¡Hola! Siempre estoy leyendo el foro en la sombra y por fin me he animado a publicar. ¡Encantada de saludaros! Hace unas semanas mi Monstera empezó a doblar sus hojas. Siempre la he tenido con las hojas bien firmes y no sé muy bien qué le está ocurriendo, pero la veo pocha :/ Ha frenado el desarrollo de un par de hojas que estaban saliendo y que se han quedado plegadas. También he observado que las hojas pequeñas que salen en una zona concreta del macetero siempre amarillean y mueren. Está en un lugar luminosísimo, con algunas horas de luz directa a última hora de la tarde. ¿Sabéis qué le ocurre? ¡Gracias!
En el litoral valenciano, bastante humedad. La tierra suelo notarla húmeda bastantes días, así que la riego cuando hundo el dedito el la tierra y está bien seco, así me aseguro que por bajo del todo esté al menos casi seco.
Yo sospecho que permanece humedad cnd riegas. Yo probaría a, 1 vez que tienes la impresión de estar medianamente seca, esperar otros 3-5 días. Por supuesto q doy por hecho que la maceta tiene orificios de salida, y éstos no se encuentran taponados cuando riegas (o q el agua NO permanece más tiempo del necesario tras el riego en dicho plato)
¿Cada cuantos días debería regar una maceta de ese tamaño en un ambiente húmedo? Nunca la riego tanta cantidad como para que rebose el platito. El sustrato tiene bastante perlita, así que debería drenar mejor, pero la última vez que la transplanté tenía la tierra húmeda y hacía bastantes días que no la regaba. ¿Volverán a ponerse bien las hojas o ya no hay vuelta atrás?
Estoy viendo tu post, y le pasa algo parecido a la mía. Creo que voy a hacer lo que dice dietis y ampliar el riego más días para no ahogarla. Por qué le está saliendo una hoja nueva de un tallo y se me está poniendo negra y ni siquiera se ha desarrollado T.T
No, no... si ése no es un problema. Me explico. Que en el proceso de riego se empape la tierra está bien. Pero que NO permanezca, eso es lo importante. Es verdad q si hay tanta, tanta, tanta humedad, quizás riega menos. Si tienes tanta humedad es prioritario que a la planta le eches "un cable". Esto es: ponla al sol. A más luz, más fotosíntesis, antes se va la humedad. Pero con todo y con esas: tu obsesión ha de ser que no haya humedad ni si quiera por debajo de la mitad del cepellón. La monstera lleva peor el exceso que la falta. Si ha de estar 3 semanas, pues que sean 3. Lo sustancial, que NO permanezca la humedad. ¿Solución ante mucha humedad? Hombre, el método drástico q se lee a veces x aquí es sustituir PARTE del sustrato del cepellón por tierra nueva seca. Y dejar reposar con MUCHA luz y sol si puede ser. Obviamente es un método para casos puntuales ya q no es cuestión de cambiar sustrato muchas veces. Luz, reduce algo la cantidad q le hechas al riego e ir viendo avances modificando algo las pautas en función del resultado... Es como cuando una planta al no encontrarse en su clima adecuado, ella va a intentar seguir adelante. Que prospere ya es otra cosa. Pero intentarlo, lo intenta... Al igual que cnd una planta aún encontrándose en un clima muy desfavorable, ella sigue gastando energías en seguir creciendo. Que lo alcance ya es otro cantar. Pero lo intenta hasta el último minuto. pero es q en tu caso no tienes ni la mitad de humedad q tiene ella, de hecho tu clima es muucho más seco. Por tanto depende. En tu caso, por lo q te escribí en tu post, me hace decantarme por la iluminación. Por eso en tu post te dije lo de mirar experiencias de muchos foreros. Pq p.e. el otro día, un forero con un clima muy favorable reconocía que notaba cómo dejando muchos más días de lo ideal para regar, la Monstera se notaba que sus nuevas hojas crecían con más brio. Pero claro, él. Yo p.e. no he percibido eso en la mía. De ahí que leyendo a varios foreros, uno se hace una mejor composición de lugar de lo que puede ser bueno para la planta de uno. Lo q funciona a uno no necesariamente funciona en otros casos con sintomas parecidos, PERO... sí te permite desarrollar un 6º sentido gracias a basarte en diferentes fuentes de información sumado a los peq.cambios q vamos incorporando en función de lo que vas experimentando.
Muchas gracias @dietis, ¡eres sabiduría pura! ^^ Voy a seguir tus consejos, y la voy a poner de forma que le de el sol a la maceta, a ver si consigo que se seque antes.
¿No harías cambios en la maceta en algún momento? Me mosquea bastante esto: Si tienes tanta humedad ambiental, y al sustrato medio lo taponas (¿arena gruesa? ¿vermiculita?) ... no sé hasta q punto empeora tu problema de humedad. Entiendo q te refieres a SOL.
Es perlita @dietis Me lo recomendaron hace tiempo porque tuve una plaga muy gorda de mosca del sustrato. Aquí están a la orden del día y me criaron en todas las plantas en mayor o menor medida, así que me dijeron que cubriese con perlita, que deja respirar y así no pueden posarse en el sustrato para poner huevos.
Le hice un cambio de habitación. No tuve más remedio, que la hemos reformado, pero la puse en un sitio con misma luz y orientación. Si, a sol.