Mis cosas

Tema en 'Nuestros cactus' comenzado por zuzio, 31/7/19.

  1. zuzio

    zuzio Néstor ... ^_^

    Bueno, al final me animo. Creo que voy a dejar este hilo para ir contando mis cositas.

    Empiezo por uno de mis experimentos que me tiene hablando solo del mosqueo que llevo encima.

    Se trata de Gymnocalycium mihanovichii amarillo sobre una cylindropuntia o austrocylindropuntia, no se cual es exactamente, no es la subulata, esta tiene los pinchos más pequeños y es más rastrera.

    A lo que iba, cogí un hijuelo y lo injerté sobre ella, además probé a hacer el corte en el gymno de arriba a abajo, desde el apice a donde se unía con la planta madre, no horizontalmente como se hace normalmente. He visto que se suelen hacer así algunos injertos para que amacollen más y quería probar. (Lo he visto sobre todo con Astrophytum caput-medusae).

    Aparte también al cortar de arriba a abajo ya no se obtiene una circunferencia como anillo vascular, sino dos líneas paralelas y casi que es hasta más fácil hacer coincidir en algún punto esas dos líneas con una circunferencia.

    Hasta aquí todo bien, después de un par de semanas donde la operación salió adelante sin problemas, empiezo a ver que en el borde de gymno con el anillo vascular de la cylindropuntia le empieza a salir un brote. Por los deditos que se veían se notaba que tenía parte de cylindropuntia. Al ser justo en el anillo, no en una areola de la cylindropuntia, albergué la esperanza de que pudiera ser un crecimiento combinado de las dos plantas, ¡una quimera! Pero ya han pasado unos 4 o 5 días desde la primera foto y cada vez tengo más claro que es solo crecimiento de la cylindropuntia, que le dió por amacollar desde el anillo, la primera vez que lo veo. Lo dejaré crecer un poco más para luego enraizarlo y reusarlo como pie de injerto, no lo dejaré mucho porque no quiero que ensanche mucho y me empuje el gymno.

    [​IMG]

    Paso ahora a las fotos de hoy, justo después de ese brote, al par de días, empecé a ver un crecimiento verde debajo de la otra parte del gymno, cosa sospechosa siendo un gymno albino. Y a los días se ve que es otro brote "malnacido" de la cylindropuntia proveniente del anillo, justo debajo del injerto @#$%& (censuro esa parte). Y sigue y sigue creciendo, al final he vuelto a atar al gymno con plástico y algún elástico para que no le expulse del todo ya que se nota que está haciendo palanca desde abajo y lo va a terminar despegando. Casi prefiero que me lo parta por la mitad y me deje algo pegado a la base a que me lo levante del todo. En alguna de las fotos se ve como asoma el verde desde debajo de la epidermis del gymno, se nota que está a punto de partirse.

    En fin, con esto ando esta última semana, es lo más peculiar que tengo de la última semana, también tengo alguna otra cosa más normalita del resto de plantas, ya seguiré con mis ladrillos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. Existencia81

    Existencia81

    Mensajes:
    944
    Ubicación:
    Algimia de Almonacid, Castellón, Pais Valencià¨, España.
    Con un poco de suerte obtienes una "quimera" interesante, especialmente el brote que crece junto debajo del injerto. Tengo la subulata como pié de injerto y me parece interesante intentarlo, me es mucho más fácil que peguen opuntiaceas varias. Seguiré el hilo con interés!
     
  3. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    O sea: [​IMG]

    @zuzio , me alegra que hayas decidido lanzarte a explicar "tus cositas" porque veo que prometen ser interesantes. Te has metido de lleno en el tema de injertos, que para mí al menos son palabras mayores :O_o: porque lo considero de lo más complicado que hay (junto a los semilleros :meparto:).

    También seguir tu hilo con ganas, gracias por compartirlo con nosotros.
     
  4. zuzio

    zuzio Néstor ... ^_^

    Me cago en la madre que lo... (pero si soy yo)
    Pues eso, que esto va tal y como lo imaginaba, de un día para otro se nota mucho el crecimiento de la cylindropuntia por eso la elegí como base, pero por otro lado si luego me hace estas barbaridades solo consigo lo que pensaba, que me parta el gymno. Además parece que ha salido justo debajo de las líneas vasculares por lo que imagino que al final tendré que desechar completamente esa parte del injerto, ¡aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah!

    [​IMG]

    [​IMG]


    Nada, no tiene ninguna pinta de quimera en ciernes. Parece que dijo: "¡Quítame esta m13rda de encima o me la quito yo!", y eso, que lo está consiguiendo. Ya mi duda es si ya mañana o pasado cuando descubra el brote totalmente al partir el gymno si lo corto ya lo dejo. El otro brote lo voy a dejar un par de semanas más hasta que coja algo de cuerpo.


    Justo así [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]

    Pues sí que me llaman los injertos, pero yo creo que es más por cuestiones de paciencia, hay cactus que me desesperan de lo lentos que son creciendo. Y como hay otros que lo hacen bastante más rápido y encima son más resistentes a los excesos de mimos en el cuidado pues me animo a lo injertos. Luego está este gymno que no tienen clorofila y que necesita ayuda, aunque maldita la ayuda que le está dando la cylindropuntia. Pero todo es probar a ver que sale.:eyey:
     
  5. zuzio

    zuzio Néstor ... ^_^

    También probé hace 4 días, el domingo, a hacer un injerto sobre Austrocylindropuntia subulata (esta sí es la de las superpúas, aunque se las corté una a una para evitar incidentes). También con un gymno de esos de colorines. Este no es albino del todo, tiene algo de clorofila, en unos días ya enseñaré la floración, que está a tope ahora mismo. En las fotos muestro el antes y el después de la operación, Lo hice de la misma forma, en vez de cortar el gymno horizontalmente, lo hice verticalmente, esta vez el gymno es bastante más pequeño que el otro, a ver si hay suerte.

