Mi Astilbe rojo Montgomery

Tema en 'Varias plantas vivaces, perennes y anuales' comenzado por Arbórico, 27/10/19.

  1. Arbórico

    Arbórico Novato, amante de las plantas y un buen jardín

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    sierra norte de madrid. Veranos e inviernos que pegan fuerte.
    Entre las compras que he hecho para mi jardín este otoño, he comprado un astilbe montgomery. Me da un poco de miedete por el clima, espero que no se me muera en los inviernos con las heladas. Intentaré protegerlo con ojas secas y cosas así. Por otro lado también he leído que es una planta que no tolera nada bien el solazo y sequedad de los veranos, por lo que pienso más bien plantarla en zona de sombra o donde la sombra le de la mayor parte del tiempo. También me molaría que le saliesen flores bien grandes y hermosas, así que tampoco quiero privarla 100% de sol...
    En fin, de momento yo siguiendo con mi técnica habitual, la tendré un añito en maceta, en zona protegida (entre un muro de piedra que da al SE de un lado y unos membrillos grandes que le quedan al Sur. Le va a dar poquita luz en ese lugar, salvo lo poquito que se filtre del membrillo a lo largo del día.)

    Cualquier consejo, bienvenido será!!

    [​IMG]
     
  2. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Te digo lo mismo que en tu mensaje de la Aronia arbutifolia.
    Estás cometiendo un error que cometimos muchos aficionados al empezar con este hobby, encapricharte de plantas raras poco adecuadas para tu clima, que cuando llegue el verano y las ponga a prueba te van a crecer mal.

    El Astilbe es una perenne de climas frescos y húmedos, que además necesita mucha agua, ha de estar en suelos muy húmedos e incluso encharcados.

    Hay muchas otras herbáceas perennes o rizomatosas que te darían mejor resultado en la sierra de Madrid, como las Cannas y Hemerocallys híbridos, Gaillardia aristata, Coreopsis, Ceratostigma plumbaginoides, Nepeta mussinii, Erigereon mucronatus, Verbena bonaerensis, Gaura lindheimeri, etc...Todas estas perennes aguantan climas continentales extremos, heladas en invierno y mucho calor en verano; este no es el caso de la Astilbe, que se secará y marchitará con el calor del verano.
     
  3. Arbórico

    Arbórico Novato, amante de las plantas y un buen jardín

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    sierra norte de madrid. Veranos e inviernos que pegan fuerte.
    Jajaj, un poco prepotentes y condescendientes tus comentarios tanto aquí como en la aronia, no?
    Es decir: ¿tienes idea de cuántos metros cuadrados tiene mi jardín, en qué estado lo tengo o mi capacidad para regarlo/mantenerlo?. Además, digo que está en la sierra norte de madrid, pero como bien sabrás, no tiene nada que ver una cara u otra de la sierra, o si está en un risco, o en pleno bosque o lo que sea...
    Tengo zonas de mi jardín que están las 24 horas del día en sombra, zonas que están las 24 horas del día al sol y todo lo que puede haber entre medias :icon_biggrin:. Tengo zona con estanque y encharcada, tengo zona seca...

    Tu comentario podría tener cierta cabida si por ejemplo "me hubiese encaprichado de algo" sin saber de qué va, pero créeme que cuando compré tanto esto como la aronia, me informé de qué compraba y lo compré sabiendo los requisitos que requiere la planta.
    Si se me quema cuando llegue el verano (como ya pronosticas :roll:), será porque no habré sabido cuidarla adecuadamente. Ni más, ni menos. Y que sepas que si ocurre, será entre otras cosas por la escasa ayuda que me has proporcionado de momento, jjaaj

    Cualquier recomendación que me hagas sobre el cuidado del astilbe, será totalmente bienvenida y agradecida, incluso aunque ya la conozca y no me suponga ningún aprendizaje. Pero para soltar comentarios del palo: tira esa planta y mejor cómprate esta otra... :meparto:. En fin, que no confundas mis modales y mi forma de escribir (humilde y, que si hay que pecar de algo, que sea de tonto, más que de listo), con la realidad.

    Yo entiendo que lo fácil sea tener el mismo jardín, y con las mismas plantas que tus vecinos o el resto de tu zona, pero... no es mi meta :beso:.
     
  4. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    No pretendía ser prepotente en absoluto.

    Mis comentarios nacen de mi propia frustración cuando he intentado cultivar plantas y arbustos que no se adaptaban perfectamente al clima y la tierra de mi zona, y después de varios años de intentar cultivarlos sin éxito, he acabado arrancándolos y volviendo a empezar de nuevo con otras plantas más adecuadas para mi zona.
    Simplemente pretendía evitarte este lento aprendizaje de ensayo / error.

    Aún ahora, después de una vida cultivando plantas y tras veintitrés años de cultivar mi jardín, creo que formándome bastante con la lectura de numerosos libros de jardinería, y cultivándolo con bastante dedicación y meticulosidad, sigo cometiendo errores.

    Hace un par de años, tenía un par de huecos en el jardín que estaban siempre a la sombra excepto un par de horas de sol a mediodía. Había plantado ahí algún arbusto de flor que no conseguía que me florecieran con solo un par de horas de sol diarias. Quise probar con dos hortensias, que aunque sabía que no se daban bien en mi zona había visto algunos buenos ejemplares en otros jardines vecinos. Pues bien, tras plantar y cultivar dos de ellas durante dos años, las voy a arrancar este invierno, harto que las flores se sequen en julio a la primera ola de calor porque las dos horas diarias de sol que reciben son justamente las de mediodía, a pesar de regarlas dos veces al día en verano y de abonarlas con abono y quelatos de hierro cada mes.
    Mi conclusión al cabo de los años se reafirma cada vez más. Para tener un buen jardín lo importante no son las especies que se plantan; al fin y al cabo hay un catálogo extensísimo de especies de plantas para elegir las más adecuadas a cada zona. Lo importante es que las plantas crezcan exuberantes y sanas, y se combinen en un diseño armónico. Para ello que se adapten perfectamente a cada tipo de clima y suelo es esencial, además de darles los cuidados necesarios.

