Buenos días, despues de mucho (mucho) leer he adquirido 2 bonsais, en teoría Zelkova Parvifolia de 5 y 8 años. Ya tenía un planing preparado para empezar en cuanto los recibiese, esto es: podar un poco, transplantar, cortar raices y prepararlo para que formase en nebari... bueno, unas cuantas cosas que les quería hacer. Total, que ya me han llegado y ahora no se si debo hacerlas todas, ni la forma que les voy a dar (creo que uno lo pondré tipo escoba y el otro moyogi) Adjunto unas fotos de los angelitos... La cosa es qué hago ahora? Las ramas del tipo escoba estan como si las hubiesen enmarañado para que diese sensacion de una copa mejor formada y pensaba darle unos tijeretazos. Tambien tengo preparado el sustrato akadama y kiryu (70-30) porque tambien pensaba realizarles el transplante... No era mi intencion inicial, pero viendo la de raices al aire que tiene habia pensado en engordar el tronco con ellas o en el futuro hacerle un acodo justo por encima para quitarlas... tambien me preocupa (en caso de que sea preocupante, si no, puede ser una opción para hacerle algo diferente) el agujero que tiene uno atravesando el tronco... ¿Qué me recomendaríais hacer en general? la verdad es que el plan que tenia de primeras se me ha venido abajo jeje Muchas gracias!
Bienvenido al mundo del bonsai, donde los planes se te van al traste porque los arboles tienen sus propios planes
Hola. Hace tres años compré un olmo chino comercial como ese de la izquierda, estilo serpiente epiléptica con esa horrible doble S de tronco. Lo estoy tuneando y en este hilo voy documentándolo, por si te da alguna idea: http://foro.infojardin.com/threads/evolucion-olmo-chino-comercial.73091/
Puedes hacer todas esas cosas pero no todas a la vez. Al menos no transformaciones muy drásticas de momento. Esas dejas para más adelante cuando estén bien aclimatados, tengas dominado el cultivo. Si eres nuevo lo primero que tienes que aprender son los temas básicos de cultivo. Riego, ubicación, abonado etc. Tambien son arboles recien comprados que parecen en buen estado, pero no sabes si se adaptarán bien a tus condiciones. En principo al ser olmos si vienen sanos no eberias tener problemas. pero dales un periodo de adaptación a sus nuevas condiciones. Lo que si haría de primeras es trasplantar a un mejor sustrato. porque con las fechas que estamos pronto se nos echará encima el calor fuerte del verano y es mejor época ahora que más adelante. pero para este primer trasplante intentaría dejar el máximo de raíces. primero porque como dije antes porque tienes poca practica y porque el árbol está completamente brotado y no es buena idea lavar y cortar demasiadas raíces en este momento con el calor fuerte a la vuelta de la esquina y un árbol con toda su hoja requiere muchas raices. Sobre el sustrato. como no sabes que te va a ir mejor. tira por lo conservador. Si tienes posibilidades de regar tooodos los días puedes lanzarte a la akadama+kiriu, pero de inicio no te lo aconsejo hasta que no controles el riego. o si no mejor mezclar con un sustrato e plantas mas convencional que retenga más humedad. sobre todo si los vas a dejar en la maceta de bonsai pequeñita en la que venían. si al trasplantar los pasas a una maceta más grande te va a dar más margen de seguridad en este aspecto. pero claro no quedan tan bonitos. Respecto a la poda. pues no te aconsejo que de primero empieces con podas drásticas. Al menos hasta que no estés seguro de que el la salud y el vigor de las plantas es bueno. Por otro lado, no pasa nada y es hasta recomendable que aclares las copas quitando las ramitas mal posicionadas, las que crecen hacia abajo las que crecen enmarañadas hacia el interior del árbol. y de esta manera "aclares" el diseño. Esta pequeña poda permitirá entrar el sol y el aire al interior del árbol y redundará en mejor salud del mismo. y así podrás ver mejor que es lo que tienes y planificar su diseño. Ahora mismo vienen podados "tipo Seto" por eso están tan enmarañados. En el vivero donde los producen en serie, se han limitado a cortar lo que sobresale de la forma y ya. Riego. Esto es lo principal. a los arboles no les debe faltar agua nunca, pero sin pasarse. las raíces tienen que estar húmedas y tienen que respirar no tienen que estar encharcadas. Esto en macetas tan pequeñas como las que se usan en bonsai es fundamental. Esto con sustratos drenantes son muy buenos para eso. puedes regar a lo bestia, con la tranquilidad de que el agua sobrante se va a ir por el agujero de drenaje y sin preocuparte de si estás regando de más. peeeero a cambio tendrás que regar incluso varias veces al día y en verano puede ser una esclavitud. si optas por sustratos de plantas mas convencionales o por dejar el árbol en su sustrato actual, tendrás que medir el riego con mas cuidado de no pasarte ni quedarte corto. Abonado: Después de trasplantar, o no, cuando el árbol empiece a responder bien y a brotar y dar signos de que está en buen estado puedes abonar regularmente. como norma general abona cuando mientras el árbol este sano creciendo y en buen estado y frena el abonado cuando el árbol frene.