    Y al final una foto de como progresa la Sulcorebutia rauschii albina. Cuando recibí la donación de una amiga no había visto este injerto en ninguna parte, pero luego paseando por el Corte Inglés y viveros de la isla he visto que se ha distribuido este año por aquí, :oyoy:¡tonto de mi! Y yo pensando que estaba consiguiendo algo exclusivo. Me encanta igualmente, aún no me canso de verla.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  6. Existencia81

    Existencia81

    Mensajes:
    944
    Ubicación:
    Algimia de Almonacid, Castellón, Pais Valencià¨, España.
    Sí, quedaría algo de meristema y acabó sacando brote, una lástima. La subulata no es que haya hecho muchos injertos pero nunca me ha escupido :13mellado:un injerto así, saca brotespero siempre por debajo. He hecho unos cuantos, principalmente Lophos y Rauschi, pegan con mucha facilidad, en cambio los gymno de colorines no les acabo de pillar en truco. Y luego de semilleros de asterias. Ya pondré foticos a ver.
     
  7. zuzio

    zuzio Néstor ... ^_^

    Leyendo sobre el tejido meristemático y viendo alguna foto, puede ser que el corte fuera muy cerca del ápice (aunque el corte es bastante ancho, tiene un diámetro de unos 3 cm) y que quedara parte de meristema.

    Puede que sea eso el motivo por los que salen las quimeras, queda tejido meristemático debajo del injerto y este en vez de crecer echando al injerto crece a través de él y terminan "fusionándose" en una única planta muy bizarra. Yo por ponerme a adivinar.
     
  8. zuzio

    zuzio Néstor ... ^_^

    Hola de nuevo, hoy tocó cuesta abajo parece en esto de subir cositas.

    Primera foto, semillero de hace una semana de una mammillaria que tengo con un montón de frutos, como no es mi fuerte esto de las semillas, para practicar puse una decena de semillas a germinar con la intención a posteriori de practicar también los microinjertos, preveo una gran sangría en un futuro no muy lejano, a ver si hay suerte y lo hago bien. De momento no asoma nada.

    [​IMG]

    Segunda y tercera foto, 4 injertos de diferentes mammillarias de crecimiento atípico y uno de un echinopsis chamacereus de lo más normalito (me encantan sus flores). Injertos hechos el 10 de junio, no es que vayan rapidísimo pero parece que todos han salido adelante (tengo dudas con el más largo). Probablemente a finales de este año, cuando los vaya a poner a descansar los cambie a tiestos más granditos para que los selenicereus desarrollen más raíces y ver si así el año que viene se disparan en crecimiento

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y aquí mis soluciones para insolaciones de los cactus más sensibles al sol, en este caso son dos albinos, una opuntia monocantha monstruosa (una palita albina que le salió a la planta madre) que finalmente está creciendo como en "Cariño, he agrandado al niño" de 1992. Y parece que voy a tener que agrandar en breve la zona por donde crece. La otra foto son unos injertos de gymno y echinopsis chamacereus, todos albinos que hice sobre opuntia consolea, parece que han agarrado bien y están aguantando bien el sol con el enmallado.

    Tengo mis dudas sobre si es posible habituar completamente a una planta sin clorofila al sol directo así que no se como me las ingeniaré finalmente para buscarles una ubicación definitiva, me gustaría dejarlos en la azotea directamente sin ningún tipo de protección, pero viendo como se me han quemado otros intentos con la O. monocantha blanca me estoy cortando un poco. Ya veremos...

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  9. zuzio

    zuzio Néstor ... ^_^

    ¿Se acuerdan de esta "plantita"? El injerto de chamaelobivia sobre Selenicereus de 80 cm.
    Las primeras fotos son del 10 de junio, las otras 2 de hoy. ¡Está desatado! Y eso que al principio casi se me quema al subirlo a la azotea y tuve que hacer el truquito de las mallas.
    10/06/19
    [​IMG]
    10/06/19
    [​IMG]
    01/08/19
    [​IMG]
    01/08/19
    [​IMG]

    Y yo creo que ya por hoy basta con "mis cositas". Tampoco tengo tanto afán de protagonismo :meparto::meparto::meparto::11risotada::11risotada::meparto::meparto::meparto:
     
  10. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    [​IMG] ¡IMPRESIONANTE!
     
  11. zuzio

    zuzio Néstor ... ^_^

    Actualizo como va este experimento

    [​IMG]

    :meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::11risotada:
     
  12. Existencia81

    Existencia81

    Mensajes:
    944
    Ubicación:
    Algimia de Almonacid, Castellón, Pais Valencià¨, España.
    Alien total, pobre Gymno :roto:
     
  13. zuzio

    zuzio Néstor ... ^_^

    Ya hoy en plan serio, así va el "alien" a día de hoy (¡qué manía le tengo!)

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Y como no todo van a ser cosas que me caigan mal... Mammillaria bocasana, es un hijuelo que le saqué hace unos años al primer cactus que tuve, hace unos 27 años, pero el pobre pasó a "mejor vida" el año pasado, por suerte este sigue vivito, coleando y con muchas ganas de demostrar que está sanote.

    [​IMG]

    [​IMG]


    Y esto es un crecimiento rarito de los que me gustan a mi en una Mammillaria gracilis, a ver si este dura y no se ve colapsado por los crecimientos normales. Sobra decir que intentaré injertarlo para tener una planta que sea solo de este tipo.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  14. Correo Volver

    Correo Volver

    Mensajes:
    11.833
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Este hilo me ha hecho recordar mis lecturas adolescentes de comics de terror.
     
  15. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    [​IMG]