Estoy mas contento que unas castañuelas porque acabo de comprar por ebay una planta que queria hace tiempo: un aloe ramosissima. Estas plantas son de crecimiento lento y caras, ademas de dificiles de encontrar. Ademas las que estan a la venta suelen ser siempre bastante pequeñas. De hecho en diciembre compre una muy muy pequeña por 12 o 13 euros y se me pudrio de forma fulminante al llegar, supongo que por un hongo despues de regarla. Hoy he visto esta por ebay a un precio decente ( 8 euros ) asi que no he dudado. Se que es casi igual que el aloe dichotoma, especie de la que tengo un bonito ejemplar del que he puesto fotos por aqui, pero me da igual. Espero que este conmigo muchos años.
No me sonaba esa Aloe, me gusta. Tiene un bonito color . Y yo haría caso de lo que te aconseja Rois y la pondría en maceta de barro
Que va, lo de la maceta de barro no hara falta. Nunca se me ha podrido ninguna planta y siempre uso plastico. El aloe ramosissima que se me pudrio a saber por que fue, con las plantas que compras y te llegan nunca se sabe. Las plantas que tengo previsto que esten muchos años en casa tienen sustrato "premium": perlita y vermiculita y la otra mitad sustrato para cactus. Ademas les pongo una base de arcilla expandida para evitar encharcamientos. Cuesta pasta hacer eso con macetas de 40 y 50 litros pero mejor eso que arriesgarme a perder plantas.
@Rokit, yo hace meses combinaba también la perlita con vermiculita. Ahora sólo pongo perlita (y el sustrato para cactus, claro). ¿Sería mejor seguir usando ambas?
ufff no lo se. En cualquier caso a mi me parece mas adecuada te textura de cara al drenaje que tiene el sustrato si tambien le echo vermiculita.
Pues dos meses y pico despues de haber comprado el aloidendrom ramosissimum ( antes aloe ramosissima ) la planta sigue creciendo a buen ritmo. La verdad es que me ha sorprendido lo bien que ha crecido la planta en estas semanas teniendo en cuenta de que ya estamos en otoño y hace frio. Tiene pinta de que el año que viene en primavera y verano va a pegar un estiron fuerte. A los pocos dias de recibir el ramosissumum me llegaron dos crassulas ovata hummel's sunset. Hacia tiempo que queria una crassula ovata y me habia quedado con las ganas despues de mi fracaso en el intento de salvar una que me regalo la vecina (http://foro.infojardin.com/threads/ayuda-crassula-ovata-en-estado-critico.104643/ ) asi que compre dos de esta vaeriedad porque adquieren colores bonitos en verano. Una de ellas, comprada por ebay a un vivero catalan, me parecio claramente una hummel's sunset por el color que tenian las puntas de las hojas a pesar de no estar en verano. La otra, comprada tambien por ebay a un vendedor extranjero , pues no lo se, ya lo veremos cuando se haga mayor o cuando llegue el verano y se suponga que tienen que colorearse sus hojas. Ahi van las fotos, la primera de cuando me llegaron las crassulas y la otra de hoy. Espero que algun dia dentro e muchos años estas tres plantas sean muy grandes y esten en macetas de muchos litros.
