Para responder a esta interesante pregunta explicaré brevemente algo sobre el hierro y la aborción del mismo por las plantas El Hierro Fe, se trata de un micronutriente. El hierro tiene varios estados de oxidación (o valencia química) lo cual lo hace muy versátil para distintas reacciones químicas necesarias para mantener los organismos funcionando correctamente. Adquisición de hierro por plantas Las plantas necesitan hierro para sobrevivir. Éste es muy común en el suelo pero muy difícil de adquirir por ellas, pues se encuentra comúnmente como material insoluble (forma química Fe(III). Por lo tanto, las plantas han desarrollado dos estrategias distintas para obtener hierro del suelo: Las plantas dicotiledóneas y las monocotiledóneas que no son crasas utilizan la llamada estrategia I Apenas las plantas detectan que se hallan bajo deficiencia de hierro, activan una "bomba de protones" o, mejor dicho, un gen cuya función es la de inyectar/transportar protones desde dentro de la raíz hacia el suelo que rodea la raíz. Al incrementarse el número de protones en el suelo, éste se acidifica ligeramente. Esta acidez provoca que una pequeña parte del hierro, que se encuentra en la forma insoluble férrica, pase a ser soluble en el agua, como forma ferrosa y líquidos orgánicos cercanos a la raíz Una vez que esta ínfima cantidad de hierro ha pasado a ser soluble, se moviliza y entra en contacto con la superficie o epidermis de la raíz. Ahí se expresa otro gen, llamado FRO2 en el organismo modelo Arabidopsis thaliana, que se encarga de reducir el estado oxidativo de férrico a ferroso. Este cambio es de mucha importancia para la planta, ya que ésta gasta una gran cantidad de energía para llevarlo a cabo. Absorción del hierro por la raíz de la planta[editar] Una vez que el hierro está en estado ferroso, la planta puede absorberlo, pues fácilmente entra en contacto con un transportador especializado en absorber hierro y zinc que se encuentra en la epidermis de la raíz. Vayamos a la pregunta El óxido de hierro (III) o trióxido de dihierro (también llamado antiguamente óxido férrico) es uno de los óxidos de hierro, cuya fórmula es Fe2O3. este hierro no esta en forma absorbible por las plantas, por lo tanto debe haber un largo proceso para que el óxido de un clavo entre a las raíces y ayude a eliminar una clorosis Entonces esto del hierro oxidado no está del todo claro. Parece, según estudios, que puede aportar algo, pero a muy largo plazo- Los microelementos se necesitan en mínimas proporciones. Con un clavo oxidado tendría para toda una vida, pero el problema es hacer que el hierro del clavo sea absorbido por la planta. La forma más común de agregado de hierro en la tierra de las plantas es colocar quelatos de hierro. Es posible que en algún tipo de tierras pueda ser mas útil que en otras el uso popular de clavos oxidados, por ejemplo en algunas tierras ácidas y húmedas de la pampa argentina,suele tener resultados en las clorosis de gardenias, aunque es un proceso lento. ¿Es cierto que enterrar acero oxidado es bueno para las plantas? Entonces no díria que no sirve para nada, si bien en la mayoría de los casos las plantas no podrán absorber este hierro , sin embargo hay situaciones de la tierra, del tipo plantas, de la humedad de la tierra, del PH, que estos elementos oxidados enterrados logran aportar algo de hierro a las plantas- .