Mi primer bonsai de Ficus Retusa

Tema en 'Ficus retusa - bonsái' comenzado por FernanOrtega, 15/3/21.

  1. FernanOrtega

    FernanOrtega

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Hola a todos,

    Soy nuevo en el foro y también en el mundo bonsai. El caso es que hace unos días adquirí un pre-bonsai de los que venden en centros comerciales, leyendo diferentes hilos en este foro y el archivado me he dado cuenta de que no ha sido la mejor opción. Me di cuenta que tras el primer riego en el sustrato, que estaba un pelín seco, había algo parecido a un ácaro con un color entre transparente y rojizo. Lo he tratado con un triple acción y no he vuelto a ver nada más.

    Este es el aspecto que tenía la semana pasada cuando lo traje:
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Tengo que decir que en esa ventana ya está empezando a dar el sol por la tarde un par de horas. En 2-3 semanas tengo sol directo en su posición. Además, tengo azotea pero por el momento no tengo un sitio seguro donde colocarlo (tengo que prepararla adecuadamente) y por donde vivo (Sevilla) en verano puede literalmente asarse.

    Como se puede ver, traía un tocón bastante feo que, además, tenía la madera muerta (se caía al rozar con el dedo). Procedí a quitarlo con una esférica para que no quedasen restos de dicha madera en mal estado (en el camino hubo que sacrificar una ramita que dejé en agua por si sale). Este es el resultado:
    [​IMG]
    [​IMG]

    Aparte de eso y quitarle las 4 hojas que estaban feas no lo he tocado más. De nuevo, tras leer en este foro qué se ha recomendado en la misma situación, quiero trasplantarlo cuanto antes. Siguiendo dichos consejos pensaba hacerlo cuando hiciese 2-3 semanas en casa pero viendo lo malo que es el sustrato puede que me adelante a este fin de semana. ¿Qué me recomendais?, me refiero tanto a cuándo hacerlo, qué soporte, sustrato y demás consejos.

    Por otro lado, en cuanto al estilo me gusta algo tipo escoba pero al ser novato lo que más me interesa es aprender y ver diferentes puntos de vista. El tronco es super recto y de las ramas que salen no sé si habrá que quitar la más baja o dejarla como rama de sacrificio para desarrollar el resto. ¿Qué pensáis que se le puede hacer?

    Mi idea del trasplante y empezar a modelar es principalmente dejarlo crecer en una maceta grande donde se desarrolle bien y simplemente alambrarlo para que vaya tomando forma, sin pinzado, poda o desfoliado hasta el año que viene mínimo.

    Pues eso, soy todo oídos :smile:
     
  2. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Bienvenido al foro y al mundillo. Ves con cuidado que puede ser que te vicies de por vida ;)

    En cuanto al trasplante, no se como vais de temperaturas en Sevilla, ten en cuenta que al ser tropical, le gusta el clima atemperado, así que supongo que no hay problema a esperar a que se aclimate. Depende sobre todo de como te defiendas con el riego de tierra negra, yo soy negado para ello y lo trasplantaría en cuanto pudiera. Si lo puedes tener sombreado, tampoco le hará falta mucha aclimatación, así que puedes trasplantarlo sin problema.

    Sobre sustrato, pues los ficus crecen en cualquier cosa, aunque lo mejor es que utilices un sustrato granulado: Akadama, Akadama y Kiryuzuna en proporción 70/30, Akadama y Pómice en proporción 70/30 seguro que también va bien, aunque no lo he probado para los ficus. La Kiryuzuna se seca antes que el Pómice, así que depende de la disponibilidad para regar que tengas, puede ser una buena opción.

    En cuanto al diseño, para gustos, colores. Más que una escoba, lo que le pega a un ficus es una copa ancha: Primera y segunda rama casi paralelas al suelo, un poco inclinadas hacía abajo si es posible y de ahí para arriba formar una copa redondeada poniendo cada vez más verticales las ramas. En el caso de los ficus, en un par de años ya tendrás una cosa bien aparente.

    Ya que estás arreglando el tocón superior, yo lo ajustaría en bisel con la rama que vayas a dejar como continuación del tronco. Es decir, que cortes el tocón de tal manera que el tronco y la rama parezcan una continuación e intentando que el corte quede en la parte que designarás como espalda del árbol. Si lo dejas así, cortado paralelo al suelo, siempre se verá que el árbol acaba en seco en esa posición.

    Suerte con todo y disfruta de tu arbolito.
     