Me gustaría ver foto, @Rokit . La encuentro una planta bastante curiosa . Tal como las veo, creo que sí... es muy probable que dentro de unos añitos nos las enseñes en 3 estupendos macetones
Hace unos dias mi aloidendron ramosissimum cumplio un año conmigo. Su progresion en este primer año ha sido excelente. Asi estaba recien sacado del paquete en el que me llego el 15 de setiembre del 2019. Fijaos bien, esta encima de la esquina de la jardinera, en medio de las dos plantas grandes. Sus hojas estan dobladas hacia arriba y con muy poca pulpa, señal de que habia llegado deshidratado: Asi estaba el 24 de setiembre del 2019. Las hojas habian ganado volumen y la planta ya debia haber agarrado bien a pesar de que ya empezaba a aflojar mucho el calor y habian pasado solo 9 dias: 20 de noviembre. Sorprende un crecimiento tan rapido en solo dos meses: En primavera la planta se habia ganado con creces un cambio de maceta y en los meses de calor ha seguido creciendo a buen ritmo. Ahora esta asi con 35 cm de altura: Como dije al principio del hilo estoy contentisimo con esta planta porque me encanta y es muy dificil de encontrar. No se encuentran en cualquier sitio y ademas si tienen algo de tamaño ya son caras. De momento la mia esta creciendo muy bien aunque por ahora es clavada a un aloidendron dichotomum. Cuando las dos plantas se consideraban aloes algunos decian que el ramosissima era una subespecie del dichotoma. La diferencia es que el ramosissimum se ramifica de forma distinta asi que ya tengo ganas de que empiece a ramificarse y crezca tambien a lo ancho. A ver si en unos años esta tan espectacular como estos dos del video:
¡Menuda diferencia! No conocía esta plantita, veo que se te está dando bien Están fantásticas esas dos y muy detallada la explicación del chino
Anda, un Aloe ramosissima! No es una especie que se vea todos los días por Infojardín, ha sido bonito dar con este hilo. Supongo que se cuida igual que el Aloe dichotoma, del que es un pariente muy cercano. Yo perdí un dichotoma por regarlo, pero conseguí otro, le cambié el sustrato por uno muy drenante y ahí sigue desde hace años conmigo, aunque no levante un palmo del suelo. Se ve que con tu Aloe ramosissima has dado con el sustrato ideal (+ régimen de riegos y ubicación), pues crece muy rápido para ser uno de los Aloe de crecimiento más lento que existen.
A mi tambien me ha sorprendido que en este año haya crecido a esta velocidad. Aunque el otro dia estuve echando cuentas y creo que mi aloidendron dichotomum ( aloe dichotoma ) ha crecido desde los 55 cm de altura el 18 de junio del año pasado ( https://foro.infojardin.com/threads/aloe-dichotoma-que-edad-debe-tener.103888/ ) a los 80 cm que mide ahora mismo, lo cual es un aumento muy importante para esta especie. Creo que he tenido suerte con mi terraza, le pega mucho el sol hasta las 3 de la tarde y en general he notado un aumento vertiginoso de todas mis plantas desde que me mude a este piso. Isidro respecto a lo de perder un dichotoma por regarlo demasiado es algo que habia leido a alguna otra persona en el foro. En mi caso lo regue con mucha moderacion los primeros meses, hasta que llego el verano y lo coloque en un lugar donde le pegaba fuerte el sol. Ahi vi que el sustrato se le secaba cada 15 dias y que no habia ningun problema en echarle un riego generoso inudando la maceta porque se volvia a secar en dos semanas. Lo que tuve claro despues del primer verano que pase con el dichotoma ( y mas despues de tres veranos ) ademas de tener otros aloes ( aculeata, ferox, plicatilis, ramosissima, variegata, litoralis ) es que no se ponen en reposo en verano. De hecho en verano crecen como bestias pardas si tienen mucho sol y mucha agua. Lo del sustrato es clave. Me di cuenta cuando transplante al dichotoma por primera vez. Me encontre con parte de las raices podridas, parte de la tierra compactada y humedad excesiva a pesar de que llevaba semanas sin regarlo. Al cambiarlo de maceta le puse un sustrato decente: 50% tierra especial para cactus mezclada con otro 50% de perlita y vermiculita. Tambien le eche algo de humus de lombriz. Sale caro hacer esto con macetas de 50 litros pero creo de le ha ido muy bien.
Llevo dos dias mirando fotos de aloe ramosissima/aloidendron ramosissimum en google y veo que con el tamaño de mi planta estan todas ramificadas. Supongo que si no se ramifica los proximos meses es que no es un ramosissima sino un Dichotoma.
Hace meses que puedo confirmarlo: es un aloidendrom dichotomum, no un ramosissimum. Si fuera un ramosissimum se habria ramificado desde pequeño. Pero bueno, con el crecimiento explosivo que esta teniendo desde que lo compre no puedo quejarme de nada. Ya esta por los 42 cm de altura, parece mentira el estiron que ha pegado desde que lo compre. Un año mas y ya va a maceta grande.