Mi San Pedro enfermo floreciendo a duras penas

Tema en 'Trichocereus pachanoi = Echinopsis pachanoi (cactus San Pedro)' comenzado por LouisdeFunes, 11/8/13.

  1. Hola a tod@s, os presento a mi San Pedro de unos 10-12 años. Se puede ver su estado lastimoso, con un tono excesivamente amarillento y varias "manchas". Imagino que se deberán a un exceso de humedad, ya que lo tengo en la terraza( abierta) y hemos padecido una primavera y principio de verano excesivamente lluviosos.

    Hace dos meses abrí un post, preguntando por unos "pelillos" negros que le habían salido en la parte superior, ya que nunca había florecido y no tenía la seguridad de que fuera a florecer. Incluso llegué a pensar que pudiera ser algún tipo de hongo y que se estuviera acercando el final del cactus. Una vez resuelta la duda del significado de los "pelillos", no quedaba otra que esperar. Aprovecho para agradecer de nuevo a todo@s aquell@s que me confirmaron que eran capullos florales :5-okey:

    Y ayer fue el día que abrió y cerró una de las dos flores, en apenas 24 horas, y al no estar atento no pude admirar la flor( y sacar alguna foto) abierta en todo su esplendor. Menos mal que me queda otra, y por ello estoy mirando el cactus cada poco tiempo, no sea que se me vuelva a escapar :mrgreen: .

    En el camino se quedaron algunos capullos florales, pero bueno, viendo el estado en el que se encuentra mi pobre cactus, me doy con un canto en los dientes, la verdad.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    A pesar de que ha mejorado un poco su aspecto( sigue estando bastante amarillento) y que lo he situado en una zona un poco más resguardada( pero también menos soleada), tengo miedo de que no aguante mucho tiempo más y esta floración pueda ser su manera de despedirse.

    Por ello, y teniendo en cuenta que, al menos, en la parte superior el ¿tallo? está bastante firme ¿créeis que debería hacer algún esqueje?.

    El único cactus que he esquejado ha sido una chumbera, de la cual puse un par de "orejas" en dos tiestos, y sin regarlas hasta el día de hoy( llevarán ya 3 meses en tierra aproximadamente) ya tienen las dos nuevas "orejas".

    Espero poder subir alguna foto de la segunda flor bien abierta; por cierto, cualquier sugerencia, consejo o incluso reprimenda, será bien recibida( y agradecida), un saludo ;)
     
  2. crisangel

    crisangel chamana cactusera

    parece que tu cactus está bien, has hecho bien en ponerlo mas reparado del sol porque es una planta joven y mas tierna en consecuencia, la flor es nocturna así que a abrir los ojos y no perderla, la lluvia en primavera verano les viene bien, porque es cuando la necesitan para crecer, no se si ya has mostrado la maceta, pero quizas cambiarlo a una maceta grande, con buen sustrato, y buen drenaje logre que tu cactus se ponga todo lo hermoso que es, aunque te digo, al tuyo no lo veo mal.
     
  3. arescrespo

    arescrespo Lovephophora

    Mensajes:
    855
    Ubicación:
    Mexico
    Woow ese San Pedro es un campeón!
     
  4. eds27

    eds27

    Mensajes:
    218
    Ubicación:
    Subtropical
    Hola, que lindo san pedro, yo no lo veo muy mal :happy:
     
  5. Es posible que tu San Pedro sobreviva... mi cereus hilmannianus también se ha resentido de la primavera tan lluviosa de este año, se ha puesto amarillento, si bien no tanto como el tuyo y ha perdido la raíz, pero se ha iso recuperando a lo largo del verano y ahora ya está como siempre. A pesar de todo, no ha dejado en ningún momento de crecer y desarrollar la parte nueva :happy:
    El tuyo parece tener sana al menos la parte donde están las flores... puede que se vaya recuperando poco a poco, ahora en los meses más secos.
    De todos modos, si vieras que empeora o que lo amarillo se pone blando o se exiende, puedes cortar las partes sanas y ponerlas a enraizar de nuevo una vez secado el corte.
    Suerte y espero que se recupere :happy:
    Las flores como te dice Crisángel son nocturnas, abren en la tarde-noche, permanecen abiertas una noche y mueren por la mañana, pero son impresionantes.
     
  6. Buenas tardes a tod@s y gracias por vuestros comentarios :smile:.

    Después de leeros, y ponerme al día con respecto a la floración nocturna del san pedro, lo he metido a una habitación, de momento en semi oscuridad, y dentro de un ratito bajaré completamente la persiana.

    Tengo mucha contaminación lumínica por las noches, y temo que ello pueda influír en una correcta floración( echaré un vistazo cada hora aproximadamente para ver si ha abierto la flor y poder sacar alguna fotico :icon_biggrin: ).

    @Crisangel, será porque lo ves con buenos ojos( o las fotos no son buenas), pero su tono es demasiado amarillento como para estar sano, además de las manchas que tiene en varios lugares.

