Sustratos y manejo: Para los cactus pinchudos utilizo (más o menos) 1/3 de tierra, 1/3 de arena y 1/3 entre piedritas de las de acuario, vermiculita y trocitos cortados de esas bandejitas blancas de los supermercados. Los tengo siempre al exterior a pleno sol todo el día, todo el año, aún con temperaturas cercanas al cero, si están secos. En invierno no los riego nada, salvo que sea uno muy chiquito (o sea con pocas reservas.) Pero si se mojan por riego o por lluvia y la temperatura está por debajo de los 14-15 grados, los meto adentro hasta que el sustrato se seque. En primavera comienzo de a poco con los riegos y luego del primero y segundo riego, agrego fertilizante y en prevención dimetoato (este año no lo hice y por eso ahora tengo tres en cuarentena) Ya después durante el resto de la temporada los riego abundantemente en cuanto el sustrato está seco. Ahora aprendí a calibrarlo por el peso de las macetas, pero el primer año clavé en cada maceta un palito de brochette y lo sacaba para asegurarme que estaba seco hasta el fondo. El riego lo hago desde abajo, colocándolos en una bandeja hasta que la parte superior del sustrato está mojado, con eso me aseguro que el riego es suficiente. Y no los vuelvo a regar hasta que el sustrato está seco de nuevo. Con eso me aseguro de que el riego no es demasiado. Pero cada cactus tiene un ritmo de riego distinto. Los que están en floración se chupan el agua más rápido. Los que están en macetas chiquitas, en verano y con sol puedo regarlos todos los días, porque el agua se evapora en un santiamén. También el espaciamiento entre riego y riego va a depender del calor que haga, de si hubo o no sol, si llovió y se tomaron toda el agüita del cielo. No pasa nada si el riego no es tan frecuente, pero si en la época de crecimiento no tienen suficiente agua, no crecen y no dan flores. Tampoco florecen si no pasan ese período de reposo con stress hídrico o si no tienen suficiente sol. En el caso de los cactus epifitos, que son de zonas húmedas, 1/3 de tierra, 1/3 de turba, maderita, palitos y 1/3 de vermiculita y trocitos de bandeja. Necesitan poca cantidad de sustrato, porque en habitat crecen en la tierrita y hojas y maderitas que se juntan en las ramas de los árboles. Necesitan estar al aire libre y a media sombra. Yo no he conseguido todavía que prosperen bien y que florezcan, porque el único exterior que tengo son los alféizares de las ventanas, donde el sol cae a pleno todo el año. Entonces adentro de casa , que es muy luminosa , crecen muy frondosos, pero no florecen. Y afuera se cocinan. Ahora creo que logré aclimatar al sol a 3 y uno de ellos pareeeeeece que está formando pimpollos, pero no sé qué pasará en pleno verano. El riego es frecuente todo el año, en cuanto el sustrato se seca. No tengo muchas suculentas salvo esa que mostré, y los muy comunes Graptopetalum paraguayensi y bronze, que los tengo en sustrato similar al de los cactus, pero con un poco más de tierra negra, digamos 1/2 de tierra 1/4 de arena y 1/4 de las otras cosas. Tenía un Aloe maculata, pero se hizo demasiado grande y tuve que regalarlo. El riego lo hago desde abajo, igual que los cactus, pero no dejo de regarlas en invierno cuando el sustrato se seca, porque ellas crecen todo el año. Por otro lado, con requerimientos distintos tengo varias Hoyas(carnosa, compacta, Krimson Princes y gracilis/memoria) que son suculentas pero de zonas muy húmedas, entonces para éstas el sustrato y el manejo es distinto. El sustrato tiene 1/3 de tierra 1/3 de turba y maderitas, palitos, y 1/3 de vermiculita. Las hoyas necesitan el sustrato más ácido, muy drenante, y humedad ambiente. Creo que andarían muy bien por tu zona. Yo acá en Buenos Aires tengo que darles una buenas rociadas. Tendría que hacerlo diariamente, pero se me pasa. Están en el interior, pero MUY luminoso y en otoño, invierno y primavera tienen varias horas de sol. Por último, están los Cleistocactus. Son cactus pinchudos y en hábitat crecen en el suelo, pero en general son de zonas más húmedas que los otros pinchudos y sus requerimientos de agua son similares a los de los epifitos, por eso acá en Info los tratan en el subforo de epifitos, aunque no lo sean. Y por eso el sustrato (si aún les queda algo dentro de las mini macetitas ) es similar a los otros pinchudos, pero el riego es frecuente y abundante todo el año como los epifitos. Están afuera todo el año, al sol, el calor, el frío, la lluvia y crecen como demonios. Parece complicado, pero es más largo explicarlo que hacerlo