Buenos días, He escrito varios temas en el foro, casi todos relacionados con el césped. Pero en este caso quiero consultaros sobre una morera fruitless que he adquirido a raíz desnuda y plantado hace unas 4 semanas. Tengo dos preguntas: 1.- En el vivero me dijeron que enterrara el injerto unos 15 cm, justo donde tiene una etiqueta blanca en el tronco. Después de hacerlo he leído que la recomendación es dejar el injerto al aire, aunque pregunte de nuevo en el vivero y e dijeron que el caso de las moreras no es como los frutales y no es tan importante y que si lo hubiera dejado fuera de la tierra hubiera sido complicado que el arbol se sujetara. ¿Que opináis al respecto? debería desenterrarla y dejar el injerto fuera. 2.- La morera tiene una cruz en forma de V, mi intencion es dejarla en forma de sombrilla pq necesito que no suba mucho de altura para no quitarme las vistas desde una terraza. No tengo muy claro que hacer para conseguir esta forma, veo dos opciones: a.- Dejarla como esta e intentar guiar las ramas para forzar la forma de sombrilla b.- Cortarla justo por debajo de la cruz, en forma de "V", y espera a que salgan al menos cuatro ramas para poder guiarla. Aunque no se si esto hara que la morera pueda morir Os adjunto una foto por si me podéis ayudar. Gracias de antemano por vuestra ayuda. Un saludo Jose.
Creo que ya has hecho bien en enterrar el injerto al plantar, yo quizás lo hubiera enterrado un poco menos, pero es preferible un poco más de profundidad que quedarse corto. En cuanto a la poda de formación que pretendes, ya empiezas mal desde el principio. La morera es un árbol grande y de copa esférica. Si necesitabas un árbol más pequeño y con copa en forma de sombrilla deberías haber considerado plantar otras variedades de árboles más pequeños, como las variedades péndulas del olmo (Ulmus 'Camperdownii') o de la acacia de Japón (Sophora japonica 'Pendula') o árboles de menor tamaño, como la variedad de bola de la robinia (Robinia pseudoacacia 'Umbraculifera'). Un árbol de copa esférica como la morera se puede podar para que su forma natural en esfera se transforme ligeramente en una bola más ancha y menos alta. Para ello simplemente has de dejar que el arbolillo vaya creciendo de forma natural los dos o tres primeros años. Al cuarto año puedes ir podando las ramas centrales que crezcan hacia arriba, al mismo tiempo que solo despuntas ligeramente las ramas que crezcan horizontales y proporcionen anchura a la copa. Si repites esta poda año tras año conseguirás una copa proporcionalmente más ancha y menos alta, siempre dentro de las grandes dimensiones de una morera. Por mucho que podes la copa, la altura total del árbol no bajará de los ocho metros de altura o más. Si necesitas un árbol de menor tamaño para esa ubicación, quizá es mejor que te replantees cambiar el árbol que has plantado antes que te arrepientas de tener un árbol demasiado grande el resto de tu vida.
Hola, Gracias por tu respuesta. Lo que estoy buscando es algo parecido a esto, algo que ensanche para que de sombra, pero que pueda controlar en altura fácilmente: por eso preguntaba si con la estructura de dos ramas que tiene la morera actualmente me serviría o era mejor cortarlas y ver si salen mas ramas a esa altura que yo pueda guiar. Los arboles que indicas los estuve mirando y la robinia me parecía pequeña, el olmo lo descarte por el tema de la grafitosis y la sophora no me gusta demasiado. Un saludo jose.
Esta es la poda de formación que te comentaba en el mensaje anterior. Pero has de tener en cuenta que las fotos que has puesto son irreales, están tomadas a principios de primavera, cuando el follaje empieza a salir y los brotes aún son cortos. A partir de ahí las ramas empiezan a crecer y a mediados de verano la copa ya está más llena y tiene más altura.
Entonces ¿debería cortar las ramas que tiene o de momento debo dejarlas como están? Me gustaría hacer esto: ¿Cuanto pueden crecer las ramas de una morera en una año una vez que este formada como las de la foto? 1 metro, 2 metros.... Antes tenia una morera llorona chulisima, pero la tuve que quitar por lo que manchaban las moras.... Gracias Un saludo Jose.
De momento debes dejar que el arbolillo se desarrolle de forma natural. Si quieres puedes ponerle una celosía de cañas de forma horizontal en la copa, tal como se ve en la tercera fotografía que has colgado, y pasar por ella las ramas jóvenes que formarán la estructura principal para forzar que crezcan en forma horizontal. La foto anterior que has puesto está tomada entre principios y mediados de abril. Una morera madura podada de una forma tan severa desarrollaría unas ramas de unos dos metros a lo largo de la temporada de crecimiento tras esa poda.
Gracias Amadeu por tus comentarios, dejare desarrollarse el arbolito y pondré la rejilla de cañas como en la tercera foto Por ultimo y como curiosidad, en el caso de que quisiera bajar la cruz del árbol unos centímetros y cortara directamente el tronco dejando basicamente un palo, crees que la morera rebrotaría o me la cargaría definitivamente. Un saludo
Nada añadir a los comentarios de Amadeu, es un placer lo bien que explica: Sólo una pregunta, ¿Esa terraza a la que no quieres quitar vistas a que altura está? Porque tal vez una Albizia julibrissin con su porte natural más aparasolado, o hasta una pérgola con trepadoras pueda darte la sombra que necesitas sin comprometer las vistas.
Buenos días, Pues la morera esta en el suelo del jardín (cesped) y la terraza en en el primer piso, para que hagas una idea unos 3 metros 50 centímetros, por eso me ha había planteado bajar la cruz un poco para tener un poco mas de margen de crecimiento sin que me quite las vistas, pero por lo que ha comentado amadeu parece que no es una buena idea. He mirado muchos arboles antes de decidirme y algun post puse en el foro para pedir ayuda, la Albizia julibrissin la descarte por lo lo que mancha con las flores. Yo estaba muy contento con la morera llorona que tenia, la compre pq. me la vendieron como fruitless, pero cuando empezó a dar moras la tuve que quitar por que lo ponía todo perdido, nos dio mucha pena. Para que os hagais una idea, esto es una foto del año pasado de la morera llorona que sustituido: Gracias a ambos por vuestras respuestas.
Hombre, pues tienes vistas por todos lados, tienes una parcela con unas vistas impresionantes. Si la copa de la morera te tapa un poco no crea que sea muy importante, desde ahí ves el horizonte de punta a punta.
Nos tapa justamente las vistas desde el salón y la terraza. Pero por el lió de tuberías, desagues y cableados que hay bajo el jardín es el único sitio donde la podemos poner.
Pedazo vistas. Sí, la morera péndula era sin duda una buena opción. Tal vez podrías haber probado el Salix caprea kilmarnock, sus frutos no manchas y es prácticamente el mismo porte.
Gracias DEL, Quizás hubiera sido una buena opción, pero después de la morera péndula (que nos encantaba), buscábamos algo sin frutos, que aguante el clima de Guadalajara, calor del verano > 40º y frio en invierno < -7º, que no tuviera frutos, que fuera caduco, que tuviera hojas grandes para dar buena sombre, que se recojan bien en otoño y que pueda ensanchar sin elevarse demasiado en altura. Al final después de mucho mirar llegamos a la morera fruitless, y estamos bastantes convencidos de que saldrá bien, el único inconveniente que le vemos a priori, es que nos parece es que la cruz va a quedar un poquito alta, pero tal y como nos ha recomendado @Amadeu, la dejaremos crecer este año para ver como y por donde tira y a partir de ahí veremos...