Mini aloe vera

Tema en 'Identificar suculentas (no cactus)' comenzado por Antonio S.N., 29/12/22.

  1. Antonio S.N.

    Antonio S.N.

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    España, Murcia
    Es parecida al aloe vera pero en pequeño.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Es un Aloe que tengo desde hace varias décadas sin identificación tras haber consultado, además de en este foro y en otras variadas plataformas de identificación, a al menos dos expertos en Aloe y hasta enviándoles esquejes, pero sin resultado. Creo que con mucha probabilidad es un híbrido. Por su aspecto podría ser híbrido de Aloe vera x Aloe brevifolia por ejemplo. Nunca me ha florecido en todos estos años, ni en maceta ni directamente en suelo.
     
  3. Antonio S.N.

    Antonio S.N.

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    España, Murcia
    Entonces es una rareza y sin embargo no parece una hibridación casual ya que hay varias.

    Yo tampoco lo he visto florecer en muchos años aunque tiene gran capacidad de supervivencia y se propaga con cierta facilidad. Lo encontré hace años mal tirado en un rincón del jardín, no supe como llegó allí, en su pequeña maceta sin cuidados de ningún tipo y medio agonizante. Lo planté en el suelo y propagué con esquejes. Los esquejes son los de la foto, la planta matriz creció mucho pero se acabó secando (no he podido cuidarla y está al lado de un pino) excepto algunas hojas que ahora las tengo en agua esperando que las ponga en una maceta en cuanto tenga tiempo.
     
  4. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Nunca dije que fuera una rareza, de hecho es bastante común y lo he visto en varias ventanas y balcones (de donde proceden los míos), aunque se ve menos que Aloe vera, Aloe maculata o Aloe variegata, por decir algunos de los Aloe más comunes en cultivo. Lo que dije es que era sumamemte difícil de identificar.

    La reproducción de Aloe por hojas sueltas no es imposible del todo, pero sí excepcional, y desde luego si lo que haces es meter las hojas en agua lo único que conseguirás será pudrirlas.
     
  5. Antonio S.N.

    Antonio S.N.

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    España, Murcia
    Gracias por la aclaración.

    Los acabo de sacar del agua y mañana los pongo en maceta, espero no habérmerlos cargado, han estado en agua unos dos días.

    De todas formas tengo para plantar mas además que voy a poner en maceta las plantas enteras tal como están. Los esquejes no son las hojas sino que en unos casos yo diría que son tallos y en otros con la misma apariencia pero con sus raíces mas o menos echadas.
     
  6. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    Por dos días no le pasa nada, siempre que no hayan estado expuestas a heladas. Si son tallos enraizarán sin problemas, no es la mejor época pero no queda otra. Aconsejo dejar secar esos tallos unos cuatro o cinco días al aire, antes de ponerlos en tierra.
     
  7. Antonio S.N.

    Antonio S.N.

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    España, Murcia
    ¿Algún tipo de tierra en particular? Tengo sustrator universal y mezcla de este con tierra corriente. Feliz y próspero año.
     
  8. Isidro

    Isidro Amo la biodiversidad

    Mensajes:
    61.563
    Ubicación:
    Zaragoza - zona 8b
    La tierra corriente es suficiente para este Aloe tan adaptable y resistente, pero siempre se dará mejor si añades un poco de material mineral inerte que aumente el drenaje (gravilla fina o arena gruesa limpia).