Hola a todos, tengo un cactus hará cosa de un año. Hoy me he dado cuenta de que se está poniendo algo amarillento por una zona, me gustaría saber que le ocurre y como puedo ayudarle. Las condiciones son las siguientes, no le da nunca el sol (como al resto de los cactus de mi habitación) y tiene un riego cada 3 semanas. Jamás le había pasado esto, al revés estaba creciendo y creía que todo iba genial. Muchas gracias de antemano, adjunto fotografías.
Hola @Gallurt37 , bienvenido al foro. Lo primero que me extraña es que no esté tu cactus más etiolado (ahilado) en busca del sol , pues como mejor crecen estas plantas es con luz diurna y recibiendo los rayos solares. Además necesitan estar en un sitio aireado. Dices que lo riegas cada 3 semanas pero habría que ver qué tipo de sustrato tiene. Me refiero a que ha de ser lo más drenante posible (con algo de grava volcánica, perlita, piedrecitas...) y que no sea todo tierra orgánica de crasas/cactus. Hay que vigilar mucho el riego, pues en maceta de plástico se evapora menos agua y pueden terminar las raíces ahogándose, con la consiguiente podredumbre y muerte de la planta. Yo lo (o 'los'; porque indicas que tienes más cactus) cambiaría de lugar. Al exterior. Acostumbrándolos poco a poco al sol (al no estar habituados se pueden quemar). A ver qué más opiniones hay del resto de compañeros para poder sacar adelante a tu pinchudo
Hola compañeros! Coincido totalmente con Ana :Thumbsup: Si los tienes en tu habitación porqué te gustaría tener plantas de interior fáciles de cuidar, tienes en el mercado muchas otras opciones. Las suculentas y los cactus son plantas que requieren muchas horas de luz directa, por lo que lo mejor para ellas es estar en exterior. Puedes encontrar otras plantas con las que compartir el interior de tu hogar que pueden sobrevivir en condiciones de luz indirecta o sombra, y que además tampoco requieren ser muy constantes con el riego. Si lo que te gusta son las plantas fáciles de cuidar. Hay una planta muy bonita llamada Photos, tropical (como muchas de las plantas de interior), colgante o trepadora (según le des a elegir), que con un riego al mes en invierno y algo más a menudo en verano, te iría estupenda. Perfecta para probar los que son principiantes. Y como ella, muchas otras más. Te diría como anotación interesante que en realidad puedes cultivar tus cactus en interior, utilizando luces de horticultura en invierno como aportación lumínica auxiliar (como hacen muchas personas), pero en este mundo ya consumimos muchos recursos inecesariamente y sinceramente, mi moral me impide recomendártelo. Lo ideal es elegir siempre aquellas especies de plantas que pueden adaptarse a cada ambiente, y no al revés. Para eso existe en este planeta tanta biodiversidad Saludos!
Coincido casi totalmente con Ana y Paula. Los cactus no son plantas para interior y menos donde no les da el sol... Y digo casi, porque claramente las tres puntas de un verde más claro indican etiolación. Falta de luz solar. La mancha amarilla en uno de los costados para mí es índice de podredumbre. Exceso de riego. Yo cortaría ese brazo por debajo de la mancha amarilla, hasta asegurarme que el centro está sano. Poner canela molida en el corte y probablemente de esa base salgan uno o dos brazos nuevos. Con la parte cortada, volvería a cortar todo lo amarillo hasta que quede (si queda) la punta sana. Una vez más, canela molida en el corte. Dejar secar en un lugar luminoso pero no al sol durante una o dos semanas antes de poner en sustrato. Con suerte podrá enraizar y tendrás una planta nueva. El instrumento cortante debe estar bien afilado y estar desinfectado con alcohol o fuego y volver a desinfectar después de cada corte, porque seguramente vas a cortar de menos, y al ver que por dentro sigue la mancha, vas a tener que seguir cortando hasta que esté totalmente sano. Éxito!
Los que están en el desierto, nacieron y crecieron allá. Es su hábitat. Los que adquirimos en centros de jardinería y viveros... vienen más "mimados" y no los cultivan a pleno sol. Es por ello que cuando los llevamos a nuestras casas los hemos de acostumbrar poco a poco al sol directo, para evitar problemas de quemaduras, etc.