PLANTA DEL DIA Mostaza blanca (Sinapis alba L.) Familia: Brasicáceas Origen: Europa, Asia. En Sudamérica tenemos la mostaza negra que se produce en Chile. Características: Es una planta herbácea, anual, erecta, de tallo verde, algo velloso, de altura aproximada entre 20 y 60 cm. con inflorescencias terminales en forma de racimos. Cada racimo puede llegar a tener 30 frutos y cada planta puede tener entre 5 y 10 racimos. El fruto es una vaina con pelos densos rígidos, las semillas son esféricas, algo irregulares, y cuando maduran tienen un color amarillo o amarillo ocre. Hojas: Alternas, pecioladas, lobuladas, verde oscuras, con vello y el borde ondulado o aserrado, pueden llegar a 15 cm. de largo. Flores: Presentan 4 pétalos en cruz color amarillo, 4 sépalos extendidos y 6 estambres, de los cuales 4 son largos y 2 cortos. Época de floración: Verano. Destino: Medicinal, culinario. Adaptación: Se la cultiva comercialmente por sus semillas de mostaza en prácticamente todo el mundo. Suelos: Suelto, arenoso y bien drenado. Aunque puede crecer silvestre en cualquier terreno. Luminosidad: Pleno sol. Resistencia al frío: Resiste bien las heladas. Humedad del ambiente: El clima indicado es el templado o templado-frío. La Pampa húmeda de Argentina se adecua bastante para su cultivo. Riego: Moderado, dejando secar la superficie del sustrato antes de volver a hacerlo. Abonos: Proveer abono orgánico antes de la siembra y fertilizante mineral rico en potasio en primavera. Causas parasitarias: Puede sufrir el ataque de algunos insectos y también hongos por exceso de riego. Propagación: Por semillas. Cuidados: Se asilvestra si no se la controla. Puede resultar invasiva. No necesita poda. Usos: Medicinal: Se usa medicinalmente desde antiguo. Las semillas son ricas en lípidos. Culinario: Las semillas de la mostaza blanca pueden usarse enteras para condimentar encurtidos y vinagretas, o tostadas para su uso en diferentes platos. Con ellas, se prerara el condimento que lleva el mismo nombre de la planta. La mostaza se emplea ya elaborada para sazonar carnes, pescados, quesos y vegetales. También para condimentar sopas y salsas. Otros usos: También utilizada como planta forrajera y en ocasiones para sembrarla como captora de nitratos, esto es, se la usa como cultivo de barbecho, evitando así dejar los campos desnudos, limitando la pérdida de los nitratos solubles. De las semillas se extrae también un aceite para uso industrial y alimentario. De la mostaza blanca también se obtiene un aceite esencial volátil. Fotos de: http://www.luontoportti.com/suomi/es/kukkakasvit/mostaza-blanca Las imágenes son de la red .