Monte del Agua, Tenerife -04

Tema en 'Identificar plantas silvestres' comenzado por Sergius canariensis, 23/5/16.

  1. Subo algunas otras fotos a ver si me ayudan a identificarlas:


    1.- IDENTIFICADA: Sonchus asper CERRAJILLA PICONA, en Canarias.

    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]



    2.- IDENTIFICADA: Vicia lutea CHINIPITA AMARILLA, en Canarias.

    [​IMG][​IMG][​IMG]



    3.- Ya en la zona de Las Portelas: ¿Aeonium urbicum?
    IDENTIFICADA: Aeonium urbicum var. urbicum BEJEQUE PUNTERO DE TENERIFE.

    [​IMG][​IMG]




    4.- IDENTIFICADA: Aeonium haworthii BEJEQUILLO TINERFEÑO.

    [​IMG][​IMG][​IMG]


    Gracias, otra vez.
     
  2. La primera pareciera un Sonchus, y la segunda una Vicia. Saludos
     
  3. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    Si, la 1 es Sonchus asper.:okey:

    Saludos
     
  4. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    La 2 seria Vicia lutea.

    Saludos
     
  5. ¡Gracias a tod@s! ¡Evidentemente, son esas! :razz:

    Bernard, está claro, aparte de nuestra flora endémica, en Canarias tenemos mucha que compartimos con la flora mediterránea. ;)


    Es que me estoy repasando toda la flora canaria que puedo, pero todavía voy por la p.
    Las dudas son sobre todo de las últimas, de Sonchus a Vicia y esas cosas... :meparto:

    Sólo falta confirmar los dos últimos aeoniums; esos me los tengo que repasar yo, parece... je, je... algunos no son muy fáciles...
     
  6. bern.12

    bern.12

    Mensajes:
    9.661
    Ubicación:
    Rodez France
    He mirado por la flora de Canarias, pero no conozco nada al genero Aeonium para responderte.
    Son muy bonitas, especialmente la primera a mi gusto. Y teneis muchas especies.

    Saludos
     
  7. Sorbus

    Sorbus

    Mensajes:
    8.632
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Para el Aeonium miraria por Aeonium pseudourbicum o Aeonium urbicum.

    Saludos
     
  8. Lamentablemente, en mis libros de flora endémica, no suelen aparecer, naturalmente, las especies que compartimos con otras partes del mundo; ahora que estoy repasando la flora canaria con la siguiente página:

    http://www.floradecanarias.com/

    ...y luego comprobando las especies en la página del Cabildo de mi isla,

    http://www.jardincanario.org/web/viera-y-clavijo/busqueda-de-la-flora-de-gran-canaria

    ... estoy conociendo muchas más; pero son muchísimas y voy poco a poco... ;)

    Aún así, siempre se me escaparán bastantes...

    Y en cuanto a los aeoniums, pues, más o menos identifico los de mi isla; algunos hay híbridos; y de las demás islas identifico algunos, pero otros se me escapan; tampoco los he visto todos al natural. Y sí, son muchos. :icon_biggrin:


    ¡¡¡Gracias de nuevo!!!
     
  9. Gracias, Sorbus, por ahí creo que va la cosa. Luego está el segundo... que me parece más complicado, a mis ojos de novato, claro está...;)

    Seguiré investigando.
     
  10. Bueno, me he dejado de ser tan vago, y he consultado un libro de Joël Lodé. La 3 creo que ha de ser Aeonium urbicum var. urbicum, supongo, porque, al parecer, la var. meridionalis tiene flores rosáceas, al igual que A. pseudourbicum, con flores blancas, pero con tintes un poquiiito rosáceos, cosa que no parezco apreciar en mi fota; aunque como se puede apreciar, era casi de noche y a cierta distancia... :roll: luego estaría la pubescencia de A. pseudourbicum, que en la foto es difícil de apreciar. Entonces, A. urbicum var. urbicum.

    El segundo está en estudio. ¿Alguien que sepa mucho? Je, je...:11risotada:
     
  11. Tras leer un rato tanto Joël Lodé, como mi libro de Bramwell, la 4 creo que es Aeonium haworthii.

    El caso es que me despistaba que, según la descripción de Lodé, las flores son de "blanco amarillo-crema". Al leer mi libro de David Bramwell, observo que dice que los pétalos son "de amarillo claro o crema a rosados". Las hojas son glaucas y carnosas.

    (Estuve pensando también en Aeonium decorum, especie de La Gomera, pero citada por algunos autores para Tenerife, pero ésta tiene las hojas más rojizas, así como también en A. volkeri, que también tiene flores rosáceas, pero que es del otro extremo de la isla y cuyas hojas no parece que sean tan glaucas, más bien verde-rojizas y menos carnosas).

    Damos por concluido este hilo, a menos que alguien quiera comentar algo.

    Gracias. :okey: