Monitorizacion de constantes Uci_bonsai

Tema en 'Problemas y enfermedades en bonsáis' comenzado por pplotash, 6/1/09.

  1. pplotash

    pplotash pplotash, pepelu pa Vos

    Mensajes:
    241
    Ubicación:
    malaga, españa
    Hola :
    hace tiempo vi este artilugio en ebay y lo estoy usando para ver el grado de humadad, luz y ph de mis bonsais.
    los metodos que usaba anteriormente eran muy burdos.

    el problema es que los pinchos son gruesos, los introduzco en la periferia de la maceta y despues los cubro con una piedrecita, pues si cada dia tengo que pinchar en un sitio distintopuedo dejarlo como un colador.....

    alguien tiene otra opinión, experiencia o conoce alguna modalidad mas pequeñita ??????

    feliz navidad, año y reyes cargados de arbolitos....
     
  2. pplotash

    pplotash pplotash, pepelu pa Vos

    Mensajes:
    241
    Ubicación:
    malaga, españa
    me cachis mese olvidadban las afotos.

    [​IMG]
     
  3. pplotash

    pplotash pplotash, pepelu pa Vos

    Mensajes:
    241
    Ubicación:
    malaga, españa
    otra:
    [​IMG]
     
  4. morronguillo

    morronguillo

    Mensajes:
    768
    Ubicación:
    Pola Siero, Asturias
    Hola, Pplotash. Yo a mis plantas de vez en cuando les hago varios agujeros (10 o así) con un boli bic en un angulo de unos 45 grados, para que no apelmace la tierra, que drene y oxigene mejor. No sé hasta que punto puede ser perjudicial para las raices pero bueno, a ver si alguien nos dice. Un saludo
     
  5. pplotash

    pplotash pplotash, pepelu pa Vos

    Mensajes:
    241
    Ubicación:
    malaga, españa
    Gracias. al menos no me siento solo.
     
  6. morronguillo

    morronguillo

    Mensajes:
    768
    Ubicación:
    Pola Siero, Asturias
    :meparto: :meparto:
    No, hombre no, si sólo no estás, aunque si tienes algún amigo por mi sería bienvenido
    Un saludo
     
  7. EDU GRAN

    EDU GRAN

    Mensajes:
    3.622
    Ubicación:
    MANRESA
    por mi propia experiencia te puedo decir que en mi caso no funciona el aparatito, el mio solo mide la humedad (para el caso es lo mismo creo) y teniendo el substrato en condiciones optimas de humedad me marca que esta seco, asi que prefiero seguir mi sistema de siempre (que es el de la mayoria) que es el mas efectivo

    cuando veo que falta lo riego y ya esta
     
  8. morronguillo

    morronguillo

    Mensajes:
    768
    Ubicación:
    Pola Siero, Asturias
    Hola, Edugran. Tú no eres comercial, verdad? :meparto:.
    Cómo haces tú? Metes un pincho moruno?
    Un saludo
     
  9. EDU GRAN

    EDU GRAN

    Mensajes:
    3.622
    Ubicación:
    MANRESA
    pues tu te reiras pero uno de los metodos efectivos es ese, introduces un palillo y mas o menos ya te dice como esta, y si el substrato esta apelmazado por encima ayuda a respirar a la planta ;)
     
  10. pplotash

    pplotash pplotash, pepelu pa Vos

    Mensajes:
    241
    Ubicación:
    malaga, españa
    Estoy apendiendo un Huev... de vosotros.
    gracias.
    A mi el aparatito, ademas de indicarme que en algunos sitios la luz es de valores casi negativos ??? y a un metro es el 50%,me ha ayudado, por otro lado el PH metro si que me ha ayudados en las macetas normales.

    El tema de la humedad, a parte del "tacto", me impresionaba que los agujeros, si siemre usolos mismos 2, creo que se resecan y dan medidas erróneas.
    gracias a todos...:52aleluya: :52aleluya:
     
  11. morronguillo

    morronguillo

    Mensajes:
    768
    Ubicación:
    Pola Siero, Asturias
    La risa era porque si tuvieses que vivir vendiendo esos aparatos te ibas a morir de hambre. La pregunta era seria, me interesaba saber como lo hacías aunque realmente ya habías contestado. Un saludo :happy:
     
  12. EDU GRAN

    EDU GRAN

    Mensajes:
    3.622
    Ubicación:
    MANRESA
    Pues la verdad es que hace como dos meses que lo tengo, siempre pinchado en la misma maceta y en el mismo y unico sitio para hacer pruebas
    pues bien........regando por todas partes con la misma cantidad de agua, el aparato marca en la zona roja (dry=seco) y en cualquier otro lado saco tierra a unos 6-7 cm. y esta en el grado correcto de humedad segun visual y tacto,
    asi que particularmente me siento estafado

    pplu. si a ti te va bien lo celebro, la luz y el PH el mio no lo tiene ya que cogi este que tengo por provar
     
  13. pplotash

    pplotash pplotash, pepelu pa Vos

    Mensajes:
    241
    Ubicación:
    malaga, españa
    Oye Edu, me da la impresion que todo este tipo de aparatejos son de mete y saca....
    o se , me explico....
    el mio no lleva pilas, y si lo dejas plantado marca siempre lo mismo....
    pero si lo sacas lo limpias y secas despues de cada medición, da unoa datos mas utiles, pero claro, yo en todo esto carezco de vuestra experiencia:icon_rolleyes:
     
  14. EDU GRAN

    EDU GRAN

    Mensajes:
    3.622
    Ubicación:
    MANRESA
    pplu, el principio de funcionamiento del aparato en si no te lo puedo explicar pero cuando lo he tenido en la mano ha marcado digamos cero, despues lo sumergi en un vaso de agua y marcaba cien, por lo que deduzco que el fallo del sistema de medicion debe de estar en las humedades intermedias
    no obstante hare una prueba mas, introduciendolo en diferentes lugares pero siempre en la misma maceta como tu dices o sea mete saca
    claro que la prueba la hare mañana con fotos y pongo aqui los resultados :5-okey:
     
  15. iosonno

    iosonno

    Mensajes:
    127
    Ubicación:
    Mérida, Badajoz, España
    Hola:

    Yo no se si seré muy rústico o no, pero si este arte que nosotros intentamos aprender y trabajar es tan antiguo como se dice, dudo mucho que los primeros maestros emplearan esta clase de aparatos, y oye parece que les iba bastante bien el tema.

    Si sabes que tierras empleas en tus mezclas conocerás el pH + -
    Si tienes un substrato en condiciones el solito te dirá si tiene o no tiene humedad.
    Y si ademas no eres un dejado que mira las plantas cada dos meses, conocerás las peticiones de tus plantas, simplemente viéndolas de lejos.

    A mi dejadme mi palito de madera, y la receta de mis tierras, que me dan más confianza que cualquier aparato.

    Por cierto los aparatos debéis saber que tienen error de precisión, error de construcción, error de confianza, error de medida, y error de componente. Si sumais todo y ajustais decidme cual es el grado de confianza de esa medición. Además todos los aparatos se desajustan con el uso y deben ser reajustados de manera periódica, asi que como diría mi antiguo profesor de ingeniería medioambiental, eso es una mierda!!!. Nos lo decía siempre que hablaba de algo que tubiera incertidumbres y bueno el señor es catedrático, algo sabrá.

    Saludos