    El tiesto tiene unos 42 cm de diámetro y 44 cm de altura, vamos un señor tiesto, y no tengo espacio para ponerlo en uno mayor.

    He aquí una foto para que se vea en su totalidad:

    [​IMG]

    Creo que así se aprecia mejor que excepto la parte superior del cactus, el resto tiene un tono demasiado amarillento, aunque haya mejorado algo con respecto a la primavera.

    @Arescrespo y @eds27, me alegran vuestros comentarios, pero yo sigo viéndolo demasiado amarillento...

    @Astartet, el mío en su día sufrió un incendio, algún día os contaré la curiosa historia del incendio :mrgreen: , y perdió algunos tallos, los cuales por falta de cuidado se acabaron muriendo :desconsolado: .

    Además le está saliendo un tallo en la parte inferior, pero va muy lento en comparación con la rapidez con la que desarrollaban los tallos cuando era joven.

    Conserva algunos restos del incendio en la base de los tallos, y por último, le salen "hijos", "verrugas" o lo que sea en mitad del tallo, he aquí las fotos( estas son del invierno) :

    [​IMG]

    [​IMG]

    Ahora que lo pienso detenidamente, y viendo de nuevo esos tallos "quemados", lo milagroso es que siga vivo el san pedro :smile:.

    Si termino cortando las puntas para esquejarlo, ¿ es necesario dejarlos secar, o los puedo poner directamente en tierra como puse las "orejas" de la chumbera?.

    Me alegro porque tu Cereus Hilmannianus se haya recuperado, será que lo tratas con cariño ;). Gracias por tus buenos deseos.

    Acabo de echar un vistazo a la wikipedia, y según pone también se puede reproducir el san pedro por semillas, y debe ser la manera más sencilla, así que ojalá salgan semillas de las flores... .

    Voy a poner el san pedro a oscuras del todo, y a echar un vistazo para ver si ha abierto la flor :icon_biggrin:. Un saludo y muchas gracias por vuestra colaboración, da gusto un foro con usuari@s como vosotro@s :5-okey:
     
  7. Veo que es todo un superviviente este San Pedro :sorprendido: :5-okey:
    Yo pienso que es mejor dejar secar el esqueje, si lo cortaras, y ponerle algo en el corte (como canela en polvo, ceniza o fungicida) para que no coja hongos en la herida. Cuando haya secado, depositarlo sobre tierra seca y en un luugar con luminosidad pero a la sombra... las opuntias enraízan con mucha facilidad, y la herida que se hace al arrancar una pala de opuntia, si coges la pala entera, es más pequeña que la que se hace si cortas un trozo de cereus... a mí el mío me lo pusieron en la maceta directamente, sin esperar ni nada, pero creo más prudente esperar... de todos modos, yo no cortaría ningún esqueje aún... es más, teniendo hijuelos nuevos, haría los esquejes de los hijuelos y dejaría los grandes tal y como están, así si se salva, te habrás ahorrado cortarlo y él podrá seguir creciendo a partir del tamaño que ya tiene. Si lo cortas también el trozo cortado echará nuevos brazos y estos brazos son los que crecerán, ya que si le cortas el ápice, ese trozo deja de crecer.
    Mira, por si te sirve de orrientación así estaba el mío:
    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=342230
    Yo le daría un voto más de confianza, observándolo de cerca un tiempo más y sobre todo comprobando que no se ponga blando, por si acaso pudiera recuperarse... mientras los trozos verdes sigan estando sanos no creo que haya prisa por cortarlos.
    Gracias a ti también :happy: , cariño sí que le di, pero el mérito fue suyo, yo sólo le puse fungicida, reduje el riego al mínimo (en mi caso no lo reduje del todo porque está a pleno solarro y no se puede mover de ahí) y lo vigilé de cerca :11risotada:
     
  8. @Astartet, gracias por tu comentario :smile:.

    Le he echado un vistazo al enlace que has puesto, y tu cereus, en comparación con mi san pedro, está hecho un chaval; mi san pedro está en la uvi y sobrevive a duras penas ;) .

    Estuve dándole vueltas al tema de los esquejes, y pensé lo mismo que me has comentado tú, sacar un esqueje del "brote" que tiene. El problema que le veo a ese brote es la calidad, porque en un año y poco apenas ha crecido, cuando los brotes en su día crecían a un ritmo que daba gusto.

    ¿ Qué le faltará tiesto y tal vez por eso no se desarrolle bien el brote?. Pues también he pensado en ello, pero sinceramente, estoy hecho un lío y por lo menos, esta vez si he podido sacar unas foticos al san pedro con su florecita bien abierta jejeje.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Lo más curioso de todo es la "fragancia" que desprende, y además se apreciaba mejor en la parte superior de la flor que en el centro. Pongo fragancia entre comillas, porque no era agradable del todo, era un aroma muy peculiar... .

    Voy a dejar secar bien las dos flores y luego miraré por si veo alguna semilla que pueda plantar en un futuro próximo, menuda ilusión me haría poder reproducirlo de semilla :icon_cool: .

