Mora blanca (Morus alba L.)

Tema en 'Morera' comenzado por Betina2010, 27/6/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Mora blanca (Morus alba L.)



    [​IMG]
    Foto de: https://www.agromatica.es/sencilla-guia-del-cultivo-de-la-morera/

    [​IMG]
    Foto de: https://www.todohusqvarna.com/blog/morus-alba/


    Familia: Moráceas

    Origen: Asia

    Características: Árbol de porte mediano, que alcanza los 15 m. de altura, tronco recto de corteza finamente rugosa, gris claro, copa amplia con ramas principales largas, muy ramificadas y que contienen latex. Los frutos son pequeños, blanco-rosados o a veces negros, con pulpa carnosa. La infrutescencia forma la mora comestible, tiene forma ovoide-oblonga o subflobosa. Es de crecimiento lento.

    Hojas: Alternas, simples, lobuladas, ovales, aguzadas, dentadas, verde lustroso en el haz y poco pilosas en el envés. Antes de caer, toman un hermoso color dorado.

    Flores: Unisexuales, monoicas o dioicas en amentos, las femeninas en capítulos ovoides en los brotes, las mascuinas en racimos con forma de espiga. Sin valor decorativo.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Ornamental, medicinal, industria maderera.

    Adaptación: Buena.

    Suelos: Suelos con cierta cantidad de arena, no muy ácidos, fértiles, húmedos, con buen drenaje. No prospera bien en los compactos o mal drenados.

    Luminosidad: Pleno sol.

    Resistencia al frío: Muy resistente a fríos intensos, y también a los calores.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos.

    Riego: Moderado, de acuerdo al clima. Resistente a sequías no prolongadas.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Puede tener ataque de pulgones, que producirán negrilla y afectarán la fotosíntesis de la planta. Además puede sufrir por cancro y la enfermedad de las palomitas, esta última afecta principalmente a la morera blanca.

    Propagación: Por semillas. Fácilmente por estacas.

    Cuidados: La especie se cultiva por sus hojas, único alimento de los gusanos de seda, cuyos capullos se utilizan para fabricar seda.

    Usos: Ornamental: La variedad de ramas verticalmente péndulas es muy apreciada en paisajismo. Se ha usado para dar sombra en alineaciones de calles, paseos, carreteras y a modo de seto vivo.
    Medicinal: Se les atribuyen propiedades carminativas y expectorantes, siendo utilizadas por la medicina tradicional en el tratamiento de resfriados. Los frutos han sido utilizados como un eficaz contraveneno entre los habitantes de los macizos montañosos de Asia Central. La corteza de este árbol ha sido utilizada durante siglos en China en el tratamiento de la diabetes, la artritis y otras enfermedades inflamatorias. Varios estudios clìnicos confirman las propiedades hipoglucemiantes de Morus alba.
    Industria maderera: Madera de buena calidad con brillo ligeramente lustroso, textura heterogénea, veteado demarcado y jaspeado, moderadamente pesada. Es poco afectada por cambios ambientales. Es fácil de trabajar y durable sumergida, apta para usos navales. Tiende a rajarse en los extremos al secarse. Soorta bien estando a la intemperie pero poco durable en contacto con el suelo. Se emplea en tonelería, carrocerías, implementos para agricultura, varillas para alambrados, carpintería rural, pisos, chapas decorativas. Tiene aptitud para obtener pastas celulósicas.
    Otros usos: Sus hojas sirven para alimentar animales domésticos por su alto contenido de proteínas. Los frutos frescos tienen un sabor agridulce y pueden desecarse y conservarse fácilmente. Contienen, además de azúcares, ácidos málico y cítrico, pectinas, vitamina C, carotenos y otras vitaminas. Con ellos se preparan zumos, una sidra de moras con un sabor a miel y un vino de excelente calidad.
    Las raíces del Morus alba proporcionan una sustancia tintórea y las fibras de la corteza sirven para elaborar cuerdas de gran resistencia y calidad.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.todohusqvarna.com/blog/morus-alba/

    [​IMG]
    Foto de: Salomé Bielsa en https://www.flickr.com/photos/bambolia/344635953


    Las imágenes son de la red

    .