Mi planta de uva

Tema en 'Uvas: parra y vid' comenzado por juan24a, 4/8/14.

  1. juan24a

    juan24a

    Mensajes:
    3
    Buenos días compañeros,
    soy nuevo en este medio y de antemano les envió un cordial saludo, soy de Cali - Colombia y me han regalado dos plantas de uva, y tengo algunas dudas para cultivarlas, las tengo en maceta una ya mide casi dos metros y la otra todavía esta pequeña.

    Mis dudas son principalmente los cuidados , que abono utiliza, cada cuanto se riega, ademas si me pudieran colaborar en los demas cuidados que hay que tener teniendo encuenta que estan sembradas en macetas.


    [​IMG]

    [​IMG]


    [​IMG]


    [​IMG]



    Hay les dejo imagenes. espero me puedan colaborar gracias mil.
     
  2. danj_18

    danj_18 jardin de las espelides

    ¿que especie de vid es?
    como norma general la vid no requiere demasiado riego necesita tener mucho espacio para sus raíces y que el substrato sea denante (no soporta que se encharquen las raíces) con respecto al abonado no es muy exigente de hecho las mejores uvas son de terrenos con pocos nutrientes
     
  3. patapalo1411

    patapalo1411 Santi

    Mensajes:
    3.410
    Ubicación:
    La Coruña (Galicia)
    Mal empezamos en una maceta...
     
  4. juan24a

    juan24a

    Mensajes:
    3

    Hola en colombia se le conoce como uva isabela.
     
  5. juan24a

    juan24a

    Mensajes:
    3

    Hola, la idea es dejarla en la maceta ya que no cuento con espacio en mi casa.
    espero de frutos.
     
  6. igniwan

    igniwan salud y suerte

    Mensajes:
    2.918
    Ubicación:
    Sur/Este de Madrid
    Yo tengo una parra en un macetón, y me da bastantes uvas. Pero la verdad que lo que pretendo es transplantarla al suelo del jardín este u otro año.... a ver si consigo encontrar alguna foto
    [​IMG]
    encontré esta, pero es después de una granizada, por lo que le falta el 70% de sus hojas y uvas, pero bueno quizás se puedan hacer una idea de como era antes de la granizada.
    El año pasado cojieron unos 30-40 racimos de uvas hermosos, las uvas no son tan grandes como las de la parra del jardín , pero están muy bien.
     
  7. igniwan

    igniwan salud y suerte

    Mensajes:
    2.918
    Ubicación:
    Sur/Este de Madrid
    perdón, me parece que esta foto es de hace 2 años, la miraré bien :roto:, pero lo que quiero demostrar es que en macetones grandes como este, puede estar bien unos cuantos años seguro.... el macetón era de un árbol grande.
    Yo la tengo ahí hace unos 3 años o quizás 4, y hasta ahora me va bien.
    Tengo la tentanción de dejarla aposta para ver si se sigue desarrollando en buenas condiciones.... siempre cortando las raízes que salgan de la maceta, no dejando demasiada copa o ramaje, etc...
     
  8. jimmy17

    jimmy17

    Mensajes:
    33
    la cultivaste desde la semillas
     
  9. alejandro castro

    alejandro castro busco plantas medicinales en cali colombia

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    cali colombia
    hola yo tambien soy de cali y busco alguien con quien intercambiar plantas si algo me avisas
     
  10. alejandro castro

    alejandro castro busco plantas medicinales en cali colombia

    Mensajes:
    88
    Ubicación:
    cali colombia
    pues segun he visto el casa domecq cerca a la primera por donde hay unas fabricas las tienen con cercos y tamizadas y todas las tienen enredadas
     
  11. patapalo1411

    patapalo1411 Santi

    Mensajes:
    3.410
    Ubicación:
    La Coruña (Galicia)
    La vid no es una planta "pensada" para maceta. Las raices de la vid crecen en profundidad, y cuando hablamos de profundida hablamos de muuuuuchos metros para abajo, por lo que, en una maceta siempre va a estar muy agobiada y condenada. Además una de dos, o te pasarás regando o se secará y, a mas inri, la tierra típica de maceta no es adecuada para la vid.

