Busco vivero que me garantice variedad rubra y nigra o alguien del foro que me indique donde conseguirlas . Nada de injertada sobre morus alba, ni pendula, ni frutless, ni de frutos injertados . Vamos las de toda la vida de Dios y que algunos pueblos conservan en la plaza. He intentado esquejes morus nigra a finales de invierno tres años y nada de nada en julio después de brotar se secan Ya leí un post de moreras en este foro y hablaban del acodo aéreo que tengo complicado que nadie me lo vea y le llamé la atención. En los viveros de mi zona injertados en mora gorda pero no idea del portainjertos que trae y en zona norte de Portugal más de lo mismo. Jamás pensé que un arbol que me parece tan normal sea tan anormal encontrarlo
Sin embargo sucede con frecuencia. Nuestra sorpresa nace del desfase entre nuestra imaginación y la realidad.
A ver, primero aclarar lo que quieres: ¿Hablas de la morera negra, (Morus nigra) variedad rubra y nominal, que estén sin injertar sobre morera blanca (Morus alba)?
Buscaba una morus nigra es decir morera negra , ya he leído que cada una tiene un sabor y un tamaño de mora y si es propagada por semilla no conserva las características "organolépticas" del fruto sembrado Me he informado donde he encontrado de la manera de propagarlas y efectivamente la morus nigra según lo que he leído es complicada salvo acodo aéreo (difícil de realizar en una morera en la plaza del pueblo aunque "despoblado" está. https://www.growingmulberry.org/propagation También he leído y visto en el vivero que existen variedades de frutos para comercializar más grandes al menos (sin saber si mejora el sabor) entre ellas la morus nigra Wellington . No estoy interesado en variedad Wellington pesar que acabé con una injertada en el maletero por preguntón al viverista y mis apreciaciones que trataré de explicar (los injerta él) 1 Observé varios ejemplares injertados de púa (morus nigra x morus nigra var. Wellington) en este caso con dos primaveras y es impresionante la fuerza y el tamaño de las yemas. 2 Sorpresa .... el callo del injerto en todos los que vi (15) creo que existe desde mi ignorancia una incompatibilidad o una mala elección en el tipo de injerto pues la parte correspondiente al patrón morus nigra tiene estropeada la mitad de la sección mientras que el callo del injerto es envidiable el vigor y buen desarrollo. 3 Respecto a los tipos de injertos mayoritariamente dos púas por tallo o una lateral provocando un problema serio en el portainjertos pues en ningún caso prosperaron las dos púas y la herida en el portainjerto (morus nigra) seca gran sección. 4 Un ejemplar con injerto inglés solo se observaba mayor grosor que el portainjertos en el patrón sin saber si llegará a buen puerto esa unión. Resumiendo morus nigra e información .si sabéis respecto a la incompatibilidad o mala técnica eneelección de injerto ( según os leí en otro post y en la web el injerto en yema o chip) Por cierto colgaré la imagen del inquilino del maletero y espero que tenga razón el viverista que se cabreó en el buen sentido por mis apreciaciones . Si prospera tal herida que tengo que sellar o no (otra polémica ) de momento limpie y tapé con cinta por las prisas . Os puedo proporcionar yemas más adelante de Wellington pues lo dejaré para eso
Ah también he leído que lo fácil es injertar tanto morís nigra como morus nigra var. Wellington en Morus Alba . Intentaré desde pc subir imagen de unión injerto
Después de retirar casi toda la madera seca del portainjertos morus nigra observando la gran vitalidad y fuerza del injerto de morus nigra Wellington. No sé si librará y si será capaz de curar semejante herida . Lo mismo debo injertar una yema de nigra por debajo de la herida para tratar de fusionar a la herida si agarra el injerto .
Interesante asunto... En este caso no te puedo ayudar con los detalles concretos de ese caso, pero no veo por qué no podría funcionar, aunque ese injerto que pones en las fotos... buf.