  3. Maño54

    Maño54

    Mensajes:
    498
    Ubicación:
    El Burgo de Ebro (Zaragoza)
    De acuerdo con osksan, plántalo en akadama/kiriu y apuestas sobre seguro, pero ¡Sácalo al exterior, ya!, dentro no es su sitio, y no te preocupes que no se achicharra.
    Saludos
     
  4. FernanOrtega

    FernanOrtega

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Gracias por la bienvenida, jeje. Leer sobre el tema me está dado ratos de entretenimiento y me gusta que la paciencia sea la base de este "vicio".

    Precisamente por el riego es por lo que pensaba trasplantarlo ya. Es bastante difícil saber si el sustrato sigue húmedo por dentro y temo que lo que ha estado perjudicando a este arbolito acabe por matarlo si no hago nada. Ya que prepararé el material para los olivos del otro hilo, pillaré los 3 sustratos (akadama, pómice y kiryu) para las mezclas de cada uno.

    Por lo poco que he leído el diseño, el estilo escoba se llama Hokidachi y el estilo copa es un sinónimo de este, ¿estoy en lo cierto?. Quizás te refieras a hacer ese mismo estilo pero anchando mucho más dicha copa, ¿no?

    Hoy voy a darle un poco a la observación a ver qué parte quedaría mejor como frontal y a partir de ahí ajusto tal y como me comentas.

    Por cierto, no sé si se aprecia bien en la foto pero hay un tocón a ras de suelo que, si bien me parecía que podría aportar algo al diseño, cada día que lo veo me provoca más dudas.

    [​IMG]

    ¿Debería quitarlo o qué se suele hacer en estos casos?

    Lo sacaré cuando lo prepare tras el trasplante. Por ahora supongo que no está tan mal porque el patio tiene la parte superior totalmente abierta y esa ventana está cerca de la abertura. Hay mucha ventilación y luz (ya casi da sol directo).

    Gracias por los consejos ;)
     
  5. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Adelante con el trasplante ;)

    Bueno, el estilo escoba aunque tiene variantes suele sacar todas sus ramas de mitad del tronco para arriba y bastante erguidas, mientras que los ficus suelen tenerlas muy abiertas, casi paralelas al suelo, incluso inclinadas hacia abajo, de hecho.

    Pero bueno, la verdad es que el concepto, con matices, no varía mucho: copa ancha.

    Totalmente de acuerdo que en exterior mucho mejor que en interior y supongo que por Sevilla rondaréis los 20 grados y estará más que contento. Pero bueno, no debería venir de unos días :lenguita:
     
  6. Sinosuke

    Sinosuke

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    epila zaragoza españa
    Pues que ese tocón desaparezca depende de lo que quieras hacer con el árbol.
    ¿Vas a conservar la macetita o vas a plantarlo en un contenedor más grande?
    Aún en estilo escoba el árbol ha de tener un ápice, una rama dirigida hacía arriba que haga engordar la base y vaya cerrando esa herida. Si lo quieres disfrutar tal y como esta, tendras que acostumbrarte durante algún tiempo a ver ese tocón o, si no lo pinzas ni podas, la planta elegirá el apice que mejor le venga y tendrás que adaptar el diseño a esa elección.
     
  7. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Se me había pasado este tema.

    Pues como comenta Sinosuke para que cierre esa herida lo mejor es que dejes que el árbol crezca a sus anchas, sin pinzar.

    Yo de ti, hacía una selección de ramas inicial, lo trasplantaba a un contenedor donde pueda crecer en condiciones (ancho, no te quiero meter en el lío de los coladores así de buenas a primeras - promueven un rápido crecimiento, pero requieren más dedicación en cuanto riego - ) y rehacía esa herida, para que se ajustara más al tronco y no se viera un bulto. Debería ser cóncava, ligeramente hacía dentro del tronco, para favorecer la cicatrización y que luego se note menos la cicatriz. En un par de años, posiblemente esté casi cerrada. Esto, si lo dejas crecer toda la temporada de crecimiento, bien abonado, sin pinzar,... De cara al año que viene puedes volver a hacer selección de ramas y vuelta a empezar.

    Es cuestión de fijarse unos objetivos. Si quieres cerrar esa herida, durante el año el árbol no va a estar todo lo bonito que podría, ni mucho menos y no vas a centrate en la ramificación, si no en que crezca todo lo que pueda, engordando el tronco y cierre la herida.

    Luego vendrán otros objetivos.
     
  8. FernanOrtega

    FernanOrtega

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Buenas de nuevo,

    Ayer me puse manos a la obra con el trasplante. En el vivero al que fui no había akadama y me comentaron que en el proveedor también estaba agotado ese sustrato. Al final me llevé grava volcánica y kiryu.