    Entiendo lo del sítio pero.... te durará algunos años
     
  12. kandiru

    kandiru

    Mensajes:
    1
    Ubicación:
    Pereira
    Juan, cómo van sus Isabellas? Yo estoy buscando unas plantas para intentar en el eje cafetero, pero en nuestro país no hay cultura vitivinícola y no he podido encontrarlas. Allá en el Valle debe ser más fácil, cierto? Sabe de alguien que me venda algunas? Mil gracias!
     
  13. danj_18

    danj_18 jardin de las espelides

    no existen plantas ni arboles pensados para macetas .
     
  14. marfull

    marfull

    Mensajes:
    1.939
    Ubicación:
    València
    Este tema me recuerda uno de hace poco tiempo:

    http://foro.infojardin.com/threads/ayudame-con-planta-de-uva.22310/

    Realmente interesante eso de aclimatar la parra en zonas tropicales y ecuatoriales. Es algo que ya intentaron sin éxito los colonizadores españoles, no por tener una planta decorativa o para comer uvas, que otras frutas sabrosas encontraron en esas tierras, sino por el vino que era una parte importante de su dieta. Supongo que
    Sebastián de Belalcázar , fundador de Cali, hubiera querido unas viñas en sus dominios, porque echaría a faltar el medio jarro de vino en cada comida que en aquel tiempo se acostumbraba a beber. El vino quizás le hubiera alegrado esa cara de genio avinagrado y agresividad con que aparece en los retratos.


    Lo primero que habría que saber es de donde ha salido la parra, puede ser:

    - Vid americana, lambrusca, riparia, rotundifolia...
    - Vid de semilla
    - Vid europea de clase desconocida


    Yo me inclino por vid americana o de semilla, una de las dos.

    El clima de Cali es equatorial temperado por la altitud, si la temperatura a baja a 14 grados una noche, es que hace frío de verdad. No hay estaciones marcadas por la temperatura, solo estación seca y húmeda y diferencia algo marcada entre noche y día. Por tanto no es clima para la vid porque no hay descanso invernal.Yo no sé como podrá desarrollarse, quizás como perenne, pero dudo mucho que frutifique.

    La altitud y las temperaturas relativamente frescas de la noche son un factor positivo. En la costa, con humedad constante y temperaturas siempre altas, sufriría mucho. Lo que no sé es si en ese clima las indicaciones de poda y cultivo aplicables en Europa son válidas, ya que la planta puede ser más una enredadera que otra cosa. Me gustaría ver como evoluciona con el tiempo, para mí es una incógnita.

    Es verdad que la viña prefiere climas secos y soleados, pero hay viñas en el Campo de Borja, que parece el desierto cuando llega el verano, en Galicia, donde llueve bastante más, en el Sur de Alemania, etc. O sea, que es adaptable. Lo que hay que poner es la variedad que mejor vaya y saber cuidarla. La maceta no es su mejor medio, pero tampoco lo es para un cítrico y hay quien los mantiene años y décadas enmacetados.

    En maceta necesita mucho más riego que en tierra, pero sin exceso, y con tierra de buen drenaje. No preccisa mucho abono orgánico, y entre los minerales el potasio es importante para la producción, que no creo que sea tu caso. Con el nitrogenado tendrás muchos brotes y hojas. Puede vivir en tierras pobres y pedregosas, es bastante austera.

    Es fácil de cuidar si no aparecen plagas, que suelen ser muy entretenidas de tratar y en un clima ecuatorial no sé como se desarrollaran. Tratamientos preventivos de cobre y azufre son habituales para los hongos más frecuentes.

    Sobre la poda, que es fundamental en una parra, ya te ahan indicado lo que hay que hacer. Pero la poda está pensada para un planta de hoja caduca, la tuya no sé si lo será.