    Es normal intentar cultivar plantas raras y poco frecuentes, sobre todo al principio cuando quieres plantearte retos. Creo que con el tiempo apreciarás más en tu jardín un gran ejemplar maduro de madroño, tino, genista o adelfa, que ejemplares que hayan crecido de forma raquítica o defectuosa de hortensia, skimia, camelia, rododendro, o cualquier otra planta poco adecuada para el clima mediterráneo-continental de la meseta.
     
  5. Arbórico

    Arbórico Novato, amante de las plantas y un buen jardín

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    sierra norte de madrid. Veranos e inviernos que pegan fuerte.
    Muy bien @Amadeu , como advertencia está genial y como voz de la experiencia estoy seguro que no te falta razón... pero sigues sin querer/poder ayudarme a cuidar de un astilbe, más allá del "necesita mucha agua, ha de estar en suelos muy húmedos e incluso encharcados". Cosa que puedes leer en cualquier vibero, antes de comprarla. :razz:

    Que no pasa nada, tampoco pretendo que te sientas en la "obligación moral" de aportarme a mí y al foro cómo debe cuidarse un astilbe. Como ves, nadie más lo ha hecho, así que lo dicho: don't worry. A lo mejor estamos todos en una situación similar, en la que más que dar lecciones sobre el astilbe, lo que necesitamos es recibirlas.

    Así pues y visto lo visto, en este caso ese ensayo/error del que hablas lo tendré que realizar yo, y ya seré yo el que os cuente mis errores y mis éxitos a la hora de cuidar de un astilbe o de un aronia, por si alguien en un futuro se encuentra en una situación similar. Y mientras, pues a buscar la información que requiero por otros lados, que es lo bueno de Internet: que el busca, encuentra :13mellado:
     
  6. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    Si lo tuviera que plantar yo, lo pondría en un lugar que solo le de algo de sol a primera hora de la mañana y el resto del día a la sombra. Sobre todo, como te he dicho, la tierra muy húmeda, casi encharcada en verano.
     
  7. mamina

    mamina

    Mensajes:
    5.910
    Ubicación:
    Cantabria, España
    @Arbórico , coincido en todo con @Amadeu. Pero comprendo tu empeño, que todos hemos tenido y seguimos teniendo.
    En mi caso, cada vez que descubro una planta que se da bien aquí en mi zona de Cantabria, es como si descubriese un tesoro y esto tras casi treinta años cultivando flores (lo mio son flores y hierbajos más que arbustos :smile:).

    Las astilbes no son plantas muy estables a mi juicio. Mi experiencia con ellas es que hay años que casi ni las veo y otros que asoman sus espigas y son bonitas.
    Al ser vivaces desaparece su parte aérea o casi desaparece y debes cortarla en otoño.
    Brota en primavera y requiere tierra muy fértil para hacer buenas espigas.
    Como mejor luce es en grupos en semisombra, en tierra mejor que en maceta.
    Pero tu mira por ti mismo como hemos hecho todos. Las plantas a veces se comportan de modo inexplicable en cada jardín.
    Suerte y saludos.
     
  8. Arbórico

    Arbórico Novato, amante de las plantas y un buen jardín

    Mensajes:
    22
    Ubicación:
    sierra norte de madrid. Veranos e inviernos que pegan fuerte.
    Pues así va de momento. Durante el invierno, pierde todas las hojas y sus ramas se quedan mustias, pero en cuanto llega el buen tiempo vuelve a brotar con nuevas ramas y fijáos qué vigoroso (todo lo que véis son ramas nuevas, las viejas están por ahí abajo, mustias. No quise quitarlas, por si acaba brotando de ellas algo, pero para el año que viene las quitaré ahora que sé que salen desde 0 y que lo del año anterior no sirve). No lo voy a plantar nunca en suelo, porque si no lo voy a perder fijo. El cesped y las malas hierbas se lo comerían fijo a pesar de tener una zona de estanque, siempre con agua. Lo que sí voy a hacer es en otoño ponerlo en una maceta mucho más grande, ya de cara a que se quede ahí para siempre.

    De momento la verdad es que su crecimiento ha ido de lujo, pensaba que le iba a costar más pero no. También hay que decir que hemos tenido una primavera de momento super lluviosa, lo que supongo a este tipo de planta le va de lujo. Ahora es cuando empieza la misión de regarlo continuamente pa que esté bonito.
    Ahora como véis está en fase inicial de floración, entiendo quelas flores irán creciendo y separándose, haciéndo la típica flor del astilbe. Ya os contaré a ver si sale.
    De momento lo tengo puesto debajo de un membrillo muy crecido. sólo le da el sol, y a través de las hojas del membrillo, por la tarde entre las 16:00 y las 17:30 o así

    [​IMG]
     
  9. Veralalo

    Veralalo

    Mensajes:
    70
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama
    Ubicación:
    Segovia, España, 1300 m alt.
    Hola, yo también planté dos astilbes el año pasado en el jardín. Veo que estás en Sierra Norte de Madrid, yo estoy en Sierra de Guadarrama, pero vertiente segoviana, con bastante frío en invierno. En mi caso están en tierra, en prácticamente sombra total aunque luminosa ( bajo una glicinia de 20 años sin prácticamente poda) y como unos campeones están sacando flor. No han tenido ningún cuidado especial, perdieron la parte aérea y volvieron a brotar, por si te animas a ponerlos en tierra. Un saludo.