    Las raíces estaban en algunas partes muy secas y de hecho al quitar sustrato y peinar se caían. Tenía pinta ese sustrato que no estaba permitiendo que el agua llegase al centro y únicamente se empapaban los exteriores. Menos mal que no he esperado más. Este era el aspecto que tenía:

    [​IMG]

    Tras limpiarlas quedó tal que así:

    [​IMG]

    Respecto al tocón, al final lo quité con la cóncava dejándolo a ras del tronco y que la herida quedase un pelín profunda gracias al tipo de corte que hace esta herramienta. Este es el resultado (la foto no sabía que me salió tan mal :11risotada:):

    [​IMG]

    Una vez lo tuve así preparé la mezcla, aproximadamente 70% de grava volcánica y 30% de kiryu en un recipiente de 30cm que compré en el vivero (una vez terminado pensé si no hubiera sido mejor otro tipo de recipiente menos profundo y más ancho, pero no está mal). Me animé a quitar algunas ramas, pinzar un poco, desfoliar algunas hojas y alambar algunas ramas para darle una primera forma. Al final quedó algo tal que así:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Creo que para ser el primero no está mal pero he cometido varios errores:

    • Regué con la pasta cicatrizante todavía fresca. Imaginad el resultado. Tuve que arreglarlo más tarde.
    • Creo que rellené poco el recipiente y me quedó el ficus muy bajo. Eso me impidió alambrar la rama que sale a la izquierda para darle forma hacia abajo.
    • No estoy seguro de si la rama que he puesto para el ápice es la idónea. No sale perfectamente hacia arriba y no la he alambrado para ver cómo se desarrolla en los próximos meses.


    ¿Qué os parece?
     
  9. Sinosuke

    Sinosuke

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    epila zaragoza españa
    Sugerencia:

    [​IMG]
    Sol, abono y dejar crecer todo lo que quiera. Cuida que la rama inferior izquierda no engorde demasiado o tendrás que cerrar otro corte gordo en el futuro. Con ese sustrato que le has puesto riega aunque lo veas húmedo, no va a encharcar nunca. Cuidado en verano con la temperatura que alcance la maceta de plastico, puede ser una olla para las raices. El alambre a estas alturas te sobra pero esto es una opinión personal.
    Saludos.
     
  10. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    Ha quedado una buena línea de raíces, enhorabuena. El tocón, no acabo de distinguir en la foto, pero creo que podrías haber profundizado un poquito más, para asegurar que la cicatriz no abulta.

    Cierto que la maceta hubiera sido mejor más ancha que alta, pero a estas alturas, lo que importa es que el árbol coja fuerza, ya habrá tiempo de preocuparse de nebaris y diseños.

    La volcánica no absorbe agua en si misma si no que la recoge formando "charcos" en sus cavidades. Por ello, lo ideal es hacer un buen abonado, pues este también lo recuperaran en el caso de la volcánica de esos charcos y cuando se evaporen o el resto de agua abonada se drene (cosa que la volcánica consigue a la perfección), será abono que desaparecerá.

    Como bien dice Sinosuke, es un sustrato que te asegura 0% de problemas de podredumbre de raíces por exceso de agua, aunque también algún riego adicional a si fuera akadama.
     
  11. FernanOrtega

    FernanOrtega

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Gracias por los comentarios.

    De los trazos sobre la foto entiendo que tu sugerencia es quitar la rama que he dejado en el ápice del tronco y tirar la trasera en la dirección de la flecha verde, ¿no?

    Sobre la maceta de plástico espero no tener problemas ya que en la azotea tengo toldo y cuando empieza el verano sevillano (finales de abril, principios de junio) suelo echarlo en las horas en las que el sol está más fuerte. Así pueden tener unas horas agradables de sol y quedan protegidos de las peores.

    Sí, es cierto que observándolo desde que lo hice me di cuenta de que quizás podía haberme comido algo más ya que el hueco hacia dentro es mínimo y quizás la cicatriz salga un poco. Voy a dejarlo descansar y a ver cómo evoluciona.
     
  12. Sinosuke

    Sinosuke

    Mensajes:
    243
    Ubicación:
    epila zaragoza españa
    Perdona, los trazos son un poco confusos o yo he interpretado mal la foto.

    [​IMG]

    Así tendrías ya una primera curva. Pero en el estado actual puedes elegir como ápice el que más te guste.
     
  13. FernanOrtega

    FernanOrtega

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Update.

