Monstera deliciosa... ¿variedad?

Tema en 'Costilla de Adán (Monstera deliciosa)' comenzado por dietis, 8/7/19.

  1. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Buenas foro:

    Leyendo el post de la forera AmparoAl me surge una duda. La Monstera en cuestión:

    [​IMG]

    observo que la monstera que yo tengo no tiene esos orificios interiores pequeñitos.

    ¿Es posible que se trate de una variedad concreta dentro de las Monsteras?

    Graciasss
     
  2. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Vale, voy indagando más.

    Dentro de las variedades de la Monstera (Philodendron Pertusum), podemos distinguir al menos dos sub-variedades que con fácilidad llevan a confusión:

    A) Borsigiana: pocos entrantes e incluso en algunas hojas de la misma planta: ninguna

    [​IMG]

    B) Deliciosa: entradas: siempre, y orificios, también.

    [​IMG]

    En principio, la principal diferencia entre ambas es que en la parte del tallo, la Borsigiana no incluye esa especie de "volantes" previos a la propia hoja:

    [​IMG]


    También tenía entendido que a medida que se va haciendo adulta, se incrementan los orificios. Pero se refieren a las primeras hojas de todas frente a las de cuando la planta p.e. ya tiene 1 año.

    Pero me estoy encontrando con opiniones donde en caso de falta de orificios, el problema lo radican en la falta de alguno de los 3 elementos básicos en el Philodendrón:
    -Humedad
    -Luz
    -riego

    Y es que navegando me encuentro con hojas de monstera deliciosa recién "nacidas" que ya vienen con esos orificios interiores tan característicos:

    [​IMG]

    Con mi Monstera actual, y ya lleva tiempo, las hojas se van haciendo cada vez más grandes, con entradas laterales más pronunciados.... pero nada de nada respecto a esa banda de orificios interiores. Pero reconozco que el elemento "HUMEDAD" lo tengo complicado en mi caso. Entonces:

    ¿Sub-variedad o falta de humedad? (insisto: todas las hojas q nacen, no tienen ningún problema en generar esas entradas laterales)

    Gracias.
     
  3. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Sigo leyendo.

    Creo haberlo entendido. El hábitad de la planta es el sotobosque. De hecho, se dice por activa y por pasiva que jamás se le dé la luz del sol (a mi no me ha ido mal el sol de la mañana no más de hora y media). En un artículo ya se indica:

    O sea, muy poca luz, a la planta no le compensan los agujeros.

    Con ya más luz, sin luz directa (como en el sotobosque): mayor tamaño y los famosos orificios.

    Es un equilibrio en la cantidad de luz (ni quedarse corto, ni pasarse de luz) lo q garantiza esos puñeteros agujeros (entre otras cosas, por supuesto).

    Iré probando con mi monstera, pero de todas formas, me ha parecido leer en ciertos foros que existe una variedad de Monstera Deliciosa que SI tiene hojas mucho más enormes de lo habitual. Curiosamente todas las que he visto: orificio al canto. Y al revés, simplemente las habituales entradas.

    Y no son pocas las que se muestran ya bien adultas, bien formadas pero sin esos orificios:

    [​IMG]

    o:

    [​IMG]

    La verdad, yo sospecho muy mucho que se trata de una variedad dentro de las Monstera.

    Seguiré investiguando...

    EDITO: de hecho, acabo de caer en la cuenta que las Monstera que NO disponen de los orificios interiores, las entradas se pueden permitir mayor profundidad.

    Con la que tiene orificios: NO. Por razones obvias.

    Tiene que tratarse de otra variedad. En páginas en ingles uno de los sobrenombres de la Pertusum es "Swiss Cheese Plant" ("curiosamente"). Mucho me temo que estas 2 últimas fotos debe de tratarse de una variedad "Borsigiana", mientras la Pertusum, a poco que busques, todas tienen dichos orificios.
     
