años que plantamos una y también ando yo un tanto triste porque mucha flor pero nada de fruto, y como leí por ahí que una sola no da ya contaba que tal vez no iba a dar nunca, pero ya veo que tal vez solo sea cuestión de tiempo...con lo ricas que son las feijoa... Me alegro que la tuya ya te deje disfrutar de tan rico manjar y espero que la mía acabé dando algún día. Un saludo y muchas gracias otra vez
De nada, para eso estamos. Te dejo las variedades más cultivadas. Cuidado con el estiércol de gallinas porque quema mucho las raíces, lee sobre ello y verás el porqué te lo digo, el mejor es oveja y/o cabra siempre curados. La feijoa tarda pero da (tenía la mamuth sola), hasta compré una segunda variedad (coolidge) por si acaso y me da el primero este año sin hacer falta la segunda, lo bueno es que mientras crece la segunda, la primera ya me da.. jaja Saludos https://es.slideshare.net/mobile/CitronochApelsin/principales-variedades-de-aguacate-en-espaa