Buenas! He usado en otras ocasiones trichodermas ( atroviride de tusal) para mejorar los cultivos, en mi caso de fresas, obteniendo una notable supervivencia de las plantas frente a temporadas sin su uso. Aconsejaban su uso en el transplante y cuando la temperatura del suelo alcance los 10/15 grados. Sin embargo no tengo claro si es compatible con tratamientos fungicidas tipo cobre o aliette, o con abonos por fertirriego. Usáis hongos en vuestros cultivos?? Que tal resaltado os han dado? Saludos!
Sí suelo usar más trichodermas más que micorrizas, debes saber que si utilizas estos debes utilizar primero la micorriza y 15 días después inocular la trichoderma sino la trichoderma no dejará colonizar la raíz a la micorriza. Debes saber además que no se debe utilizar abono fosforado por lo menos 15 días para colonizar bien la raíz por la micorriza. La micorriza o hongo raíz sirve más para el tema nutricional para ahorrar agua, y absorber más abono. Mientras que la trichoderma sirve para antagonismo y biocida de hongos del suelo. Contra más temperatura del suelo mejor, puesto que se reproduce más rápido y mejor. Son compatibles con la mayoría de fungicidas, pero piensa que el cobre caerá al suelo y es un fungiestático, con lo que al final estarás matando algo a los hongos (depende de la cantidad y dosis) al igual que con los herbicidas que también matan los hongos y por eso se nos mueren los árboles... Intenta utilizar cosas naturales ya que el camino nos induce hacia allí, hay productos que están dando resultados muy buenos en la fresa contra la botritis como bioclean (lactobacillus) y trichobot (bacterias) de la empresa trichodex. Los resultados con micorriza y trichoderma son buenos pero siempre si queremos resultados hay que empezar desde el minuto 1,(ya que sino no se nota tanto) y llevar unas pautas determinadas, así como recomendaría echar abonos ricos en vinazas o materias orgánicas a posteriori de inocular con trichodermas y micorrizas. También si un suelo es rico en fósforo (más de 20 ppm) la micorriza no llega a desarrollarse bien. Ten en cuenta que son productos realmente caros para lo que dan de sí, desde mi punto de vista.
A eso me refería Vixentto, a si realmente son tan eficaces. Y a cómo usarlos, ya que a lo mejor con tratamientos que hagamos podemos bajar su eficacia. He usado también trichodermas para tratar semillas de tipo forestal y ahí si He comprobado que durante la estratificación no le atacan otros hongos. En teoría de esas semillas inoculadas con el hongo se desarrollan plantas ya inoculadas.
Eficaces son y caros también... Yo apostaría por el te de compost aireado, para no encarecer el producto y tener buena respuesta. Si empiezas desde el principio del transplante a la planta te puedo asegurar que los resultados son espectaculares, pero ya una vez la planta establecida en el terreno el resultado ya no es tan espectacular y no tiene tanto resultado visual.
A mí me ha ido muy bien con MycorrHydro, este es para plantas o árboles ya establecidos (penetra mejor en las raíces ya ancladas): https://www.amazon.es/TNC-MycorrHydro-micorrícicos-inoculante-Trichoderma/dp/B00A9U7DHY/ref=as_li_ss_tl?__mk_es_ES=ÅMÅŽÕÑ&dchild=1&linkId=83dc1a5f906d3e50a18ec7f5ccad4630&language=es_ES Las eché en unos almendros sí y otros no, aparte de verse las hojas más verdes también noto un mayor crecimiento de "malas hierbas" alrededor. Vamos que se ve que es un buen soporte vital para todo tipo de vegetación.
Yo he probado con asir fruit y sí se nota la verdad, no soy muy fan de las micorrizas, puesto que al explorar más el suelo eres "más sensible" a las enfermedades. Se notan las micorrizas y no poco, yo suelo echarlas al hoyo de plantación una pastilla y se nota mayor crecimiento, aunque no he hecho pruebas. Normalmente las micorrizas en árboles de secano y en suelos con bajo ppm de fósforo van fenomenal, así como si tienes exceso de metales pesados (boro, aluminio) te quitan la fitotoxicidad. Las trichodermas el problema que hay es que para que vayan bien debes ser muy selectiva es decir tusal va bien en verticillium pero no tanto en armillaria, condor de atens va bien en armillaria pero no tanto en verticillium y siempre cuanto antes las apliques mejor.