Morera enferma (posible fitoftora) Ayuda por favor: MUCHAS FOTOS

Tema en 'Moras - Moral' comenzado por Latillas, 6/11/17.

  1. Hola. Tras llevar un par de semanas leyendo sobre lo que le podría pasar a la pobre morera que tengo en la parcela y quedarme claro que seguramente fuera fitoftora y menos probable chacro, o incluso una sencilla putrefacción por humedad, me he decidido a tratarlo y publicarlo pues cada vez me tiene mas mosca.

    Para poneros en antecedentes os pongo una foto general
    [​IMG]
    A la derecha del todo de la foto en el camino, hubo una rotura del agua hace 3 meses y se inundó (muy notablemente 140000Litros de agua en 2 semanas), así mismo donde esta el taburete (izquierda) hubo un piquete en el agua y ha estado soltando un pequeño pero constante chorro vete tu a saber cuanto tiempo (minimo 2 semanas, maximo 5 meses).

    Debido a que una rama ponia la integridad estructural de la casa toco podarla en Junio, se hizo con serrucho y mucho cuidado pero no quedó otra, aqui os mando la foto (si os fijais esta en el medio rodeada de ramas pequeñitas
    [​IMG]

    Así mismo la morera tiene una rama seca con mala pinta, incluso podria estar enferma, la quitaré este otoño en la poda, o esa es la intención, aqui os dejo la foto de la rama seca
    [​IMG]

    Bueno, vamos a ir un poquito al grano, hace unas semanas salió una mancha negra en el tronco, oscurenciendo el alrededor de la mancha.
    [​IMG][​IMG]
    [​IMG]

    Me dispuse a limpiar la herida, de la cual no paraba de salir una pasta negruzca que yo lo asocio a madera podrida (de echo llegue a ver un minigusanito de color blanquecino con algun puntito negro (menos de 1mm de grosor))
    [​IMG][​IMG]

    Al final limpie toda la parte podrida dejando el tronco con este aspecto
    [​IMG][​IMG]

    Rocié con Aliette toda la herida (20gr en medio litro de agua) y pintado con brocha.
    Fumigué toda la copa baja del arbol con Aliette (40gr en 15Litros de agua) y todo el suelo de al menos 3 metros de radio alrededor del arbol, luego regué un pelin para que pasara bien al sistema radicular.

    No se si he echo bien, si he echo mal, por favor algo de consejo, pues tengo la sensacion de que la estoy liando y no me gustaría perder un arbol tan bonito.
     
  2. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Latillas,
    Ahora voy de paso y con prisa pero el Aliette la aplicación es foliar o al suelo. Como dicen en su pagina
    http://www.bayergarden.es/Productos/f/Fungicida-Aliette-WG-45g
    Fungicida sistémico (tanto acendente como descendente) para tratamientos preventivos y curativos. Específico para combatir hongos causantes del marchitamiento del césped (fitophtora y pitium). Su especial formulación le confiere un carácter único para combatir por vía foliar enfermedades de cuello, tronco y raíces de las plantas.

    Por tanto yo recomendaría la aplicación foliar. Creo que lo de aplicarlo en el tronco no va a ser muy efectivo. Respecto a lo del suelo creo que se va a perder bastante.
    De todos modos creo que a la rama seca (no a lo del tronco) tendría que darle mas vueltas.
    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  3. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Hola Latillas,
    La rama seca me ha recordado al chancro del castaño
    http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=2208 producido por Cryphonectria parasitica
    Entiendo que no es tu caso pero si coincide con un problema de hongos.
    Por otro lado creo que deberias controlar muy bien el tema del exceso de agua. Si hay algo que ayuda al desarrollo de los hongos es la humedad y mas con las altas temperaturas que estamos sufriendo ultimamente. Ten presente que hongos y nematodos son los enemigos mas serios de la morera
    Desgraciadamente hasta la caida de las hojas lo unico aplicable es el Aliette o equivalente. Durante la parada vegetativa igual es buena idea tratar el tronco con oxicloruro y aceite de parafina mas que nada para evitar oportunistas.
    Por otro lado seria bueno nutrir lo mas posible el arbol y asi darle mas posibilidades de autodefensa. Yo creo que seria mejor hacerlo via NPK y si es posible incluso abono foliar, evitando el abono organico para no dar mas ventajas para el desarrollo de los hongos del suelo.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA
     
  4. Muchas gracias por tan temprana respuesta.

    La aplicación al tronco la hice por un post que leí por aqui que lo recomendaban para aplicarle un fungicida en periodo activo del arbol al hacer el tratamiento, Dejo de hacerlo de inmediato

    Si que tenia pensado el aceite de parafina y el oxicloruro de cobre de aqui a un par de meses.

    Así mismo podar la rama esa y aplicarle pasta cicatrizante este invierno, no?

    Entonces creeis que puede ser la fitoftora de verdad y que estoy actuando bien?

    Muchas gracias de nuevo
     
  5. AJPA

    AJPA NPISA: la próxima vez espero equivocarme menos

    Mensajes:
    6.213
    Ubicación:
    fincas a 100-300 msnm, zona calcarea, Oriente de Asturias, España, Zona climatica C1/Cfb (Köppen-Geiger). zona rusticidad: 9
    Buenas Latillas,
    Mi consejo es que esperes a mas opiniones pero los síntomas son propios de una infección fúngica fuerte y el principal candidato (gomosis) seria fitoftora.
    La aplicación de fosetil-Al (https://www.terralia.com/vademecum_...icionales/view_composition?composition_id=523) suele hacerse foliarmente por economía de aplicación. En el suelo tienen que absorberlo las raíces y para un árbol hecho y derecho (como el tuyo) como que llegar a las raíces va a implicar mucho fosetil-al (muchos euros).
    Otra cosa: El fosetil-Al es incompatible con productos a base de cobre o sea que cuando apliques el cobre habras dejado pasar el periodo de seguridad sin aplicar el fosetil-al y lo mismo para cuando vuelvas a aplicar el fosetil-al (marca de Bayer: Aliette) habras dejado pasar el periodo de seguridad del tratamiento del cobre.
    Sobre lo de podar la rama, si es madera seca puedes cortarla y, si hay todavía algo de material vivo, aplicar la pasta cicatrizante con cobre (vuelta a controlar aplicación con fosetil-al). Si no hay material vivo, el árbol ya habrá "compartimentado" y poner la pasta es redundante pero puedes hacerlo. De todos modos ten cuidado y evita todo lo posible los daños colaterales de la poda. Tienes un árbol enfermo y pienso que lo que menos necesita son heridas aunque sean pequeñas.

    Saludos cordiales y suerte

    AJPA