Muchísimas gracias! Seguiré tus pasos. He cogido este tipo de arbol porque en teoría van bien con el clima que tengo por mi zona Como tambien tengo un pequeño huerto urbano, mezclaré un poco de sustrato organico con el akadama+kiriu. Si tiene raices muy grandes de estas que salen hacia abajo, ¿se las quito y le dejo las que son más finas? Un saludo
Muchas gracias! habia visto tu hilo (creo que me he empollado todo el foro jeje) y lo seguiré con gran interés.
Bueno, pues parece que los bonsais estan bastante sanos así que hoy les realizaré el transplante. El mayor tenía intencion de dejarlo en su maceta y el pequeño lo iba a poner en un colador para que creciese. Repecto al sustrato, tengo la mezcla akadama+kiryu pero como comentabais arriba, también le voy a poner sustrato universal para controlar mejor el riego. Mi duda es: ¿Mezclo todo o hago abajo una capa de la mezcla y encima el sustrato orgánico? Muchas gracias por vuestra ayuda
Hola Mira como trato yo a los olmos chinos de los centros comerciales click,click aguantan muy bien podas drásticas de raíces y copa en casi cualquier época, SIEMPRE Y CUANDO SEAN PAREJAS. Si podas mucha raíz, poda mucha copa, si no hay desequilibrio hídrico y es más difícil que se recupere. Si no podas mucho la raíz puedes dejar más verde, aunque la mayoría de las veces la ramificación que traen de fábrica no es demasiado aprovechable, es más fácil trabajar con ramas finas y nuevo crecimiento, más susceptible de posicionar correctamente con alambrado que las ramas lignificadas y retorcidas que suelen traer. Si podar o no las raíces gruesas es cuestión de gustos, hay a quien le gusta ese estilo de raíces expuestas (neagari) y lo potencia y hay quien prefiere sustituirlo mediante acodos o poda, tendrás que decidir que es lo que más te gusta a ti Si quieres empezar con buen píe, te recomiendo que des una vuelta por la información que tengo recopilada aquí click,click el documento con los hilos de JJMA es oro en paño, y así antes de hacer nada, tendrás una base para ir en una dirección u otra. Mezclar sustrato inerte con sustrato universal, es como comerse una hamburguesa doble con queso, y luego pedir un café con sacarina.....lo que ganas por una parte, lo pierdes por otra, así que no tiene, desde mi punto de vista, demasiado sentido. Si quieres que te aguante mas la humedad, mejor añadir un poco de fibra de coco o musgo sphagnum de manera homogénea a la mezcla. Salu2 P.D. ¿cómo logras mantener esa calidad de fotos con el peso que les dejas?¿qué utilizas para ajustarlas? están realmente bien de definición para lo que ocupan
Muchas gracias por los consejos! Tu hilo (casi todos tu hilos) me los he repasado de cabo a rabo, pero es que una cosa es ver como lo haces y otra es hacerlo yo... ahí me entra el canguele jeje Lo de las fotos, lo saqué con el movil y luego realicé la compresión en una web que te ofrece hacerlo online. No me acuerdo ahora cual era exactamente (no estoy en casa) pero en cuando pueda te envío la dirección. Gracias de nuevo!