Creo que mi tomillo se seca y no sé que puedo hacer. Ya perdí al poco de comprarlo un tomillo limón y no me gustaría que me pasara lo mismo con este. Tiene alguna oportunidad?? Qué le hago?? o qué no le debo hacer? porque a lo mejor la culpa es mía. Lo tengo desde hace algo más de un mes y se va secando y yo quitando ramas secas por momentos casi desde que llegó, pero hay pequeñas temporadillas que parece que se va manteniendo. Consejos?? Gracias!!!
Hola: Todavía se ve algo de verde. Lo que has hecho mal es plantar en pleno verano y utilizar un sustrato inadecuado; el sustrato no llega hasta el borde y parece que el Tomillo de limón no está suficientemente enterrado. Todas las partes sin hojas deberían estar enterrada. No sé qué tipo de sustrato pero es malo debido a restos de partículas gordas. Lo puedes remediar echando un poco de mezcla indicada más abajo después de un riego. Intenta recuperarlo regando copiosamente pero en forma de lluvia para que no salpique el sustrato. Deja de echar agua cuando veas que el agua sobrante empieza a salir por el fondo de la maceta. Tienes que regar toda la superficie del sustrato. Los siguientes regados serán para mantener el sustrato fresco pero no húmedo. Coloca la maceta a la sombra o al sol de la mañana de momento. El Tomillo de limón no es de secano y requiere más riegos que el Tomillo vulgar. Consejos para las próximas plantaciones en maceta. Cuando compres una planta, si no tienes o poca experiencia, espera hasta el otoño. El verano es la peor época para comprar y plantar plantas salvo para los que tengan mucha experiencia, pero aún y todo, sigue siendo la peor época. Lo primero que hay que hacer es poner la maceta a remojo en agua sin mojar las hojas. Si la maceta empieza a subir o flotar, es señal de que le falta mucha agua. Déjala hasta que el cepellón esté bien empapado de agua. Luego, la sacas y dejas escurrir el agua. Una vez buen escurrida, ya puedes cambiar la planta de maceta. En la siguiente maceta, echa una capa de bolitas de arcilla expandida en el fondo. Luego, preparas una mezcla con 4 partes de sustrato par plantas de hojas, 1 de tierra de huerto de tipo arcilloso y 1 de arena de río. NO USES EL SUSTRATO PURO. Echa una capa de mezcla de manera a que el cepellón esté enterrado de 1 a 2 cm bajo el nivel del borde de la maceta. Sigue añadiendo mezcla de manera a que llegue hasta el borde, incluso un poco más. Riega copiosamente en forma de lluvia y poco a poco hasta que el agua sobrante salga por el fondo de la maceta. Colocasla planta a la sombra o al sol de la mañana. S2, Eiffel.
Gracias cultor felix, pero entonces, ahora no lo puedo volver a trasplantar para poder enterrarlo más y cubrirle lo que me has comentado o sí?? sabes donde podría encontrar todo lo que me has dicho, o si hay alguna marca en concreto que lo pueda tener, sobretodo me está costando encontrar la tierra de huerto de tipo arcilloso
Hola: Sería peligroso volver a transplantarlo ahora. Mejor que lo riegues bien como te lo indicado y echa más tierra hasta arriba. Mientras no sea de los chinos, cualquier sustrato para plantas verdes vale, pero lo tienes que mezclar con tierra de huerto. Si no es arcillosa, también puede valer; lo importante es no utilizar el sustrato puro. Un buen sustrato no debe contener partículas gordas de lo que sea. Los sustratos del comercio son a base de turba. Ninguna planta crece en turba en su medio natural. Lo malo de la turba es que no se pega a las raíces y éstas tienden a secarse por no ser protegidas y por consiguiente la planta también. Pasa lo mismo con los sustratos 'ecológicos' a base de materias compostadas. No son malos en sí pero tampoco adhieren a las raíces; hay que añadir tierra arcillosa también. Y por favor, no dejes secar la tierra nunca. S2, Eiffel.
Muchas gracias cultor felix, ya me he puesto a ello hoy mismo, le he cogido un poco de tierra al campo de mis padres y lo he mezclado con el sustrato que tenía en casa. Lo he tapado lo máximo que he podido, pero como la maceta es de esas redondas y pequeñas tampoco es que haya sido mucho lo que lo he podido tapar, pero... de momento por lo que me has comentado tendrá que conformarse con eso. Hasta el otoño según me dijiste no?? Por el tema de que se seque la tierra no te preocupes que la riego prácticamente a diario, aunque no sea mucha cantidad, y todos los días les cae agua por encima a modo de lluvia cuando llega la tarde-noche. Saludos
Hola: Espero que antes de echarle la mezcla, habrás utilizado un sustrato de mejor calidad, sin tropiezos y lo harás regando copiosamente y en forma de lluvia. Lo principal es que se entierre lo más posible los tallos que están «bailando». En invierno, no crecerá pero sí se formarán nuevas raíces desde la parte de los tallos enterrados. Las plantas no se riegan un día sí, un día no; todos los días; una vez por semana; etc. Se riegan cuando lo necesitan, dependiendo de muchos factores, y las plantas en maceta requieren riegos más frecuentes que las en tierra. Las plantas de tipo mediterráneo se riegan copiosamente pero no todos los días; hay que esperar a que se seque la superficie de la tierra para volver a regar. El Tomillo limón es diferente; no se cuida como una planta de tipo mediterráneo. El término «tomillo» no significa «pocos riegos»; hay especies quiere requieren más riegos como el Tomillo limón y algunas más. En invierno, se pueden limitar los riegos al mínimo de manera a mantener la tierra fresca pero no húmeda salvo el después del transplante o añadido de tierra, el cual debe ser copioso. También tienes que tener cuidado con el drenaje; cuando riegues copiosamente, el agua de sobra tiene que salir por el fondo del recipiente. Si no lo hace, es señal de que el agujero/los agujeros del fondo están taponados o ausentes. Si la maceta no tiene, notifícalonos y veremos como lo solucionamos, ya que se podrían podrir las raíces. Si ves que las hojas siguen o se están apochando, encierra la parte del follaje en una bolsa de plástico con agujeros, como las del pan de los supermercados. Coloca la maceta a la sombra, levanta la bolsa todos los días para airear el conjunto, le das la vuelta como un calcetín y la vuelves a colocar. Esto se llama el «efecto invernadero», el cual limita la evaporación de agua contenido en las hojas. En cuanto al cambio de maceta, de momento no hace falta. De todas formas, se haría en primavera y en una menos alta como las de forma de copa. Pero no corre prisa. S2, Eiffel.