Mi romero se esta secando ayuda!

Tema en 'Romero' comenzado por Driade, 9/2/21.

  1. Driade

    Driade

    Mensajes:
    23
    Ubicación:
    Provincia de Huesca
    Compré una plantilla de romero y decidí trasplantarla porque se le quedaba pequeña la maceta, era de plástico y las raíces asomaban por debajo.
    Y empezó como a secarse, no se si por exceso de agua o que.
    Cuando lo trasplante las raíces estaban húmedas y algunas oscuras.
    Pero las hojas están muy finas y textura como seca y dura.
    Esta en el balcón donde le da la luz toda la tarde.
    No se que hacer, si echarle más agua o dejarlo sin regar. Lleva ya casi una semana sin agua, porque me dijeron que era exceso de riego, pero no veo mejora, yo creo que va a peor.
    Además se están poniendo las hojas de color marrón desde la punta.
    Ayuda por favor, quiero salvarlo.
    La tierra es universal, con piedras en el fondo y algo de arena.
    Gracias.

    [​IMG]


    [​IMG]
     
  2. Hola:

    El primer error que has cometido es no haber hecho la pregunta antes de comprar y trasplantar.

    Si se está secando es porque le falta o le ha faltado agua. No explicas cómo lo has trasplantado, qué tierra has utilizado, en qué zona vives, etc.

    Lo primero que se me ocurre es que tienes que poner la maceta en un recipiente con agua durante ¼ hora y quítalo para que escurra el agua sobrante.

    De todas formas, lo que está mal no se recuperará y tardará a ponerse mejor.

    S2,
    Eiffel.


    A 22 de Pluvioso de 220, Año de La República - se celebra el Torvisco.
     
  3. Driade

    Driade

    Mensajes:
    23
    Ubicación:
    Provincia de Huesca
    Cultor Félix , si lees bien verás que si digo que tierra use. Creo que no es necesario ser tan borde.
    Además de que no has leído mi mensaje porque dice claramente que tierra use.
    Y antes de afirmar que no pregunté cuando la trasplante, infórmate, porque si pedi consejo a la chica del vivero donde compré la planta y también pregunté por otro foro.
    Y les hice caso porque en teoría saben más de esto.
    La próxima vez estaría bien que preguntes antes de afirmar, te leas bien los mensajes antes de contestar y seas menos crítico y más amable con las personas que simplemente piden ayuda o consejo.
    Que aquí nadie nace sabiendo, y creo que este foro es para aprender y ayudar, no para criticar.
    Sinceramente esperaba otro tipo de ayuda.
    Gracias igual por el consejo.
     
  4. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Desgraciadamente cuando los romeros empiezan a dar esos síntomas, mal asunto. Creo que a tu romero le ha sobrado agua y faltado sol. No creo que tenga nada que ver el trasplante, ya estaba tocado.
     
  5. Juan V.

    Juan V.

    Mensajes:
    130
    Ubicación:
    L'Horta Sud VLC
    No lo riegues durante un tiempo y verás como mejora.
     
  6. Driade

    Driade

    Mensajes:
    23
    Ubicación:
    Provincia de Huesca

    Pues no entiendo como puede ser exceso si lo he regado una vez a la semana y poca agua.
    Lleva ya más de una semana sin agua y está peor.
    Algún consejo de como cuidar un romero si compro otro. No quiero que se me mueran.
    Lo he regado una vez a la semana más o menos y poquita agua.
    Lo regaba cuando metia en dedo en la tierra y estaba seca.
    Y la tierra he usado universal con piedras en el fondo y algo de arena. Me lo dijo la chica del vivero.
    Cuando se trasplanta hay que regarlo o no?
    Es que unos me dicen que es falta de riego y otros exceso.
    Y ya no se que pensar. Se empezó a secar antes del trasplante y llevaba días sin regarlo.
    Por eso no entiendo que sea exceso de agua.
    Gracias.
     
