Mimosa Pudica. ¿Cómo ayudarla?

Tema en 'Mimosa pudica' comenzado por rtsck0833, 8/9/15.

  1. rtsck0833

    rtsck0833

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    España
    Buenas!

    Tengo una mimosa pudica que compré hace poco y en estos pocos días ya he visto que muchas hojas empiezan a tener partes amarillentas, y los capullos de flores solo florecieron dos pero los demas estan un poco caídos.

    No tengo ni idea de que es lo que le falta (o sobra) pero me es muy importante esta planta y quiero sacarla adelante!

    La tierra conserva algo de frescor y humedad... lo que hago es llenar el plato que tiene abajo de agua durante un rato, luego retiro el agua que no ha absorbido y la dejo ahí.

    La tengo dentro de casa por lo que no hace calor excesivo, ni frío. No le da el sol directo pero en la habitación hay luz, aunque no esté al lado de la ventana.

    El clima si que es un poco seco, pero ya digo que la tierra no se ha llegado a secar.

    También he mirado si tenía araña roja pero no he visto ninguna...

    ¿Alguien sabe decirme qué le pasa y como puedo ayudarla? ¿Necesitará otra maceta? ¿Abono? ¿Humedad ambiental (rociarle agua)?

    Muchas gracias de antemano a todos!!

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Falta de luz. La luz que hay en el interior de las casas es mínimo y más si está lejos de una ventana. No sé en qué parte de España estás pero estamos en verano y la planta puedes estar en una terraza fácilmente. Y con luz se va recuperando. Además está empezando a florecer. Igual necesita también un poco de abono.
     
  3. rtsck0833

    rtsck0833

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    España
    Hola Tomaset! Muchisimas gracias de nuevo por tu respuesta!

    En cuanto a la luz... Es sólo luz? O sol directo? por que en mi terraza le daría sol directo. También tengo zonas de la casa donde le daría sol incluso en el interior. Yo estoy viviendo en Granada, como el sol pega muy fuerte y es muy seco el clima temía dejarla fuera.

    En cuanto al abono, tengo un fertilizante "fertilizante guano" De la marca Batlle que no parece tener problemas en cuanto a épocas de aplicación y parece ser muy general. ¿Eso le puede valer? (Pone que es obtenido de la descomposición de excrementos de aves marinas y que promueve el crecimiento, desarrollo y floración)

    De nuevo, muchas gracias por tu tiempo y atención :smile:
     
  4. ¿No tienes un rincón en tu terraza que tenga sol por la mañana o por la tarde y que este con sombra a mediodía? Y lo mismo en casa. Si puedes poner la planta cerca de una ventana mejor.
    Con respecto al fertilizante has de mirar lo que aporta, aparte de nitrógeno, fósforo y potasio debería de tener también micronutrientes. Cuando más cosas mejor. En una maceta solo hay dos vías como pueden llegar los nutrientes: los que hay en la tierra y los que trae el agua de riego. En ambos casos es poco que lleva.
     
  5. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Otra cosa, ese árbol tiene muchas raíces y necesita macetas mucho más grande de la que tiene, para trasplantarla no rompas el cepellón actual, compra la maceta dos o tres números mas grande, y un sustrato muy rico en alimentos, que no sea pura turba, y pones la maceta vieja tal como está, sin sacar aun la planta, en la nueva, echa el sustrato para rellenar el fondo y asegúrate de que la altura del cuello de la planta queda a la altura de la tierra que vas a añadir, sin enterrar la maceta, ni dejarla muy alta, rellena todos los huecos y aprieta ese sustrato
    Ahora saca la maceta y tendrás un molde algo mas grande de lo que es tu cepellón, retira la planta de la maceta vieja, y saca el cepellón sin romperlo, ponlo en ese molde, y añade la poca tierra que te falta, dale un riego abundante hasta que salga el agua por el desagüe, y espera para volverla a regar a qu ese sequen los tres o cuatro primeros centímetros
     
  6. plaguero, no te confundas. Mimosa pudica no llega a tamaño 'árbol'. Hay plantas que se les llama 'mimosa', Acacia dealbata por ejemplo que si que es árbol.
     
  7. rtsck0833

    rtsck0833

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    España
    Hila, muchísimas gracias a los dos. He encontrado lugar luminoso y con sol directo por la mañana. Sin embargo, hay una novedad y es que he visto que tiene araña roja. La planta está muy muy muy débil. Han aparecido super rápido. Es la segunda vez q me pasa con una mimosa pudica (la primera murió)
    Así que quiero sacarla adelante como sea...
    Que debería hacer? He leído q tengo q pulverizarla para mantener humedad.
    No se si cortar las ramas infestadas o no.
    El trasplante que dices, plaguero, será mejor una vez que ya haya pasado este problema, no? Para no aumentar el stress...

    Gracias de nuevo A los dos!
     
  8. Son muchas las arañas que has visto. Si son pocas igual con agua pulverizado puede mantenerlas a raya. En caso contrario has de aplicar algún producto, recomendable uno que tenga abamectina como materia activa.
     
  9. rtsck0833

    rtsck0833

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    España
    La verdad es que son bastantes, y todas las ramas están lacias casi tocando el suelo. Mañana mismo voy a por acaricida.
    Me recomendáis que corte las ramas malas? O las dejo?
     
  10. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Si tienen verde no cortes, no hagas tu el trabajo de la araña, dejándola sin hojas
     
  11. rtsck0833

    rtsck0833

    Mensajes:
    26
    Ubicación:
    España
    Bueno, como habéis dicho, he usado el acaricida con abamectina, sin embargo era un poco tarde y ha perdido casi todas las hojas. Ahora la pondré con luz, y con agua, un poquitín del abono líquido cada tanto, y a ver si rebrota, ya que las ramas siguen de color verde!

    Muchas gracias a los dos!
     
  12. nico2112

    nico2112

    Mensajes:
    7
    si esta débil y perdió muchas hojas dejala a mediasombra así no se te seca! :smile: