Mirto: ayuda

Tema en 'Varias especies de arbustos' comenzado por grusoni, 4/10/18.

  1. grusoni

    grusoni

    Mensajes:
    20
    Ubicación:
    Murcia, España
    Buenas tardes,
    Quería pediros consejo con mi Mirto,cada vez esta peor, tiene ramas secas, que no se si cortarselas y esta un poco despoblado. Este verano ha perdido hojas, pero ya ha parado. Me gustaría que estuviera mejor. ¿ Sabéis que puedo hacer? Vivo en Madrid, concretamente en Las Rozas. Gracias.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Aurelio-alicante

    Aurelio-alicante

    Mensajes:
    7.108
    Ubicación:
    alicante, españa
    Creo que necesita una maceta mayor y más riego
     
  3. grusoni

    grusoni

    Mensajes:
    20
    Ubicación:
    Murcia, España
    Buenos dias Aurelio, pues ya le transplanté y de riego cad tres dias o asi, ya no recibe tantas horas de Sol como antes. ¿ Qé hago con las ramas que están muertas? ¿ las corto?

    Gracias!
     
  4. Aurelio-alicante

    Aurelio-alicante

    Mensajes:
    7.108
    Ubicación:
    alicante, españa
    Puedes quitar lo muerto, aunque con cuidado ya que puede haber ramas despobladas también
     
  5. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    El mirto es un arbusto muy rústico en nuestro país. Aguanta el calor seco tórrido y las heladas más duras. En esta foto de mi jardín, el macizo al fondo a la izquierda recortado en forma de prisma cúbico, está formado por tres arbustos de mirto común variegado. Tienen 22 años y han aguantado años con heladas record de -18º C en mi zona que llegaron a helar olivos hasta la raíz. En cambio, tanto los mirtos como la palmera Trachycarpus de la foto aguantaron perfectamente.


    [​IMG]

    Tu mirto se ha secado porque lo has tenido plantado con las raíces muy apretadas durante el verano. Si tienes jardín lo ideal sería que lo plantaras en plena tierra. Con un riego regular y mínimos cuidados tendrías arbusto para toda la vida.

    Si no tienes esa posibilidad era urgente un trasplante. Dices que lo has trasplantado, pero la calidad de la tierra también es importante. No debes plantarlo en tierra vegetal pura, ya que es muy porosa y retiene poco la humedad, con lo que se seca rápidamente en verano al exponerla al sol. Deberías haber mezclado dos partes de tierra vegetal con una parte de suelo normal y mezclarlas bien. De esta forma la mezcla resultante es tierra más pesada que retiene mejor la humedad.

    El mirto es un arbusto de pleno sol. Plantado en tierra le encanta achicharrarse. Mientras esté bien regado, cuanto más sol, mejor. En maceta, mejor que no reciba tanto sol, para que no se seque tanto la tierra de la maceta, pero como mínimo debería recibir cuatro horas de sol al día.
     
  6. grusoni

    grusoni

    Mensajes:
    20
    Ubicación:
    Murcia, España
    Muchísimas gracias Amadeu, ojala tuviera jardín, tienes un jardín precioso! Seguiré tus indicaciones, en mi caso al ser de maceta cuando veo que la temperatura baja a - grados, le meto dentro. En cuanto a la tierra, no hice mezcla. ¿ Podría ponerle tierra de suelo normal por encima?

    Gracias!!!
     
  7. Amadeu

    Amadeu

    Mensajes:
    4.515
    Ubicación:
    Lleida, Cataluña, España.
    No debes poner en interior a tu mirto, si lo entras y sacas no se endurecerá progresivamente a la bajada de temperaturas ahora en otoño, y al llegar el invierno sí podrá helarse porque no se habrá acostumbrado a las temperaturas bajas. Es mejor que pase todo el año fuera. Ya te dije que es un arbusto muy rústico frente a las heladas.

    Ahora ya no hace falta que lo trasplantes de cara a finales de otoño. Es mejor que esperes a febrero, finales de invierno. Entonces sí es conveniente que lo trasplantes a una maceta el triple o el cuádruple de grande respecto de donde lo tienes, y en la tierra nueva mezcles tierra vegetal con un 30% de suelo normal de huerto o jardín.