    Hace unos días le quité todo el alambrado. He comprendido leyendo y viendo ejemplos que no tiene mucho sentido y debería centrarme en mejorar la conicidad de ese palo que más parece un puño de moto que otra cosa :meparto::meparto::meparto::meparto::meparto:

    En cuanto a cómo ha respondido, pues siendo un Ficus, como no podía ser de otra manera, ha brotado sin problemas:

    [​IMG]

    Dándole vueltas precisamente al tema de mejorar la conicidad, quizás aplique la sugerencia de @Sinosuke y le deje esas dos únicas ramas. Total, va a brotar sí o sí.
     
  14. BonsaiPartner

    BonsaiPartner

    Mensajes:
    569
    Ubicación:
    Provincia de Barcelona
    El alambrado en esta fase tiene sentido para orientar la salida de las ramas, que luego, cuando engorden más serán más difíciles de posicionar.

    Ahora mismo lo que más tiene que interesarte es la salud del árbol y para ello lo mejor que puedes hacer es dejarlo tranquilo un tiempo. Es un ficus y algunos los hemos tildado de inmortales :angelpillo:, pero todo tiene su límite y cuanto más vigor gane, mejor.

    El futuro de esas ramas dependerá un poco del diseño y objetivos. Su posición hace que sean las mejores candidatas para favorecer el cierre del corte del tocón. Pueden ser continuación del tronco, la de más a la derecha y rama trasera la otra. Pueden contribuir a que el árbol desarrolle raíces tras el trasplante y a que engorde el tronco, hasta que decidas quitarlas para seguir el árbol por la rama de la derecha y volver a empezar a cerrar la herida que tendrías que ajustar en diagonal para esa futura conicidad...

    La utilidad de una rama depende de tus objetivos... incluso una que nazca directamente hacía arriba o hacía abajo puede ser útil un tiempo dependiendo de lo que pretendas esa temporada con el árbol, por ejemplo.

    El diseño más claro es el que sugería Sinosuke, pero no viene de dos meses, aunque "pierdas" dos meses del cierre del nuevo corte. Estos dos meses tras el trasplante son importantes para el desarrollo de nuevas raíces y que gane vigor, cosa que favorecerá la respuesta al resto de trabajos que vayas haciendo este año.

    A partir de ahí... tu decides, ya compartirás ;)
     
  15. FernanOrtega

    FernanOrtega

    Mensajes:
    103
    Ubicación:
    Sevilla, España
    Después de más de un año (y de varios meses desde mi última intervención en el foro :roll:) os traigo una actualización.

    El verano pasado aparte de regarlo y darle sol le recorté la maceta hasta la superficie del sustrato para que airease mejor. Además, mejoré el corte del tocón de arriba que parece que está cicatrizando adecuadamente.

    Este año tiene una salud estupenda:

    [​IMG]

    Mi intención era trasplantarlo y pasarlo por el método Pitarch (incluso preparé un cajón con la tabla) pero creo que voy a dejarlo otro año en ese contenedor. Quiero aprovechar el vigor para seguir cerrando las 2 grandes heridas y que el tronco engorde más. De las ramas casi que me olvido ya que cuando llegue el momento adecuado les pegaré un tajo bien grande para formar la ramificación desde 0.

    Un detalle de las heridas y cómo van cerrando:
    [​IMG]
    [​IMG]

    Por cierto, en la herida superior, utilicé un tiempo la cinta de aluminio y, la verdad, no tengo claro que acelerase nada. Quizás mantenía algo de humedad dentro pero por el aspecto de la madera me convence muy poco. Este año he usado bálsamo cicatrizante, que crea una película transparente con un aspecto mucho más sano y, por lo que leo, va bastante bien para evitar hongos y otros especímenes no deseados.

    Por ello, este año lo único que se me ocurrió hacer fue seleccionar una rama de sacrificio y podar/pinzar el resto. Quiero concentrar todo el crecimiento en esa y el resto que se contengan un poco. Así ha quedado:

    [​IMG]

    Al final me han quedado unas cuantos recortes, así que, vamos a pincharlos.

    [​IMG]

    Tengo dos macetas con esquejes de ficus, tanto de Tiger Bark como del Panda así que me he lanzado a probar el método de la balsa de @Shogun. Total, no hay nada que perder ni que regar :11risotada::11risotada::11risotada:. Lo único que me faltan son los pececitos, pero me da pena tenerlos ahí encerrados :icon_redface:

    [​IMG]

    Por ahora no voy a tocarlo más así que actualizaré probablemente el año que viene cuando transplante.

    PD: Poco a poco iré actualizando el resto de temas sobre mis plantones/prebonsais.