    Entonces, si no te entendí mal, si corto el hijuelo ese pequeño, de ahí saldrán más hijuelos, ¿ es correcto?. Seguiré tus consejos y lo controlaré de cerca para ver si mejora definitivamente, o al menos no empeora, y si me decido a hacer algún esqueje pues le pondré un poquito de canela para evitar posibles hongos.

    Un saludo y gracias por tu colaboración :5-okey:
     
  9. Lo que decía de que al cortar puede que produzca más hijuelos es algo como esto:

    PICT0014_zps001a458d.jpg

    El echinopsis de la derecha, como ves, está lleno de hijuelos, y no le han crecido a los lados ni en la base como a su compañero de la izquierda, sino de la parte superior, el ápice). Esto se debe a que esta primavera hemos tenido montones de caracoles en el patio y ha llovido muchísimo, han pasado días en que apenas he podido salir a ver el estado de los cactus, y claro, los caracoles en su salsa, bajo la lluvia y con un montón de plantas donde elegir... :icon_rolleyes: , cuando me di cuenta se habían comido toda la parte superior del cactus, le habían hecho un socavón... y al cicatrizar ese socavón, en lugar de seguir creciendo este cactus, ya que el daño que ha sufrido en el ápice le impide crecer, lo que ha hecho es producir hijuelos, para poder continuar su labor "reproductora", digamos. Los hijuelos crecerán por él... es un método de supervivencia.

    Si arrancas el brote no sé si se ahí saldrán más o no...a veces arranzas un brote y puede que salga otro, pero no salen muchos a la vez como en este caso... lo que te decía es que, en caso de que decidas cortar la parte superior del cactus (no el brote, sino la parte de arriba que si no me euqivoco parece estar más sana), para replantarla, y suponiendo que después el resto del cactus sobreviviese, seguramente ya no seguiría creciendo, si no que haría como ha hecho este echinopsis, producir nuevos brotes o ramas y esas son las que crecerían... claro, eso no significa que rebanar la parte superior del cactus para que salgan más brotes sea una buena idea, al contrario, si cortas por ahí el cactus la herida será más grave que si cortas los pequeños brotes de la parte de abajo, y si el cactus no está lo bastante fuerte puede que no consiga cicatrizar ni sacar nuevos brazos.

    En cuanto a los brotecitos, nunca me ha dado brotes un cactus de este tipo, no sé a qué velocidad deben crecer. Puede que si se alimentan aún de la madre y ésta está débil, les esté costando mantenerse... quizá si crecieran un poco más se podrían separar de la madre y ponerlos en tierra, y cuando saquen sus propias raíces puedan alimentarse por sí mismos y se pongan más fuertes.

    Con todo, yo le sigo dando un voto de confianza a la madre... la dejaría un tiempo más sin tocarla, sé que dices que está muy mal, pero no sé, si ha sido capaz de florecer tal vez sea capaz también de recuperarse.
     
  10. La flor, por cierto, es preciosa :5-okey: :5-okey:
     
  11. Buenas tardes :icon_biggrin:.

    @Astartet, me alegra que te haya gustado la flor del san pedro, espero que el año que viene de unas cuantas más( será síntoma de que sigue con vida).

    Jo... con los caracoles sevillanos, mira que "mordisquear" un cactus, ya tenían que estar con hambre los condenados jejeje. Por aquí le dan a todo, pero no recuerdo haberlos visto comiéndose ningún cactus, pero ya de nada se puede sorprender uno :icon_rolleyes: .

    Pues sí que es sabia la naturaleza, con esa cantidad de hijuelos en la parte superior del cactus... . Y buena manera de obtener nuevos especímenes para hacer esquejes, aunque en realidad fuera culpa de los caracoles :smile:.

    Me lo has dejado todo muy clarito, mejor dejo los 3 tallos grandes en paz, y si acaso intento esquejar el hijuelo, pero para ello esperaré a que esté un poco más grande. Lo que me crea dudas es lo que te comenté anteriormente, que normalmente crecían bastante de un año a otro, y en este caso, del año pasado a este yo tengo la impresión de que no ha crecido... .

    Ojalá se cumplan tus buenos deseos ;) ; voy a esperar hasta la primavera siguiente, manteniéndolo lo más apartado posible de la lluvia, y será entonces cuando intentaré esquejar el hijuelo inferior. Los hijuelos que salen dentro de los propios tallos, no creo que sirvan nada más que para darle un toque exótico al san pedro, porque no han crecido nada en los años que llevan ahí, incrustados :icon_biggrin:.

    Gracias por todo @astartet, un saludo y felices floraciones :smile:
     
  12. cactulina

    cactulina

    Mensajes:
    661
    Ubicación:
    Huelva
    Riegalo, se hincharan
     
  13. @Cactulina, ¿lo del riego iba para el san pedro o para los hijuelos de @Astartet?.

    Ahora en verano lo suelo pulverizar un poquito, todos los días que pega el sol fuerte, y abono una vez al mes aproximadamente, un saludo :smile: