Va a ser imposible poder comprar el específico y matamoscas me da miedo echar por si perjudico a las plantas, pero estoy de las moscas muy harta, salen en las que necesitan tener el sustrato húmedo y las que están además sobre un platillo con piedras y agua (hasta de dentro del agua) Qué hago? Gracias
Son moscas del tipo de las del vinagre, acuden a poner los huevos en una tierra con mucha materia organica y con alta humedad, la forma de quitartelas de encima es buscar algo que aisle la tierra, que ellas no puedan entrar a poner huevos, como gravilla, material que se seque rápido sobre la superficie de las macetas, no sirven los productos porque su ritmo de reproducción es muy rápido, y las que matas solo vienen a poner los huevos, a muy poco tiempo nacen las larvas que se alimentan de los hongos que estan en la tierra, cuando las plantas son muy pequeños les muerden las radicillas al buscar los hongos y matan la planta, pero a plantas grandes o desarrolladas no les hace daño
Son moscas que no tienen nada que ver con las del vinagre. Son mosquitas de la familia Sciaridae, que son nematóceros, como los mosquitos picadores, las típulas, las moscas de marzo o las moscas-polilla. Las moscas del vinagre son de la familia Drosophilidae que pertenecen a la otra división de dípteros, la que engloba a todos los demás tipos de moscas incluyendo moscas-abeja, moscas cernidoras, moscardones, tábanos y un larguísimo etcétera. La gravilla o material que se seque rápido sobre las macetas (cortezas de pino, virutas??) no aisla para nada la tierra de estos bichines inofensivos, que pueden entrar perfectamente por entre los recovecos para seguir reproduciéndose. La forma de eliminar a estos comensales de tus macetas es actuando sobre las larvas y no sobre los adultos. Pon un cebo, como unos trozos de patata, enterrado a poca profundidad en la superficie de las macetas donde veas a estos animales. Al día siguiente o a los dos días, con una cucharilla de postre retiras el trozo de tierra que contiene el dado de patata, casi todas las larvas habrán acudido allí a comérsela. Lo tiras a la basura o al WC y listo. A base de repetir este proceso en todas las macetas eliminarás a estos animales hasta que vengan de nuevo del exterior a colonizar las macetas. Una tira de papel pegamoscas alrededor de cada maceta también puede ayudar un poco.
Buenos días Gracias por las respuestas. Lo de la tira pegamoscas miraré a ver si tienen en el super que en otro lado ahora mismo es imposible comprar. Pero lo de la patata lo pongo en práctica ya mismo.
Hola Helora. Yo cuando he tenido problema de insectos en mis plantas (principalmente mosquilla blanca) he preparado un remedio casero con jabón potásico. Puedes comprar el producto ya preparado (en torno a 10 euros el bote de 1 litro) o comprar el jabón potásico en algún centro comercial o supermercado (yo lo he comprado en el Mercadona). Es un tarro de 500gr. que cuesta poco más de 2 euros con el que puedes hacer jabón potásico cada vez que quieras (yo uso 25gr. por cada litro de jabón potásico puro, para que te hagas una idea de la diferencia de precio). Hay montones de vídeos por internet sobre cómo se prepara. Puede que incluso en este foro esté explicado (lo siento, soy nuevo y no me ha dado tiempo a navegar tanto por él jejeje). Pero si quieres te puedo contar cómo lo preparo yo en este mismo hilo del foro para que lo tengas a mano.
La "mosquita blanca" (es decir, cualquier especie de la famlia Aleyrodidae) no tiene ni lo más mínimo que ver en su modo de vida con las mosquitas de Helora, las cuales son verdaderas mosquitas, y no chinches/cigarras/pulgones como las mosquitas blancas. No conozco mucho de productos químicos, pero he mirado para qué se usaba el jabón potásico y especifica mosquitas blancas, trips, pulgones, cochinillas, "araña" roja... Vamos, todo chupadores de savia. Deduzco por tanto que el jabón potásico es sistémico. Por tanto, lógicamente no les haría absolutamente nada a las mosquitas de las que habla Helora.
Hola @Isidro . No tiene que ser mosquita blanca, chinche, pulgón, etc. para que le venga bien el jabón potásico. El jabón potásico no es un producto químico, es más bien todo lo contrario. Es un insecticida ecológico (aunque no atacará a otros insectos que puedan ser beneficiosos para las plantas como por ejemplo las abejas). Por tanto yo creo que se podrá usar para cualquier tipo de mosca, sea blanca o no. Tampoco es sistémico. No entra en la planta en absoluto.
Bueno es saber que no es sistémico, será casualidad entonces que todas las fuentes indiquen su uso para combatir diversas plagas que chupan savia y no ningún otro tipo de insecto. Pero lo de que no es un producto químico no lo entiendo bien. ¿Me lo podrías explicar? Que sea ecológico o no, no tiene nada que ver con que sea un producto químico o no...
Más que casualidad pienso que es debido a que se usa principalmente para esos insectos. El caso es que el jabón potásico actúa por contacto directo con el insecto en cuestión. Es decir, que el bicho "se tiene que mojar", no tiene que "chupar savia infectada". Lo normal es que los productos químicos estén formados por un componente activo, que es la sustancia que le permite desarrollar su función, y por varios excipientes, que son los componentes que lo hacen más eficiente. No me entra en esa clasificación el jabón potásico. Supongo que habrá mucha controversia, quienes dicen que es un químico, quienes dicen que no... Sería necesaria una reorganización sobre qué es químico y qué no.