  7. YOWI

    YOWI

    Mensajes:
    3.041
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Pues no es tan difícil de entender, una cosa es que tu romero tenga putrefacción de raíces y posiblemente algún ataque fúngico y otra cosa diferente es que tu seas el culpable.
     
  8. Muy buenas:

    Al contrario de la mayoría de las plantas de clima mediterráneo como el Espliego, la Salvia oficinal, la Ajedrea, el Ajenjo, etc., el Romero se adapta muy bien al exceso de agua y al clima oceánico. Antiguamente, era costumbre en el País Vasco plantar Romero cerca del caserío. La tierra arcillosa y las numerosas lluvias no podían acabar con los Romeros. En cambio, me costaba mantener vivas las Salvias y los Espliegos. Incluso he observado que los Romeros en maceta sobrevivían cuando el platillo estaba lleno de agua constantemente. Debido al confinamiento del año pasado, no podía ir al vivero para cuidar las plantas que sufrían del exceso de agua o falta. Los Lavandines se morían ahogados mientras que los Romeros no sufrían de los excesos de agua.

    Los/las que mejor pueden aconsejar sobre el cuidado de las plantas son los viveristas que producen y cuidan las plantas que venden, no los comerciantes.

    S2,
    Eiffel.

    A 22 de Pluvioso de 229 (Año de la República). Se celebra el Torvisco.
     
  9. Muy buenas:

    Driade. Gracias por los consejos.

    ¿Has preguntado lo mismo al que te ha vendido el Romero? ¿Qué consejos te dió? Tendrías que llevarle la planta para que te explique mejor lo que le pasa y cómo puede recuperarse. Dónde lo compraste ¿es una tienda, un vivero / semillero, centro de jardinería, supermercado, otro?

    Con Dios,
    Eiffel.


    A 26 de Pluvioso (mes de la lluvia) del 229 (Año de La República)
    Se celebra la Hierba Pastel (Isatis tinctoria).
     
  10. Sembrator

    Sembrator Gaea es nuestra aliada

    Hola Driade, yo solo te cuento mi experiencia. Nada mas traerla de la tienda lo trasplanté y le di un buen riego. Lo tuve 4-5 días sin exponerlo al sol y pasado estos días a un sitio muy soleado, lo riego 1 vez por semana y ya está floreciendo, te pongo unas fotos.

    Ojalá el tuyo prospere bien...un saludo

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  11. wakele

    wakele

    Mensajes:
    371
    Ubicación:
    barcelona
    Pues yo los romeros ya los tengo por imposibles. Cada 3 o 4 años se me mueren, con síntomas parecidos: se empieza a secar y no hay marcha atrás. Espero que no sea tu caso!
    No le pasa al resto de aromáticas que tengo en el mismo huerto urbano, tomillo, cebollino, albahaca sí, pero renace al año siguiente de sus propias semillas, menta, ruda, etc. Pero el romero no hay tu tía. Si fuera mal cultivo sería más rápido entiendo, pero me pasa cada pocos años.
    Espero que en tu caso salga adelante!
     
  12. Hola:

    Con lo duro que es el Romero, parece mentira. Para saber cuál es a causa y recetar el remedio correspondiente, tendrías que pedir a un experto que vaya a tu huerto y saque conclusiones.

    S2,
    Eiffel.
     
  13. freia

    freia

    Mensajes:
    16.022
    Ubicación:
    españa, valencia
    Hola, como todas las plantas, se mueren a veces hagas lo que hagas, no siempre está en nuestras manos que vivan , por mucho que les pongamos la tierra adecuada.
    El romero no es de las más difíciles si el clima es el adecuado.
    La señora que lo vendió, dijo bien, sustrato con arena o tierra de campo y poner al sol, desde el primer día, no hay por que poner a la sombra.
    El problema al principio es que está el cepellón aún sin tener raíces que pasen a la tierra nueva, y puede que aunque tengas una tierra nueva mojada puede que el cepellón esté seco o el fondo de la maceta, hay que regar con cabeza y cuidado, y poca cantidad regar el cepellón que no se encharque todo pues aún no hay tantas raíces como para llenar la maceta, y no abonar apenas nada, no hay necesidad .

