Monstera Deliciosa con algunas complicaciones

Tema en 'Costilla de Adán (Monstera deliciosa)' comenzado por Sergilp, 16/9/18.

  1. Sergilp

    Sergilp Guest

    Buenos días a todos,

    Os escribo para trasladaros una consulta sobre una Costilla de Adán que tenemos en casa.

    La planta llegó hace unos dos meses (quizás algo más), y estas últimas 2 semanas, ha empezado a aparecer unas manchas con borde amarillo en todas sus hojas (solo se salvan las 2 o 3 más altas). Hasta entonces ha estado muy lustrosa y le han crecido hojas por debajo.

    Esta en el salón sin luz de sol directa, pero es luminoso. (En el mismo salón conviven una Dracena en la zona más luminosa, un par de potos y un spathiphyllum, éste último en una zona más alejada de la ventana, como la Costilla de Adán).

    Hemos seguido el mismo patrón de riego desde que vino. Cada 10-12 días y no abundantemente. Además rociamos con spray aproximadamente 1 vez o dos al día.

    Os dejo unas fotos, que seguro que os ayuda más que mi descripción. No soy un profesional con las plantas, pero me gustan mucho y quiero aprender a responder a sus señales!!

    Gracias por la ayuda!!

    29774436507_fb5c9dd0c4_z.jpg
    29774435597_4a3acc6942_z.jpg
    44711172641_d7f1d440f0_z.jpg
    44711172161_0a5259724d_z.jpg
    44711172981_15b6e6b7b9_z.jpg
    29774436027_18dbb8b6c3_z.jpg
     
  2. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    La primera foto parece un ataque de babosa o caracol cuando aun estaba enrollada, y en esa maceta es difícil que haya caracoles y si los hubiera fácil de eliminar
    Las otras parece que no han dividido bien la forma de costillas, pero nada más.
    En cuanto al riego, tarde en regar que se seque algo el sustrato, unos dos centimetros, pero cuando riegues, siempre que salga agua por el desagüe, incluso si puedes la reigas por inmersión, y luego la escurres bien antes de ponerla en su plato
     
  3. Sergilp

    Sergilp Guest

    ¡Gracias por la respuesta!

    En cuanto a caracoles/babosas... no ví ninguna estos días. ¿Debería haberlas visto?
    La planta vino inicialmente sin todas esas marcas (que parece como seca). Se le han formado recientemente y van aumentando de tamaño y número.
     
  4. ¿Sueles abonar la planta? Y no hiciste ningún trasplante ¿verdad? A mi me tiene pinta de falta de nutrientes e igual falta de luz. Si tuvieras un sitio más cerca de una ventana mejor.
     
  5. Sergilp

    Sergilp Guest

    Varios meses más tarde... la planta sigue vivita... ¡y le está naciendo una hoja nueva!
    Mantuvimos el riego como le gusta a esta especie, y simplemente retiramos todas aquellas hojas con sintomas...

    Ha seguido creciendo y aunque muy despoblada, parece que está sana.

    @Tomaset, efectivamente hace escasas semanas, la hemos abonado, para ver si coge más energía. ¿qué tipo de abono creeis que es mejor?
     
  6. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    ¡Qué buena noticia esa, @Sergilp ! :64palmadas::64palmadas:

    ¿Nos pones alguna foto actual de la plantita luchadora? :eyey:
     
  7. Te valdrá cualquier abono líquido para plantas verdes.
    La maceta parece de barro igual seria conveniente cambiar la planta a una maceta mayor de plástico. Y buscar una ubicación con algo más de luz.
     
  8. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    ¿Por qué, @Tomaset ? :interrogacion:Es sólo una duda que tengo, pues siempre me ha parecido que son mejores las de barro, ya que las de plástico no dejan respirar y el agua tarda más en evaporarse. ¿O es precisamente por esto último por lo que este tipo de plantas están más a gusto en plástico? :pensando:
     
  9. La elección de macetas es cosa de gustos. Las de barro son igual más bonitas pero más caras. Si te fijas las macetas de plástico tienen muchos más agujeros en el fondo para efectos de respiración. Las macetas de barro por su peso son más estables. La gran desventaja que veo a las de barro es el hecho de que la evaporación de agua por los lados produce frío cosa que puede afectar negativamente el crecimiento. Lo que les conviene a las plantas son 'pies' calientes y la cabeza fría. En este sentido tienen algo humano. En macetas de plástico no hay evaporación por los lados y por tanto hay que regar menos. Es una ventaja. Si quieres aumentar la evaporación en una maceta de plástico has de elegir los componentes del sustrato con tal fin añadiendo arena, perlita, corteza a una tierra comercial. Y la arena por su peso propio da más estabilidad a la maceta de plástico.
     
  10. Sergilp

    Sergilp Guest

    Vuelvo, con excelentes noticias... qué resistente es esta planta...

    Tras la poda a la que sometimos la planta, quitándole todas las hojas con mal aspecto... ha pasado un tiempo de adaptación pero... está creciendo!!
    Os dejo unas fotos donde se ven dos nuevos brotes, una de las hojas, de las partidas.

    48212014886_01fdc592ae_b.jpg

    48212074732_4ef10d4a06_b.jpg
     
  11. Noa

    Noa

    Mensajes:
    2.717
    Ubicación:
    Barcelona
    @Sergilp, felicidades, ya tenéis controladas las necesidades de la monstera, está preciosa.
     
  12. Gasteriana

    Gasteriana

    Mensajes:
    13.808
    Ubicación:
    al sol en mi balcón (Tarragona)
    [​IMG]
     
  13. DOMICIANO

    DOMICIANO

    Mensajes:
    4.106
    Ubicación:
    Albacete. España
    Hola. ¿Habéis dejado de mojar las hojas tanto como antes? Yo pienso que esa podría ser la causa de aquellas manchas... Fíjate que siempre estaban las manchas en la misma zona de las hojas, donde el agua se quedaba más tiempo... No vi el post en su día. En verano puede venir bien los días de mucha sequedad, pero en el resto del año no tiene sentido. Mejor colocar recipientes con agua que evaporen si quieres aportar algo de humedad.
    Saludo