Buenas, tengo un olmo chino, y en primavera empezó a brotar brutalmente y estava hermoso, pero cada verano pierde sus hojas, se vuelven amarillas y finalmente se caen, en un mes, quizás ha perdido todas sus hojas. No tengo nidea de donde viene el problema, lo tengo en el exterior a semisombra. He pensado que quizás el problema vienen se está calor excesiva que hace, pero tampoco lo veo muy normal. Si me podríais dar vuestras opiniones por favor
Sin foto difícil de saber... pero todo apunta a un resecón por exceso de calor y falta de agua... cualquiera de esas causas por separado es difícil que maten a un olmo, ya que soportan bien el calor y el exceso de humedad en el sustrato. Otra opción es haberlo quemado por exceso de abono. Unas fotos, detalles del sustrato y rutina de riego ayudarían muuuuucho.
El detalle de que primero se ponen as hojas amarillas.. desconcierta. Si fuera un golpe de calor o falta puntual de riego, sencillamente se hubieran secado las hojas. no le habría dado tiempo a amarillearlas. El olmo chino aguanta perfectamente estas temperaturas si está correctamente hidratado (olas de calor incluidas). Tiene que ser otro problema derivado de algún problema de cultivo o alguna plaga.
Pues yo creo que mi opinión es la más humilde de todas por mí falta de experiencia pero tengo un plantón de Olmo que le pasa exactamente lo mismo, lo traté con el triple acción de compo pensando que era la araña roja o algún hongo ya que no conseguí ver ninguna y seguía igual, después palilleé (vaya palabro) la tierra para ver si era problema de sustrato compactado y falta de aire (el sustrato es orgánico con piedra volcánica y arena, el mismo en el que venía) y desde hace 2 semanas no ha vuelto a amarillear ninguna hoja ni secar las puntas. Puede ser esa tu causa?
Algunos caducos o semicaducos si no tienen parada invernal al cabo de dos o tres años provocan espontaneamente una parada, sin importar la época del año ni las condiciones ambientales. En todo caso coincido con @skramujo, no me parece un resecón. Tambien estoy de acuerdo con @Chipk, algún dato más ayudaría a acotar el problema. Saludos.
Se parece razonablemente a lo que le pasaba al mío. En mi caso, se secaba de la mitad de la hoja hasta la punta, amarilleaban muchas y caían casi todas en cuanto empezaban los calores fuertes. Tenía mucho sol, mucha copa y lo regaba a demanda... Tenía un bastante buen cepellón de raíces, pero parece que aún así no podía hidratar la copa. Hablo en pasado porque este año, por ejemplo, tras un trasplante muy severo en el que dejé unos 3 o 4 cm de raíces en todo su contorno, una tabla atornillada y está en un colador... lo he tenido sobre un recipiente con agua desde primavera (consejo de @Shogun) y no solo no se ha pelado sino que ha tirado 7 u 8 varas de más de un metro de largo... en cantidad de hojas no tiene las que tenía (ahora me estoy centrando en nebari y tronco y antes pretendía refinar ramificación) pero si consigue hacer llegar agua a la punta de todas esas ramas de más de un metro con estas olas de calor... Conclusión: Desarrollar el mejor cepellón posible Tenerlo lo mejor hidratado posible Teniendo en cuenta que son árboles de riveras de ríos, como dice @Shogun, tener los pies en agua, no les molesta. En mi caso es la suela, el recipiente y la base del colador son del mismo ancho, así que debe estar en contacto uno o dos cm con el agua, suficiente para ir absorbiendo por capilaridad y mantener mejor la humedad entre riego y riego.
@irishkka tienen está apariencia? Como ves a mi me ha vuelto a ocurrir... Descartado que sea por compactación de sustrato/ encharcamiento por que desde que lo palilleé está mucho más suelto y se nota que drena mucho más el agua y en un día está seco, solo con un poco de humedad en la tierra del fondo. También está tratado con triple acción por si era problema de araña roja o algún acaro pero ha vuelto a amarillear hojas y secar puntas. Espero que te sirva de más ayuda que a mí por qué ya no tengo ni idea de cuál puede ser la causa
Se me ha escapado una lagrimita...al menos uno me escuha en el otro lado Me alegro de que los tuyos, esten este año mejor que el anterior. Salu2 P.D. @irishkka una foto del interfecto ayudaria a poder dar una opinon con fundamento.
He estado rebuscando fotos, juraría que las había compartido por algún punto del foro, pero bueno, no he sabido encontrarlas así que... La cosa empezaba así, secando las puntas sobre todo de la nueva brotación: Iba debilitando todo el verde, amarilleando, debilitando hojas que caían con facilidad, no he encontrado detalle de esas hojas pero ya se ve el suelo alrededor: Y pocos días después tenía este esperpéntico aspecto... El cepellón estaba bastante bien, pero como se puede ver, la maceta era muy baja y la copa era más o menos el doble del tamaño de esta, por lo que muy probablemente, aunque lo regaba a demanda (en la última foto ya lo demandaba), seguramente no era suficiente, a tenor del vigor que parece tener a día de hoy en un colador con mucho más sustrato y algún centímetro sumergido en agua (sigue pendiente encontrar un contenedor cómodo y en el que pueda sumergirlo un poco más )... No está frondoso de hojas, los tiros largos también lo tienen y además en el estrecho espacio en el que me muevo y teniendo en cuenta que intento girarlos una vez al mes, cada vez que lo toco tiro bastantes hojas. De hecho, ahora mismo no se como desencajarlo de la estantería y la baranda de la terraza teniendo en cuenta que una rama pasa por aquí, otra por allá,... y esta de la foto de abajo no es la más larga, así que o lo dejo así el resto del año o podo corto en contra del objetivo de desarrollar nebari y tronco o me lío a doblar ramas para sacarlo, dejarlo medio calvo... pero bueno, eso es otro tema Creo que el tener "los pies en agua" es la clave no solo para que un olmo siga creciendo en verano, sino para que pase bien los veranos. Quizá hace diez años no tanto, pero en estos tiempos de veranos más que intensos, quieren agua y se me antoja que más que la que se le podría dar regando 3 veces al día, si es que alguien puede hacerlo...