Buenas! Anteayer caí en la tentación y compré en Ikea mi primera Cymbidium. Como soy novata con esta variedad, por favor quería saber si alguien me puede decir, si la puedo poner al sol estando en floración, si es cierto, como he oído que esta orquídea puede estar en el exterior, en mi terraza, yo vivo en el norte de España. Los riegos como deben de ser? Un saludo.
@Nikitta, muy bonita la cimby sueca . Disfruta de la floración dentro de casa, y cuando al pierda ya la sacarás. Sobre todo poco riego en invierno y mucho sol para florezca, sin extremos, claro.Saludos
Esa la he visto al natural y luce más bonita que en la foto. Las mías estan regadísimas del ikea, las riegan con la alcachofa. Pobre orquis.., Yo la tengo en la calle y hasta que no pierda el peso no la voy a regar. A ver si sobreviven... La tuya pronto dejará de ser hija única
Estas dos son del ikea, ya están trasplantadas a jardinera, para que el invierno que viene me regalen alguna vara
Qué bonitas @Noa ,Son nuevas? No sabía que era mejor ponerlas en jardinera. @Nikitta , según parece el sol es esencial para las cym por lo que acabo de leer, escrito por Turrusta. http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?p=706513#post706513 FICHA: Consejos para el cultivo del Cymbidium El cultivo del Cymbidium Generalidades: Todo el mundo conoce las flores de los Cymbidium sin saberlo: son las estrellas indiscutibles de las composiciones florales que se encuentran en grandes superficies en Navidad. Estas orquídeas son particularmente apreciadas por sus varas florales impresionantes, cubiertas de flores espectaculares y muchas veces perfumadas. Se utilizan muchas veces como flor cortada y se encuentran igualmente en jarrones impresionantes durante la estación invernal. El género Cybidium comprende una sesentena de especies botánicas (que crecen en la naturaleza) que se reparten a través de Asia, India, China, Japón e incluso Australia. Estas especies botánicas se han cruzado montones de veces para dar como resultado a millares de híbridos entre las cuales, existen a grosso modo dos tipos: Los Cymbidiums estándar (plantas macizas con grandes flores) y los Cymbidiums miniatura (plantas más compactas con flores más pequeña Los Cymbidiums estándar tienen antepasados que vienen de regiones de Asia donde las condiciones de cultivo son a la vez frescos y muy luminosos (Himalaya, Nepal, las alturas de Annam, etc). De hecho, les gusta el frío. Se encuentran, cada vez más, híbridos más compactos resultado de los cruces practicados entre especies enanas originarias de China, de Japón y de Australia. Estos últimos gustan de condiciones de temperatura más cálidos que los Cymbidiums stardar y son pues, más dados para el cultivo en interior. Algunos Cymbidium híbridos “estándar” Morfología de la planta: Los Cymbidium son orquídeas simpodiales, es decir, que los nuevos brotes llamados pseudobulbos aparecen cada año en la base de los viejos. Los pseudobulbos de los Cymbidium son ovoides y están envainadas en las hojas. Están rematadas por hojas coriáceas en forma de correa que pueden alcanzar un metro de largura. Las raíces son gruesas y carnosas. La vara aparece al pie de los psuedobulbos del año y lleva flores cerosas, algunas veces perfumadas y que duran varios meses. El crecimiento es vigoroso y las plantas del tipo estándar pueden llegar a ser enormes (1 metro de diámetro o más). Los Cymbidium enanos alcanzan una altura más razonable. Cymbidium atropurpureum Cymbidium erythraeum Condiciones de cultivo (Híbridos corrientes disponibles en viveros): Luz Los Cybidiums adoran una luz fuerte durante todo el año. Entre Noviembre y Marzo: Mientras no hiele puede estar en exterior a pleno sol. Si no, deben colocarse a menos de 50 cm de una ventana con el máximo de sol directo cada día (entre 4 y 6 h, o más) Entre Abril y Octubre: Sacar la planta al exterior después de que los riesgos de helada hayan pasado. Evitar el sol directo entre las 12h y las 14h que podrían quemar las hojas si hace mucho calor. En las regiones más frescas, un emplazamiento con pleno sol, es el más adecuado. Temperatura: De a Los Ciybidiums estándar son orquídeas de cultivo de clima templado-frío: las temperaturas ideales son de 20ºC durante el día y 10ºC durante la noche en inviern. De primavera a Otoño, la mayoría de los híbridos adoran las temperaturas exteriores (0-15ºC durante la noche y de 20-25ºC durante el día). En las regiones templadas donde no hiela en invierno, podrían pasar todo el año fuera. Los Cymidiums miniatura prefieren condiciones de clima templado: las temperaturas ideales son 20-25ºC durante el día y 15ºC durante la noche. Sin embargo los híbridos soportan sin problema algunos grados de más o de menos. La planta puede soportar temperaturas más cálidas