Mirto (Myrtus communis L.)

Discussion in 'Fichas de arbustos' started by Betina2010, Aug 26, 2017.

  1. PLANTA DEL DIA




    Mirto (Myrtus communis L.)



    [​IMG]
    Foto de: https://davisla.files.wordpress.com/2011/08/myrtus-communis.jpg

    [​IMG]
    Foto de: https://davisla.files.wordpress.com/2011/08/myrtus-communis-flower.jpg


    Familia: Mirtáceas

    Origen: África norte, Europa

    Características: Arbusto de hasta 5 m. de altura, perenne, de follaje compacto, tallos rectos, muy ramificados. El fruto es una baya comestible redondeada de color azul oscuro pruinoso al madurar, acompañado del cáliz en la parte superior y con muchas semillas.

    Hojas: Opuestas, coriáceas, cortamente pecioladas, de borde entero, ovales o lanceoladas, de color verde oscuro por el haz y más claro por el envés, con glándulas oleíferas transparentes en la lámina foliar, tienen un aroma penetrante cuando son estrujadas o machacadas. Su composición es de tanino, resina, sustancias amargas y esencia de un olor agradable.

    Flores: Blancas, solitarias sobre largos pedúnculos axilares, con cinco pétalos y cinco sépalos, muy aromáticas, estambres amarillos.

    Época de floración: Primavera-verano.

    Destino: Ornamental, medicinal.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Fértiles, con muy buen drenaje.

    Luminosidad: Pleno sol, tolera algo de media sombra.

    Resistencia al frío: Poco resistente.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes de humedad media.

    Riego: Semanal en primavera y otoño; en verano cada 3 días y cada 2 semanas en invierno. Resiste la sequía. Dejar secar el sustrato para volver a regar.

    Abonos: Fertilizante mineral en primavera y verano.

    Causas parasitarias: Cochinilla si hay exceso de humedad, también lo ataca la arañuela roja en lugares secos.

    Propagación: Por esquejes semileñosos en primavera, por semillas sembradas también en primavera o por acodo.

    Cuidados: Se puede podar para darle forma.

    Usos: Ornamental: En jardines como ejemplar aislado o para formar setos y en terrazas plantados en grandes recipientes.
    Medicinal: Es principalmente antiséptico, astringente y anticatarral. Por lo que se emplea para las afecciones pulmonares y bronquiales. La esencia se utiliza como antiséptico y desodorizante. Las frutas por su lado contienen esencia de mirto, ácidos cítirico y málico, tanino y vitamina C.
    Se recomiendan las inhalaciones de mirto para la sinusitis, también infusiones para hemorroides y en forma de irrigaciones para la leucorrea.
    También ayuda a cicatrizar las heridas y llagas por decúbito, para lo que se emplea polvo de mirto o cocer hojas en agua, hervir y colar, para usar el líquido.
    Otros usos: Las hojas, flores y frutos son ricos en aceite aromático empleado en perfumería.
    Las bayas son comestibles y también con ellas se elabora un licor.
    También se emplea su madera.


    [​IMG]
    Foto de: http://www.eljardinerourbano.com/2011/03/mirto-arrayan-myrtus-communis.html

    [​IMG]
    Foto de: https://davisla6.files.wordpress.com/2014/12/myrtus-communis-fruit.jpg


    Las imágenes son de la red

    .