Mis palmitos están muriendo?

Tema en 'Chamaerops humilis (palmito)' comenzado por Torete, 3/11/15.

  1. Torete

    Torete Guest

    Buenos días,

    Este es mi primer post en el foro, la verdad es que lo visito bastante para informarme, pero hasta hoy no había escrito nunca. No soy un gran conocedor del tema y mi afición por las palmeras y las plantas en general ha empezado recientemente.

    Al grano, tengo un par de palmitos que me preocupa que se estén muriendo, os cuento más o menos la historia por si los datos os dan información de que les puede estar pasando y sobretodo como solucionarlo.

    Hace ya unos meses (Abril 2015) un amigo me regaló un par de palmitos que tenía en el terreno de su casa. La extracción la hicimos con una parpalina, con lo que se rompieron muchas de las ramificaciones de las raíces, siempre las más periféricas. Ese mismo día las trasplanté en mi casa.

    La tierra donde estaban las palmeras en casa de mi amigo era bastante árida y seca, a diferencia de la que compré y he utilizado (tipo sustrato compo); que es la que me recomendaron en el vivero donde compré las macetas.

    Os pongo las fotos de aquel glorioso día.

    [​IMG]

    Para ser sincero, puede que al principio las regara demasiado, pero bueno, leyendo por el foro creo que más o menos las cuido como se debe. Durante el verano le heche un fertilizante indicado para plantas verdes una vez al mes, disuelto en un litro de agua (por palmera). Actualmente se riegan de la lluvia, y en las semanas que no llueve alguna noche le pego un manguerazo más que nada para rociar las hojas.

    Los días de esplendor duraron poco, ya que a las dos semanas una de las palmeras decayó completamente, las hojas cayeron, se cerraron y "acartonaron" y aparecieron unas manchas marrones que las cubrían. Un detalle de este trasplante que puede ser importante es que retiré una parte del cepellón al trasplantarla, ya que una de las ramificaciones no me gustaba (¿ERROR!?!) :oyoy:. Esto fue facil ya que salió sin necesidad de instrumentos para cortar ni nada similar, como si se tratara de las capas de una cebolla. En fin, una foto vale más que mil palabras.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Ante esta situación y viendo que las hojas estaban muriendo, las podé, pensando en que ello favorecería al resto de hojas. Esta palmera quedó como os muestro en la siguiente foto. Desde entonces la verdad es que ni ha tirado para adelante ni para atrás.

    [​IMG]

    En el caso de la otra palmera, también pegó un bajón, perdió algunas hojas, todas las hojas más exteriores tienen las puntas quemadas (unos 2-3 cm de cada punta), y no ha salido ni una hoja nueva, aunque si es cierto que sacó las bolitas amarillas de cuando florecen. Algunas de estas hojas exteriores también tienen el centro un tono marroncillo, pero no tan exagerado como la hoja que os mostré antes. Además el color verde tiene mucho menos brillo que cuando las traje. Aquí cuelgo una foto de su estado actual:

    [​IMG]

    Me gustaría saber, si alguien me sabe decir que está pasando y sobretodo como puedo solucionarlo. ¿Podo las hojas perjudicadas?, ¿corto las puntas quemadas?, ¿Lo dejo igual?, ¿Cuándo abrirá nuevas hojas?

    Me gustaría recuperar ambas palmeras, agradezco de antemano vuestros consejos.

    Un saludo.
     
  2. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    Hola Torete.
    El transplante fue en abril de 2014, o 2015?
    Como comentas que una a las dos semanas empezó a colapsarse...
    Una vez extraídos del suelo deberías haber quitado las hojas exteriores dejando únicamente las tres o cuatro más jóvenes.
    Mantener el sustrato húmedo pero no en exceso, y de manera continuada.
    No abonar si no se ve crecimiento en la palmera.
    El tema del plato bajo la maceta en palmeras que rodavia por el transplante no consumen mucha agua no es bueno, puesto que mantiene demasiada agua, agua que no consume la planta y acaba ahogándola.
    Intenta poner fotos más grandes.
    Saludos.
     
  3. Torete

    Torete Guest

    Buenas Sergiskann, gracias por contestar, te comento:

    El trasplante fue de 2015 (se me ha ido, lo corrijo).

    Entiendo que debo podar las hojas más exteriores y dejar las 3 o 4 centrales?

    Pongo fotos que hice ayer a ver si me salen mejor :O_o:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y la otra Palmera:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos!
     
  4. Yo no diría que se están muriendo, más bien, están sufridas por el transplante.
    Los.Chamaerops son muy fuertes y aguantan bien los transplantes, pero si se les ha tocado mucho las raices, no se han podado nada y encima, puede que tengan exceso de agua. Pues se resienten.
    No podes más, riega muy poco, dejando que entre riego y riego el sustrato se seque un poco. Quítale los platos o vacialos siempre despues de regar.
    No se donde vives, aquí incluso en Invierno, siguen abriendo hojas. Si tienen solecito y algo de calor, es posible que vayan abriendo alguna hoja en los próximos meses.
    Lo importante es tener paciencia y sobretodo, tener encuenta que mueren más plantas por exceso de riego que por falta.
     
  5. pindo

    pindo

    Mensajes:
    8.517
    Ubicación:
    Chaco, Argentina
    Me parece ver que en ambas palmas hay nuevas hojas en desarrollo.
    Sergis tiene razon cuando comenta que es consecuencia del trasplante
    Creo que en poco tiempo se repondra definitivamente
    Suerte con ella
     
  6. Torete

    Torete Guest

    Buenas,

    Gracias por vuestros comentarios, me quedo mucho más tranquilo.

    Ayer retiré los platos, seguiré también el resto de consejos. Solo me queda una duda, en la palmera que tengo más poblada, me comentáis que debería haber podado cuando trasplanté, es aconsejable que las pode ahora?

    En caso de que no, cual es el momento para hacerlo, cuando la hoja se seque del todo?

    Saludos.
     
  7. Erwin

    Erwin

    Mensajes:
    3.439
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Torete.
    Sufrio ataque de hongos en mi Finca tambien les atacan esos hongos que les secan solo las puntas de las hojas o les forman manchas en las hojas , no es nada grave con fertilizacion y especialmente que les de mucha luz solar sin ser sol pleno que les pueda quemar las hojas se repondran al salir hojas nuevas , las hojas viejas dejarlas en la planta hasta que haya reasorvido todos los nutrientes y la hoja se haya secado despues quitarle las hojas secas.

    EL plato que va debajo de las macetas debera tener alguna piedrita para separar el agujero de drenaje de la maceta del agua que queda en el plato Sergiskkan dio una respuesta acertada esa agua estancada en el fondo de la maceta al estar apoyada sobre el agua del plato puede afectarle las raices ahogandolas, con poner alguna piedra o trozo de mosaico que separe tan solo 1 a 2 cm el drenaje de la maceta para que no toque el agua del plato es suficiente.

    Saludos. Erwin.
     
  8. sergiskkan

    sergiskkan I love Mallorca

    Mensajes:
    3.812
    Ubicación:
    mallorca
    Ya nada más que decir a lo que te han comentado Monover y Erwin.
    Saludos.
     
  9. Torete

    Torete Guest

    Ha sido un acierto quitar los platos!! El jueves llovió bastante y la maceta aun sigue soltando agua... Miraré de ponerle algo para elevarlas un centímetro o así..
    Seguiré consultando el foro, aun tengo muchas preguntas, pero tranquilos, me iré dosificando para no agobiar..
    De nuevo gracias a todos.. Un saludo