hola. pues si, esta tarde que revise las plantas estaban normales y ahora (unas 6 horas después) hay moho en el sustrato de una capensis typical. es la ultima que compre y la que esta mas grande y en mejor estado. cuando la compre tenia una seta en el sustrato y la quite. el sustrato es el mismo con el que la compre (corteza de pino) y están guardadas en una caja de plastico transparente donde les da sol y se conserva muy bien la humedad. -Porque salio el hongo? humedad exesiva? - lo quito? cambio el sustrato? mañana pongo fotos porque ahora esta de noche. muchas gracias y saludos!
Si no sabes dar bien las indicaciones no lo hagas, al aplicar los fungicidas en plantas carnivoras se tiene que diluir en agua destilada para evitar que les afecte
creo que por logica, si sabes que no debes regarla con agua de la canilla, eso podes deducirlo. y obvio que la repeticion de la aplicacion y la medida de dilucion depende de las indicaciones en el envase mismo del producto.
Ahora tengo una duda, pensaba que la botrytis cinerea salía o nacía directamente encima de la planta, pero entonces ¿sabeis si puede aparecer o nacer encima del sustrato, de la turba?
yo he recibido un cepha hace 2 semanas y se le ha cubierto EL SUSTRATO de esos hongos . He probado con canela en polvo ... y nada , lo siguiente es que le dé sol directo , pero es que ese sustrato es de un cepha , y aqui en Andalucía esperamos temperaturas de 40º al sol . optaré por sacarle la parte superficial del sustrato y que no se reproduzca ni se pasen las esporas a otros tiestos
a mi me salio en todo el sustrato, lo que hice fue pulverizar con mamboreta H en la dosis recomendada, y dejarla al aire libre (al reparo de la lluvia) para que oree, la desaparicion fue inmediata, pero igual tenes que repetir el proceso unas 3 veces (respetando el periodo de tiempo recomendado segun tu funguicida) para asegurarte que desaparezca del todo, al menos asi solucione yo el problema y ahora estan divinas, nunca mas nada
Gracias cactupurita, sólo es una duda que tenía. Es que pensaba que era otro tipo de moho. Torrejón, te pongo un link donde se habla de la botrytis, a ver si te puede ayudar http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=185051