Buenas tardes compañeros , Escribo este post coincidiendo con el primer año de vida que cumple mi Monstera borsigiana. Estoy muy contenta con ella porqué ha crecido un montón desde que la tengo, y lo más importante... ¡no la he matado con mis meteduras de pata novatiles! Para celebrarlo me gustaría contaros cómo le va y preguntaros algunas dudas que me han ido surgiendo. Como veis, así de peque era cuando la adquirí . Toda una monada. Pero con el paso de los días... ¡Voilà! Menuda monstrua se ha hecho esta Monstera . Aunque creo que igual podrían ser tres en una, puesto que tiene tres tallos. A pesar de ello, sólo tres de sus hojas tienen sus características perforaciones. Dos de ellas sólo tienen una única y estrecha abertura, pero la primera que salió con ellas, tiene tres. La más bonita de todas, en mi opinión . Yo supongo que se debe a que la hoja nació durante el pasado verano, y fue el momento en que más luz recibió. Como curiosidad, en todo este tiempo sólo perdió dos de sus hojas y una que ha empezado a ponerse amarilla ahora. Las tres, son de las primeras hojas que traía. Ahora mismo tiene una altura de 70 cm, así que ya poco le queda para llegar a mi cadera. Cuando saco el metro o la comparo con mi altura, siempre me hace gracia porqué me recuerda a cuando era niña y mis padres anotaban mi altura en una estantería que tenemos en el comedor. La maceta en la que está, es donde la planté a la semana de adquirirla, es una maceta de 18cm ø x 16,5cm de altura. Y para mantenerla bien tiesa la tengo con 3 tutores de una orquídea que me regalaron y pasó a mejor vida. Este otoño/invierno, a pesar de la bajada de las temperaturas, ha seguido sacando hojas nuevas y para mi sorpresa, ha desarrollado rápidamente su primera raíz aérea. Sin embargo, desde hace ya un mes o así, parece que no vaya a sacar nuevas hojas, y ello, junto al hecho de que muchas veces encuentro los tutores movidos y la raíz aérea que le apareció... me ha hecho pensar que mi ya no tan pequeña monstera está reclamando un poco más de espacio. ¿Qué opináis? ¿Sería buen momento ahora para transplantarla? De ser así, me surgen algunas dudas, por ejemplo: ¿cómo de grande necesitaría que fuera la nueva maceta?, ¿y los tutores?, ¿pongo uno de coco y otros más finos?, ¿qué altura de tutor iría bien? Haciendo limpieza de plantas pochillas el otro día, me quedó libre una maceta similar a la que tiene pero algo más grande, de 21cm ø x 20cm de altura. Aunque no sé si sigue siendo muy pequeña para meter ahí el cepellón más el tutor de coco... Bueno... a ver qué me podéis aconsejar . Gracias por pasaros a leer. Saludos
Consejo: resiembra tu monstera en la maceta mayor como mencionas, pero llévala a donde reciba mucha más luz una vez transplantada. Te lo digo porque una monstera de un año de edad, ya es suficiente mayor como para haber sacado hojas mucho más rajadas y grandes. Entonces lo que yo haría como digo, es llevarla a una situación mucho más luminosa (incluso donde recibiera sol tamizado por las mañanas durante poco tiempo), y además empezaría a abonar después de que pasara un mes desde que la transplantaste, puesto que ya mismo empieza también el buen tiempo. Un saludo, y suerte.
¡Hola @greenfever! Gracias por los consejos, pues en cuanto pueda me pongo a ello . Os iré compartiendo aquí los avances. Respecto a la iluminación, ya está colocada en el único lugar del piso que más luz puede recibir. Por la orientación de mi casa, no hay luz directa en ninguna otra habitación salvo en la que está ahora mismo. El problema es que sólo da el Sol del verano, cuando ya se pone por el oeste. Mi orientación es noroeste . Qué lástima saber que no es suficiente para tener más hojas rajadas . Pero bueno, si al menos está sana , ya me conformo. Haberla mantenido viva todo un año, ya es todo un avance para una principiante como yo. Saludos
El forero green te lo dice pq a él como a mi, nos ha sorprendido la falta de hendiduras en las hojas (para el crecimiento/tiempo q lleva). Y eso es típico de luz insuficiente. Si donde está con más luz es donde ha estado creciendo hasta ahora.... ya sabes lo q le va a tocar a la tuya. Respecto a colocar un tutor... POR SUPUESTO. Ya te lo está pidiendo a gritos. Más q nada pq ahora es buen momento para decidir donde colocarlo antes de que se te haga más, y más, y más grande. Y entonces, te las verás y desearás para recolocar el tutor. Y lo más importante: compra el más grande y así te evitarás cambiarlo cada poco tiempo. Por cierto, como idea te diré que yo uso cintas de color verde para de manera discreta intentar ir controlando que no vaya a su aire cada segmento. Y lo q es mejor, colocándolo ahora, no harás daño a las raíces q ya tienes actualmente, de modo que es buen momento ahora q las raíces no son enormes, colocando el tutor sin apenas "daños colaterales". Yo lo q hice fué aprovechar a cambiar la tierra así de paso sabía donde colocaba las raíces alrededor del tutor (o mejor dicho, que el tutor estorbara lo menos posible). Pero entiendo q es una medida demasiado drástica, con remover un poco para q no te cargues alguna raíz sería más q suficiente. Y como tienes varios segmentos independientes, como en mi caso, yo aplico la lógica de intentar que se respete el sentido de desarrollo de cada uno de los segmentos. Si tira uno hacia la dcha./izda.eso es lo que en realidad va a decidir mejor donde colocar el tutor. Mi problema precisamente ahora q la tengo grandecita es que en mi caso los sentidos de cada segmento son distintos, por lo q básicamente se cruzan (claro, a partir del tutor con con mayor/menor criterio puse en su día). Y creeme que es complicadillo recolocar todo de nuevo. Un buen diseño ahora te salvará de complicaciones luego. Incluso en mi caso, a medida q van creciendo, lógicamente intentando respetar esa lógica de q sigan yendo hacia dcha./izda., obliga a cambios cada pocos años. Y da guerra.