  4. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

    No estás considerando el factor edad: jóvenes pocos orificios-mayores muchos orificios....
    Por eso la que nos muestras "recién nacida", si pero recién brota hoja adulta de una planta adulta....

    Por cierto, la de la última foto no es M. deliciosa......
     
  5. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    @Hombrelibre me ha picado la curiosidad: ¿De qué planta se trata esa última foto?

    Y ya que estoy... otra pregunta: ¿a ti no te consta, como he leído en algunos foros, que se estén sacando variedades de Monstera Deliciosa de hoja más pequeña y crecimiento mucho más rápido que la M.Deliciosa original?
     
  6. Hombrelibre

    Hombrelibre aprendiz "fulltime"

  7. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Bueno, novedades sobre mis investigaciones a pie de obra.

    Primero agradecer a @Juanlaujar su contribución a la causa:

    [​IMG]

    Me pasó este esqueje pq la suya ya es una formidable adulta con infinidad de agujeros por "tos'laos". Claro, hablando con él me dijo lo que ya comentaba @Hombrelibre : era muy adulta, unos 15 años (ahora desarrollaré más ese aspecto)

    Y ya lleva conmigo 2 meses, por lo que entiendo que si las hojas están tal y como el bueno de Juan me las pasó es que nuestra compañera está a full creando raíces como una descosida.

    Actualizo: no me fijé en la nueva sorpresa...

    [​IMG]

    [​IMG]

    Parece que el sistema radicular ya se encuentra bastante desarrollado.

    Respecto a los orificios:

    Justo cuando Juanlaujar me envió su esqueje, unos cuantos días antes a la mía le dió por sacar 3 hojas... ¡¡¡CON ORIFICIOS!!!:

    [​IMG]


    [​IMG]

    Y es que he tenido suerte y mi Monstera se encuentra en un clima propicio. Prueba de ello son las hojas nuevas que le acaban de salir este año, ¡¡¡y todavía no estamos en primavera!!!:

    [​IMG]

    De hecho, se ve que ya se está preparando para una primavera/verano "movidito". Este año se ha desatado y ha empezado a crear raíces aéreas (hasta 5):

    [​IMG]

    Vamos, que está desatada.

    Una cosa q me ha sorprendido es la capacidad de las raíces aéreas de auto-regenerarse. Como novato que soy, las primeras raíces aéreas que ya le empezaron a salir el año pasado me dió por hacerles "un invento". Básicamente consistió en ponerles a cada una un pequeño recipiente con tierra como una idea original de acelerar el crecimiento. Era tontería, dado que como me ha demostrado, la planta ya tiene medios para alargar dichas raíces hasta el sustrato más cercano. De hecho, fué un estropicio, pq cuando me quité de la cabeza tan fantástica idea, resulta que lo único q conseguí fué que dicha raíz aérea dejara de crecer y pasara a modo muñón (mis ideas geniales a veces...).

    ¡¡¡Pero si estamos hablando de la madre naturaleza por el amor de dios: no será por soluciones de ésta!!!:

    [​IMG]

    Y asunto 'apañao'. Vuelve a retomar donde lo dejó. Envidiable esta mamá naturaleza.

    Pues eso: que todas las Monsteras traen agujeros. Pero claro... a partir del 4º año, aparecen. Con el 7º la cosa empieza a animarse, y ya con 16...:

    [​IMG]

    ¡¡¡QUIEN SABE!!!!
     
  8. greenfever

    greenfever

    Mensajes:
    1.118
    Ubicación:
    Málaga, España
    @dietis, eres un crack :meparto:

    No tengo Monstera deliciosa, pero recientemente adquirí sin saberlo (creyendo que era un poto por apariencia) una Monstera karstenianum, y tras haber indagado en foros internacionales y demás, también les pasa algo parecido a lo que comentas: según niveles de luz, las hojas crecen más anchas, o más largas en caso de que reciba poca iluminación. Así pasa lo mismo con el arrugado y el tono plateado de la hoja, a más luz más arrugue y tonalidad, a menos luz hojas más tersas y reflejos plateados muy leves.