    A veces al cabo de los años el romero puede morir, a mi que tengo varios , uno empezó a secarse, cuando estaba bastante grande, las condiciones no cambian, y sin embargo se seca, solo le queda una rama verde, y sin embargo tengo uno que tendrá más de 25 años , ya estaba en la casa cuando la compré y de eso ya han pasado 22 años , y está viejo pero sobrevive.

    El tomillo limón, si que desisto, que muere sin remedio, por muy bien que lo cuide. Un saludo.
     
  14. Hola; ¿Qué hay?

    Para comprar una planta de exterior, la mejor época es el otoño seguido del invierno. Hay que asegurarse de que el cepellón no esté seco ― esto se comprueba pesando la pantas en las manos; no debe estar ligera. Si está bien, antes de pasarla a otra maceta mayor, meter el cepellón con su maceta de origen a remojo en agua hasta que deje de echar burbujas. El tamaño de la nueva maceta debe ser de uno a dos números mayores.

    En maceta de cerámica, si es nueva, meterla a remojo en agua antes de utilizarla; si es reutilizada, lavarla con agua y lejía con la ayuda de un cepillo. Si la maceta es de plástico y reutilizada, lavarla con agua y lejía.

    Echar primero una capa de bolitas de arcilla expandida o similar en el fondo y luego otra de una mezcla hecha con:

    ⅗ de sustrato para plantas verdes;
    ⅕ de tierra arcillosa cultivada (huerto, campo);
    ⅕ de arena de río;
    unos granos de abono orgánico.

    Esta mezcla es para plantas mediterráneas como el Romero, las Lavándulas ― salvo el Cantueso común y el Cantueso pedunculado ―, los Tomillos tipo vulgar o común, el Hisopillo, la Salvia oficinal y similares, el Ajenjo y similares, etc.

    Se coloca el cepellón encima de la capa de mezcla de manera a que la parte superior esté a 1 cm más bajo que el borde de la maceta. Se rellena el hueco con más mezcla y se la va empujando poco a poco con los dedos o un palito en el perímetro; en el centro, se empuja con los dedos. El nivel de la tierra tiene que llegar un poco más alto que la maceta. Pegar suavemente la maceta contra la mesa para que baje más el nivel de la tierra y volver a echar más de manera a que llegue hasta la altura del borde de la maceta.

    Se mete la maceta a remojo en agua para que entre en la tierra desde abajo. Se deja hasta que se moje la tierra hasta arriba y se la quita del recipiente; se escurre y se la deposita encima de un platillo (obligatorio).

    En invierno, si las heladas no son muy fuertes, se coloca fuera al sol. En invierno, necesita pocos riegos, justo lo necesario para que la tierra se mantenga fresca pero no húmeda ni empapada de forma permanente. Los primeros riegos se hacen en forma de lluvia de manera a que
    no salpique la tierra; no importa si se moja el follaje. Con el tiempo, el nivel de la tierra irá bajando y se podrá regar en forma de chorro. No se debe dejar nunca agua en el platillo

    La plantación en primavera es ligeramente diferente y no se aconseja hacerla en verano. Los cuidados después de la plantación en maceta, así como en el terreno, son diferentes. Para las plantas no rústicas, las plantaciones también son diferentes. Hay que tener en cuenta el tipo de clima de cada zona, así como la naturaleza del suelo para las plantaciones en tierra.

    Con Dios,
    Eiffel.

    A 3 de Ventoso (mes del viento) del 229 (Año de La República) ― se celebra el Alelí Blanco (Matthiola incana).
     
  15. Sembrador:

    Bonito Romero; bravo. ¿Se puede ver la maceta? Gracias.

    Con Dios,
    Eiffel, el borde.

    A 3 de Ventoso (mes del viento) del 229 (Año de La República) ― se celebra el Alelí Blanco (Matthiola incana).