Mostaza de la India [Brassica juncea (L.) Czern.]

Tema en 'Fichas de aromáticas y especias' comenzado por Betina2010, 8/6/19.

  1. Betina2010

    Betina2010 Marta

    PLANTA DEL DIA



    Mostaza de la India [Brassica juncea (L.) Czern.]



    [​IMG]
    Foto de: Forest & Kim Starr en https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/Starr-150328-0641-Brassica_juncea-flowering_habit-Northwest_Eastern_Island-Midway_Atoll_%2825242640436%29.jpg

    [​IMG]
    Foto de: https://www.sinavimo.gov.ar/cultivo/brassica-juncea


    Familia: Brasicáceas

    Origen: India (sub-Himalaya)

    Características: Nació de la hibridación de Brassica rapa y Brassica nigra. Es una planta herbácea perenne que se cultiva, por lo general como anual o bienal, para su uso como verdura de hoja y cuyas semillas se utilizan para la producción de aceite vegetal o como materia prima para la producción de la popular salsa de mesa. Posee raíz principal pivotante y gran número de raicillas secundarias fasciculadas. Los tallos son erectos ascendentes y ramificados, cilíndricos, glaucos, pudiendo alcanzar una altura de alrededor de 1,5 m, según el cultivar y el ambiente donde se desarrolle. Los frutos son silicuas o vainas rectas, híspidas, con pico netamente aplastado y más largo que las valvas pubescentes. Contiene semillas esféricas pequeñas, con dibujo reticulado puntiforme. Es una de las hortalizas de hoja más nutritiva. Tiene algunas diferencias con otros tipos de Brassicas.

    Hojas: Inferiores con pecíolos largos, lirado-pinnatifidas, irregularmente dentadas, con el lóbulo terminal más grande u ovado; lóbulos laterales menores y escasos; hojas superiores con o sin pecíolos, alternas, oblongo-elípticas, lanceoladas o lineares, mucho más pequeñas, con uno o dos lóbulos laterales y pocos dientes; la base atenuada.

    Flores: Inflorescencias terminales en forma de racimos con flores color amarillo dorado, hermafroditas, actinomorfas provistas de un pedicelo corto; los racimos pueden llegar a contener hasta 50 frutos o sea 50 silicuas y a su vez cada planta puede tener entre 5 y 10 racimos.

    Época de floración: Primavera.

    Destino: Medicinal, culinario.

    Adaptación: Buena. Crece en climas templados, tropicales secos y tropicales húmedos.

    Suelos: Crece mejor en los franco arenosos, mejorados con materia orgánica y libre de otras hierbas. Se adapta a terrenos áridos, medianamente ácidos, prefiriendo un pH de entre 5,5 y 6,8.

    Luminosidad: Pleno sol o media sombra.

    Resistencia al frío: Prospera en áreas con días calurosos y noches frescas, tolera las heladas.

    Humedad del ambiente: Prefiere ambientes húmedos pero se adapta a los ambientes secos.

    Riego: Aplicar riegos durante los períodos secos, es bastante resistente a la sequía.

    Abonos: No se encontraron datos.

    Causas parasitarias: Muy resistente a plagas y enfermedades.

    Propagación: Por semillas.

    Cuidados: En Argentina (Marzocca, 1976) invade cultivos de trigo y potreros; en E.U.A. se conoce como ruderal y como arvense en cultivos anuales (Muenscher, 1955). En México se reporta en cultivos de ajo y tomate (Villaseñor y Espinosa, 199:icon_cool:. Si es ingerido por vacas lecheras, puede dar sabor desagradable a la leche.

    Usos: Medicinal: Es una buena fuente de vitamina A, C y K, carotenos, flavonoides y antioxidantes. La hoja es una de las mejores fuentes de vitamina K entre las verduras y ayuda en la construcción de la función de la médula. También se estableció que tiene un papel importante en pacientes con enfermedad de Alzheimer. La fibra ayuda en la protección contra las hemorroides, el estreñimiento y el cáncer de colon. Además es una buena fuente de ácido fólico (importante en la síntesis de ADN). Inhibe el crecimiento de células cancerosas, efectos citotóxicos sobre las células cancerosas.
    El consumo regular de mostaza en la dieta es conocida para prevenir artritis, osteoporosis, anemia por deficiencia de hierro.
    Culinario: Se usa como condimento en casi todo el mundo. Recolectar las hojas cuando estén jóvenes y suaves, evitando utilizar aquellas que estén marchitas, amarillentas, o las provenientes de plantas sobre-maduras con semillas o flores adheridas.
    Otros usos: Las semillas presentan una elevada cantidad de aceite por lo que se lo considera un cultivo oleaginoso en distintas partes del mundo. También se utiliza en la producción de combustible (biodiesel o bionafta) en muchas partes de la región del sur de Asia.


    [​IMG]
    Foto de: https://www.alamy.es/foto-chino-mostaza-brassica-juncea-tambien-conocido-como-mostaza-verdes-mostaza-india-china-y-hojas-de-mostaza-mostaza-41745396.html

    [​IMG]
    Foto de: http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/brassicaceae/brassica-juncea/imagenes/frutos-acercamiento.jpg


    Las imágenes son de la red

    .