    Actualmente se encuentra brotando como la tuya, un clima un tanto loco el de ahora.

    Saludos a todos.
     
  9. Pues mira por dónde me acabo de enterar de que tengo una Monstera borsigiana y no deliciosa.

    ¿aparte de los volantitos del tallo hay alguna diferencia más?
     
  10. La raphidophora tetrasperma es así

    dbc3f85382bce4327bdbf793230a40f7.jpg

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  11. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    La tuya aún es joven. Yo esperaría hasta de ver cómo evoluciona.

    Por cierto, lo q comenta hombrelibre sobre la última foto de mi post inicial coincide con las fotos q has subido. Solo que como es bien adulta no se aprecia tanto. Pero si, si... tiene las entradas laterales en esa alocada colocación tan característica.
     
  12. greenfever

    greenfever

    Mensajes:
    1.118
    Ubicación:
    Málaga, España
    Hay varios artículos (la mayoría en inglés) en donde explican las diferencias. La borsigiana no es más que un cruce artificial, que además de ser supuestamente más barato porque crece más rápido que la deliciosa, es también más fácil de mantener, y su tamaño es más reducido. Te pego el enlace:

    https://houseraccoon.com/monstera-species-all-types-in-a-row/

    Saludos.
     
  13. Y aclara también que la raphidophora tetrasperma pese a su apariencia no tiene nada que ver con la especie.
     
  14. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Aquí una dueña de un vivero resaltando su experiencia respecto a relacción LUZ versus hojas con entrantes laterales. A partir del Min.18 Seg.55:


    -El uso de abonos (en su caso: basado en pescado) también influye en el crecimiento de dichos entrantes.
    -Ideal en ventana con orientación sur: 3 metros de distancia
    -Pero too en ventana con orientación N, tanto si es nor-Este como nor-Oeste: menos distancia.
    . . . . . . . . . . . . . . . . . En cualq.de ambos casos: hasta 4-5 horas diarias.
    -Evitar sol directo PERO... reconoce q también puede haber excpeciones (mi experiencia personal me hace coincidir con ella)- .
    -Q no haya una intensidad lumínica alta no es en absoluto grave. Eso sí, obteniendo menos entradas laterales. Pone como ejemplo q al menos haya la sufic.luz para poder leer un libro sin encender una lampara como mejor referencia de calidad.

    Señales de alarma x mala calidad lumínica:
    -Hojas pequeñas dada la edad de tu planta y probablemente en contraste con hojas antiguas
    -Grosor delgado de las raíces aéreas
     
  15. dietis

    dietis

    Mensajes:
    1.462
    Ubicación:
    España (Castilla)
    Me ha dado por pasarme por algún otro video de esta señora y su vivero. Esta vez ha trasladado una Monstera en suelo de jardín a maceta:


    NOTA: su empresa se encuentra en el corazón de Florida. Llama la atton.la escasa longitud de las ramas más veteranas y el tamaño/nº orificios de las hojas.

    Para ponernos en situación, según la web de clima weatherspark hablamos de una cantidad lumínica buena y una humedad entre medio (47%) y medio-alta (74%):

    [​IMG]
    AMPLIACIÓN: me acaban de contar el caso de una monstera sacada de un UNA UNICA HOJA plantada este mes de Enero en Barcelona ciudad, y a día de hoy ya van con 8 hojas apenas 7 meses después, sumado a que le acaba de salir hace 2 semanas una hoja con 9 orificios. Las últimas hojas por cierto, tienen un tamaño ya de 30x25 cms.

    O sea, yo tardé como 3 años en que saliera mi 1ª hoja así, y con la humedad de Barcelona... en 7 meses. Efectivamente, no es una cuestión de diferentes variedades, la virgen...