durante el día en verano con la condición de que la temperatura nocturna sea fresca y que la humedad nocturna sea alta. Se aconseja sacar la planta al exterior después de que las temperaturas lo permitan. Los Cymbidiums estándar pueden soportar algunos días de helada ligera con la condición de que el sustrato esté completamente seco. Protegerla con una tela de invernadero para evitar quemaduras en las hojas debidas a la helada. Meterlas al interior si la helada se prolonga o las temperaturas mucho de bajo cero. Riegos: Los riegos deben ser abundantes y cercanos cuando la planta está creciendo: el sustrato no debe secar completamente entre riegos, pero nunca encharcado. Cuando la planta no crece (período invernal) se pueden espaciar los riegos y dejar secar bien la tierra entre cada riego. El sobre riego es la manera más fácil de provocar la muerte precoz de una orquídea. Muchos híbridos comprados en viveros se venden en un sustrato que contiene turba: hay que regarlos convenientemente por que el riesgo de podredumbre de las raíces es muy elevado cuando el sustrato está saturado de agua. Abono: Dado su crecimiento muy rápido, los Cymbidiums son muy golosos en abono durante la estación de crecimiento. Cuando la planta está en período de crecimiento (desarrollo de hojas, raíces o flores), fertilizar con cada riego con un abono para plantas verdes al ½ de las dosis recomendada por el fabricante) No fertilizar cuando la planta no crece. Ciclo de crecimiento: Primavera / Verano = formación y maduración de nuevos pseudobulbos y raíces. Fin de verano / Principio de otoño: período de iniciación floral Otoño / Invierno = floración Sustrato y Transplante: Cuando la maceta llega a ser demasiada pequeña. Transplantar en el momento de la aparición de nuevas raíces. Los Cymbidiums adoran un sustrato que drene bien, pero relativamente más pesado que las otras orquídeas. El sustrato “especial orquídeas” que se encuentra en la mayoría de las tiendas, es ideal para la planta. Elegir una maceta lo bastante grande como para contener su crecimiento generoso. En plantas con buena salud, el cepellón está tan compacto que es imposible de desenredarlo para retirar el viejo sustrato. Hay pues, dos escuelas para el transplante del Cymbidium: La "soft" = Si el viejo sustrato no hay que retirarlo forzosamente ( si no está podrido, mohoso, si no es de lana de roca u otra), poner simplemente el cepellón en una maceta más grande y después completar con sustrato nuevo por todo alrededor apretando muy bien. El método fuerte = cortar la tercera parte inferior del cepellón con un instrumento bien cortante y esterilizado (se dejan sin tocar las dos terceras partes superiores), lo que permite acceder al corazón del cepellón y eliminar una gran parte del viejo sustrato. Es cierto que se cortan una parte de raíces sanas, pero en un Cymbidium con buena salud y con un transplante en buen momento no es molesto para la planta. Luego se transplanta con nuevo sustrato, tal como se ha explicado anteriormente. Suprimir una parte de los pseudobulbos sin hojas, si llegan a ser más numerosas que los pseudobulbos con hojas. Si estos viejos pseudos in hojas están apretados en el centro de la planta obstaculizando los nuevos brotes, la única solución es de dividir la planta en 2 lo que permitirá eliminar estos viejos pseudos (que se pueden volver a replantar, muchas veces crecen nuevos brotes) Floración: La vara floral aparece generalmente cuando las temperaturas comienzan a bajar en otoño (pero algunos Cymbidiums florecen en primavera). Es la diferencia entre la temperatura nocturna y la diurna (5 a 10ºC) lo que desencadena la floración. Las plantas que pasan el verano en el exterior florecerán cuando las temperaturas nocturnas bajen. Durante el período de comienzo de floración (después de que los brotes del año hayan alcanzado la misma altura que los viejos), vigilar a que la planta tenga una buena luz (sol directo una buena parte del día), parar con el abono y espaciar los riegos. Vigilar que tenga una diferencia de temperatura de 5 a 10ºC entre el día y la noche. Todas estas condiciones se consiguen fácilmente si se pone la planta al exterior al sol en un sitio protegido de la lluvia. Se retomará el riego y el abono una vez que las varas hayan aparecido en la base de los brotes. En ese momento, si se desea, se pueden meter las plantas en el interior con la condición de ponerlas a menos de 50 cm de una ventana con sol directo cada día. Si la temperatura nocturna es demasiado alta, puede inhibir la floración. Las plantas que no reciben suficiente luz, pueden renunciar a florecer a pesar del buen desarrollo de hojas y raíces. A tener en cuenta Los Cymbidiums están considerado de cultivo difícil en interior porque necesitan una luz