Hola compañeros ¡Cuánto tiempo sin pasarme por aquí! He estado ausente del foro, pero no de los menesteres plantiles por casa. Y como tengo noticias de mi pequeña gran monstruita... aquí estoy jejeje. Bueno, pues aquí la tenéis, en su rinconcito de casa donde vive desde que la tengo, entre mi cama y el escritorio , que cada vez se quedan más pequeños a su lado. Me gustaría dar un enorme agradecimiento a los compañeros que me respondieron en seguida a mi consulta y que me aconsejaron hará unos meses (@greenfever y @dietis) . ¡Mirad con qué nueva cara os traigo a esta moza plantil! Finalmente transplanté la monstera a la maceta más grande que os comenté, ni siquiera hubiera necesitado una más grande aún, puesto que para mi sorpresa, en la anterior donde la tenía casi no había podido desarrollar raíces . No sé en qué momento de mi vida consideré correcto poner tanta arcilla en el fondo y no llenar más de sustrato la maceta, pobrecilla, ni media maceta de mezcla tenía... en fin, suerte que uno no es un tontico toda la vida (o eso espero jajaja). Además de la nueva maceta, como ahora en primavera ya podemos abonar con más frecuencia y la luz del Sol ya empieza a entrar por la ventana de la habitación, pues eso ha hecho el resto . Desde entonces me ha dado varias hojitas y hojotas nuevas, y algunas con... ¡sorpresa!. Como siempre había leído que el Sol directo no era bueno, tenía siempre el estor bajado en verano. Pero mira, fue subirlo también estos días y parece que se hayan ennoviado... Sin duda, una gran recomendación. Esta última del tallo principal, ha salido con un tamaño enorme... me ha dejado alucinada, sólo hace un par de días que se desplegó por completo. Este principal es el que até al tutor nuevo (que por cierto, iba a coger uno aún más grande, pero no encontré nada más que este :Notworthy:, así que... me toca apañarme). La raíz aérea tan grande que le había salido, como no paraba de buscar la humedad de la tierra, la coloqué hacia dentro de la maceta y ella sola se fue enterrando. No sé si es acertado, pero no parece haberle ido mal. Los otros dos tallos siguen con los tutores de antes, reutilizados de una orquídea que pasó a mejor vida. Los cordoncillos y alambres que uso (que parecen haber llamado la atención... ) también son reutilizados. A mi no me resulta un problema, quiero decir, que estéticamente no me molestan mucho. Siempre me ha gustado dar una segunda vida a cualquier cosa que tenga por casa... total, como para tirarlo siempre se está a tiempo y si funciona, tampoco tiene sentido comprar nada nuevo ... Y bueno, aunque no son taaan hermosas, un par de fotos de las nuevas hojas de los tallos secundarios . Una no sé cómo nació enrroscada, que al abrirse ella sola se rompió un poco jejeje. Saludos a todos y gracias de nuevo por los consejos.
Hola! Yo tengo una monstera deliciosa Aprovechando que este post es reciente cuento mi caso, que sois muchos los expertos Me la vendió un jardinero, pero no la trajo del vivero, entendí que la sacó de su casa, y bueno, diciéndome que era más bonita y más grande que la del vivero... Si es una planta madura, si tenía bastantes hojitas, pero algunas de ellas o todas con manchas tipo quemaduras, que después de leer entiendo que es por exposición excesiva al sol... Para mí sorpresa y con algo de miedo por su nueva ubicación, ya ha sacado una hoja preciosa (la tendré conmigo menos de un mes) y tres más vienen en camino! Me flipa Se le salen las raíces del sustrato, por la psrte superior, y tiene una raíz aérea q es corta como para introducirse en el sustrato He leído en algún sitio, que esa raíz peude introducirse en un vaso de agua ( ya vería cómo) para q desarrolle más raíces por si quisiera dividirla Eso es cierto? Lo hago? Mejor transplantar? Tampoco quiero alterar el buen ritmo Gracias
En teoría Beatriz esa raíz aérea es un mazo de raíces muy finas que una vez en el sustrato se despliegan. Eso es lo que he visto en la mía. Pero en esencia es una raíz esperando encontrar sustrato para crecer en el subsuelo. No es necesario meterla en agua previamente. Es una raíz sin más. La idea es hacer un esqueje que incluya hoja + raíz aérea... ¡¡¡y plantarla!! Sin más.
Me da miedo dividirla, por si la fastidio Algunas raíces rodean el sustrato superior, o sea q entiendo q deben haber muchas raíces en la maceta, pero con eso de q les gusta estar apretadas y el miedo, no la transplanto
Beatriz, sin foto me pierdo con eso de "sustrato superior". Para no liar tu consulta con el caso + publireportaje fantástico de Paula... ¿porqué no abres un post a parte y nos pones fotos para orientarte mejor? (es de hecho, el mejor proceder en las consultas. Sino, es un lío lo de hacer respuestas cruzadas a 2 casos distintos en el mismo post).