Re: Para que no se acabe el mundo que bueno que tengas criaderos de abejas, asi se podran polinizar muchas plantas te felicito y me podrias enseñar a criar abejas asi como lo haces tu seria muy bueno para polinizar mi jardin
Re: Para que no se acabe el mundo Mañana cojo el avion y me doy una vuela por ahi y lo comentamos, Es broma ahi teneis muchos apicultores incuso avejas que no pican asi que sin problemas para tenerlas en jardines como so las meliponas , hace un par de meses estuve en una conferencia dada por un especialesta de tu pais asi que ahi tienes todo lo que necesitas , ya quisiera yo poder hacerme ese viajen aun quemi hijo si esta relativamente cerca esta en Chile
Re: Para que no se acabe el mundo Hombre, el clima vuestro no es es de aquí, pero yo las veo muy pegadas al suelo. Incluso por los pales te subirán hormigas. Yo las levantaría unos 15 cm más por lo menos. Además así te será mucho más cómodo el manejo. Otra cosa: yo las veo muy juntas y mejor estarían orientadas en direcciones distintas, sino fomentas el pillaje. Lo de "malas" ¿es porque son africanas?. Normalmente las de aquí son bastante mansas. De hecho estoy haciendo mis pinitos desde hace un par de años y aún no me ha picado ninguna, pero tiempo al tiempo
Re: Para que no se acabe el mundo ¡Qué envidia! llevo con ganas de ponerme a ello hace años, a ver si tengo ocasión.
Re: Para que no se acabe el mundo Pues a mi se me han metido algunas en los agujeros de la tapia de la antigua cuadra. No voy a probar la miel, pero polinizan y no pican: estoy encantado
Re: Para que no se acabe el mundo Patapalo la orientacion suele ser al sur siempre que sea posible, lo del pillaje solo se me ha dado cuando se muere alguna las demas se lo comen todo yo las tengo como jovi y les tengo un pale y dencima una vandeja de vivero paraprotejer del sol pero los que tienen muchas las ponen diectamente en el suelo Francisco preparate un par de colmemas viejas le pones caza enjambres que es Melisa con vaselina y ya tienes tu colmena, este año a sido lo mas grande , a mi se me han marchado algunos
Re: Para que no se acabe el mundo El año pasado seme murio la colmena que tenia para polinizar.hace unos dias puse una colmena vieja con cera y una decocion de hierba limon (citronela) estos dias atras se veian abejas en la piquera ahora con el frio no seven...por cierto si alguien necesita plantas de citronela,que mande señales de humo.seve.
Re: Para que no se acabe el mundo yo veo las colmenas vien, yo tambien soy aficionado tengo unas 10 dadant y las tengo como tu arriba de un palet. un saludo olon
Re: Para que no se acabe el mundo Veo que tienes buenas aficiones Jose, yo porque no puedo manejarlas pero me apasionan las abejas, mi cuñado tienes algunas, aunque el año pasado perdió muchas ahora incorpora nuevos enjambres...y cuando puedo voy a ojearlas con el. En la Alpujarra, tienes toda la razón, hay algunas colmenas mas conflictivas de lo habitual... tenemos una parcela que mi padre cuando va ha hacer alguna tarea, como podar, tiene que acudir con mascara y guantes, las colmenas están a cierta distancia pero aun así siempre le suelen picar algunas... solo conozco estas tan agresivas, pero algunas líneas se las traen por esta zona, lo habitual es que te ignoren si no las molestas... En las de mi cuñado (cerca de Granada) en cambio eso no pasa, normalmente puedes estar a pocos metros de ellas... salvo por algo que ellas estén nerviosas, como haberles abierto la colmenas ese dia o las ultimas semanas que algunos días si que comenzaban a revolotear sobre la cabeza... imagino que la colmena estaba alterada por la inminente formación de enjambre... pero de normal son tranquilas. La abejas ibéricas tienen muchos ecotipos distintos, no se si la palabra hibrido es adecuado, bueno, creo que no es adecuado, pero se entiende bien es una mezcla,(comparten ADN), principalmente de la abeja Europea, Africanas, algo de italianas... la cornisa cantábrica es similar a Apis melífera melífera (según zonas) y conforme bajamos al sur, encontramos ecotipos con mayor ADN africano, en Andalucía el ADN mitocondrial suele ser africano... Bueno esto también se podría mirar desde la perspectiva del gran atraso de la apicultura en el siglo XIX y XX en España, mientras otros países occidentales criaban y sustituían sistemáticamente reinas, provenientes de escasos criaderos de ejemplares hibridos selectos... esta domesticacion a largo plazo empobreció sus poblaciones tanto Europeas como las asentadas en America, Oceanía... Si, son mas mansas, productivas... pero carecen de la biodiversidad de nuestras abejas ibéricas y por tanto de su capacidad de adaptación a los futuros cambios... Meter la mano en modificar el ADN de cualquier especie puede traer secuelas imprevisibles, mas cuando son animales "semisalvajes" e intervienen tan activamente en el desarrollo de los ecosistemas. Particularmente creo, que ya que en España apenas se han introducido abejas "extranjeras selectas" y que tenemos un material tan rico de trabajo... claro que debemos seleccionar reinas de las colmenas mas mansas y productivas (responden rápido a la selección de baja agresividad) pero sin incurrir en traer demasiado aporte foráneo, con nuestras abejas se puede llegar lejos y no hay necesidad de destruir su rica genética... pero como un cultivo que son, si que debemos favorecer a las mejores líneas de nuestro colmenar. Te felicito Jose por tus estupendas colmenas Saludos JC