muy fuerte y temperaturas frescas durante la noche para iniciar la floración. Su cultivo es, sin embargo, relativamente fácil para aquellos que dispongan de una habitación más fresca y bien iluminada en invierno o de un jardín o un balcón para que la planta pase el verano. Si ha dejado la planta al fresco durante el desarrollo de los botones florales, poner mucha atención que las flores estén abiertas antes de mover la planta (por ejemplo para meterla en casa al calor para disfrutar de la floración). En caso contrario, los botones florales podrían secarse antes de abrir. No regar, sobre todo, sus Cybidiums si los va a dejar en el exterior durante la estación fresca: frío + sustrato mojado = podredumbre de las raíces. Mantener el sustrato seco si las temperaturas bajan por debajo de 5ºC. Trucos del foro (francés) Si no dispone de un jardín o una habitación luminosa y más fresca para el invierno, eche mano de los microclimas naturales de su casa: Ponga su Cymbidium muy cerca de una ventana y por la noche taparla con una cortina gruesa. (la planta que quede entre la ventana y la cortina). El sol recalentará la planta durante el día y la cortina la mantendrá fresca durante la noche lo que será suficiente a desencadenar la floración. Un Cybidium que recibe la buena cantidad de luz tiene las hojas de un verde claro. Si las hojas son de un color verde oscuro y la planta no florece, a pesar de que crece bien: desplazarla progresivamente hacia un lugar más luminoso (a menos de 50 cm de una ventana con el máximo de sol cada día o al exterior si las temperaturas lo permiten) Los Cymbidiums necesitan mucha agua y abono cando están en período de crecimiento, adoran, pues, un sustrato un poco más “rico” que otras orquídeas. Los sustratos para orquídeas, que venden en tiendas, le viene bien, o también cortezas junto con un 30% de turba rubia (en este caso ajustar el pH con dolomita u otra cosa) Una vez que las varas florales hayan iniciado, se pueden meter las plantas al interior sin ningún problema con la condición de ponerla en un sitio a menos de 50 cm de una ventana con el máximo de sol directo cada día: las varas florales se desarrollarán más rápido que si la planta se deja en el jardín, lo que evita de desplazarla con botones florales en caso de helada (con el riesgo de abortar la floración)… Algunas veces es difícil de diferenciar los jóvenes brotes de las varas florales al inicio de su formación. Sin embargo, al cabo de un tiempo, las hojas comienzan a desarrollarse en forma de abanico sobre los brotes, mientras que las varas quedan generalmente puntiagudos. Igualmente los brotes están bien cerrados al tocarlos cuando se presiona delicadamente sobre ellos, mientras que las varas florales son más blandos Como los Cymbidiums son golosos con el abono se puede incorporar un poco de abono de liberación lenta sobre el sustrato (por ejemplo el osmocote) Si saca sus Cymbidium al jardín, vigile de proteger sus hojas de los gasterópodos. Hay que, pues , evitar poner la planta sobre el suelo. Se puede, evitar que los huéspedes indeseables suban por las patas de la mesa o estantería poniendo un recipiente con agua en cada pata… Un truco de Papy: En el verano cuando hace calor, un riego nocturno con agua fría inducirá a que se forme una vara a partir del mes de agosto. Traducido de: orchidouxdingues
Nikitta muy bonitas las flores, ahora a disfrutar de ellas. Ajuga hay que ver como has acertado, gemelos ó trillizos, seguro que aumenta la familia Noa preciosas esas dos plantas.
Que bonitas! En que IKEA las habeis encontrado? Y a que precio? Voy a pasarme por el de Barcelona a ver si encuentro alguna de otro color diferente al de las mias.
Hola Albert! Traen muy poquitos cymbis, has de ir rebuscando entre todas las demás. El precio son 9€. No son muy grandes, pero si que son muy bonitas. Suerte
Pues ya me he pasado por el IKEA de Gran Vía y me he comprado un cymbidium igual que el de Noa por 9,99€. Es el único color que había. Si alguien se pasa en unos días y ve que han traído de otros colores avisad por aquí que me gustaría tener alguno de otro color.
Albert te has fijado si habían phafios entre las orquídeas? Voy a lanzarme con ellos a ver si tengo suerte
No te sé decir. Habia phalaenopsis, cambrias y algunas mas de las que no me he fijado en los nombres. Todas preciosas y baratisimas.
En el de Barakaldo había el otro día 3 cultivares de Cymbidium, varios Dendrobium preciosos, estuve a punto de coger en vez de cym pero no sé si puedo tenerlas en la calle ¿? , muchas phal, miltonias, otra que no me acuerdo el nombre... y Paphiopedilum creo que no había.
Eso haré disfrutar de su floración dentro, porque con el viento que sopla por aquí no quiero que se le rompan las flores. Seguiré tus consejos. Un saludo.