Hola Beatríz, Fer, y Adri!!! Encontré un artículo sobre multiplicación de begonias... http://www.infoagro.com/flores/flores/begonia.htm Espero que les sirva... MULTIPLICACION Los tipos B. tuberhybrida y B. semperflorens se reproducen casi exclusivamente por semilla. Existen algunos tipos "Elatior" de semilla, pero la propagación vegetativa por esqueje de hoja o terminal es lo más frecuente, y se lleva a cabo en general por empresas especializadas. La semilla de las begonias es diminuta. Los tipos B. semperflorens tienen unas 70.000 semillas por gramo, y las B. tuberhybrida y B. rex, alrededor de 50.000. La germinación tiene lugar en un sustrato finamente tamizado de turba enriquecida y arena muy fina convenientemente humedecida y ligeramente comprimida para asegurar el buen contacto de las raicillas al germinar. La siembra debe realizarse con algún procedimiento que asegure la uniformidad. Un procedimiento práctico es disponer de arena de cuarzo muy fina y mezclarla con la semilla, distribuyendo posteriormente. Actualmente se comercializa semilla pildorada para facilitar la siembra mecánica. Con los sistemas de plantel mecanizados, la producción se simplifica notablemente, necesitando un solo trasplante. La germinación ocurre entre 10-15 días en presencia de luz. Tan pronto como se produce, se debe empezar a pulverizar con una solución de nutrientes muy diluida. Si la siembra se ha hecho uniforme, las plantas pueden fertilizarse gradualmente aumentando los niveles de luz, durante aproximadamente 1 mes, para repicar a macetas o bandejas multilóculos de 8-9 cm, donde se pueden ya comercializar o bien trasplantar a maceta de 12 cm para venta de plantas individuales. Para la germinación de algunos tipos de B. tuberhybrida, puede ser preciso aplicar algo de luz suplementaria en invierno, para alargar el fotoperíodo y evitar la tendencia de las plántulas a paralizar su crecimiento. Los tipos "Elatior" y "Lorraine" se propagan por esquejes de punta o, más generalmente, esquejes de hoja con pecíolo. Los esquejes de punta se emplean en algunas variedades y dan lugar a un tipo rápido de cultivo. Pero el sistema más extendido es el esquejado de hojas. El estado sanitario de las plantas madre es esencial, y a veces se recurre a técnicas complejas de saneamiento. Un esqueje puede dar de 1 a 4 brotes adventicios, y se clasifican los planteles con arreglo a este número, obteniéndose plantas más o menos compactas según el número inicial de brotes. Los esquejes de punta enraízan a 25ºC en 2 semanas, en tanto que los de hoja emplean unas 5 semanas. La B. rex se multiplica por segmentos de hoja procurando que la parte a enraizar contenga un nervio consistente. Hoy en día algunas casas comerciales ofrecen semilla de B. rex que permite la producción de un surtido más o menos consistente. Asimismo con las técnicas de propagación in vitro se pueden obtener con facilidad plantas sanas sin tener que recurrir al costoso mantenimiento de plantas madre. En el caso de las Begonias x hiemalis, se han ensayado diferentes sustratos como soporte durante su crecimiento y regeneración en la reproducción in vitro. El mejor de los sustratos ensayados fue la vermiculita que se presenta como un buen sustitutivo del uso del agar como material de soporte (Tanimoto y Kagi, 1994). El uso de la disminución de las temperaturas en el período de días cortos así como el uso de la interrupción de dichos días cortos mediante luz artificial influye notablemente en la elongación y floración de Begonia x hiemalis, lo cual nos permite continuar una producción adecuada con un poco de apoyo lumínico (Grindal, 1994). La calidad de la luz durante la emisión de etileno por los discos de hoja y pétalo utilizados para la reproducción vegetativa es muy importante también. En estudios realizados para la variedad Begonia x hiemalis, se observó que la producción de etileno se puede controlar, reduciéndose así el efecto de envejecimiento, a través de luces blancas o rojas, las cuales inhiben la formación de los estimuladores de la formación del etileno en hojas (Rudnicki et al, 1993). Del mismo modo se han estudiado para esta variedad el efecto de la alternancia de temperaturas, nivel de radiación, fotoperíodo y duración de los días y la calidad de la luz en la morfogénesis, crecimiento y floración (Myster, 1999). PARTICULARIDADES DEL CULTIVO Los sistemas de producción varían mucho de unos tipos a otros, pero en resumen serían: -Begonia semperflorens. Se produce en bandejas multilóculo para jardinería o en maceta individual. En el primer caso transcurre de 15 a 18 semanas desde la siembra a la venta (generalmente primavera) y en el segundo caso emplea unas 20 semanas. -B. tuberhybrida. Los tipos multiflora como "Non Stop", "Memory", etc., siguen similar proceso al anterior, pero emplean aproximadamente unas 2 semanas más en terminarse. Estas variedades tienen problemas de conservación de la flor en los hogares y en el trasplante. Parece ser que el tratamiento con tiosulfato de plata puede mejorar notablemente la capacidad de retención de flores en la fase de comercialización y disfrute. Este tipo de begonias se ven muy afectadas por el fotoperíodo, por ello, se están ensayando para conseguir controlar la floración a través de la exposición a días cortos artificiales después de la germinación (Karlsson y Werner, 1999). Estudios recientes tratan de conseguir la reproducción de esta variedad a partir de trozos de hojas y pecíolos. Los ensayos demuestran que las plantas se desarrollan bien, no mostrando alteraciones morfológicas (Nakano et al, 1999): -Begonia "Elatior" y B. "Lorraine": en estos tipos el tiempo de producción depende de la variedad y la época del año. Los tipos de pequeño porte se sitúan en maceta de 9 cm, en tanto que las de medio y grande se sitúan en macetas de 12-14 cm, según tengan de 2 a 4 brotes o la época sea primavera u otoño. Algunas plantas muy ramificadas se pueden situar en maceta de 16 cm. -B. rex: esta planta puede cultivarse desde maceta de 9 cm, en lo que emplea unas 12-14 semanas. Todo ello partiendo de plantas formadas procedentes de semilla, cultivo de tejidos o esqueje de hoja. Fertilización: se aplican abonos completos con microelementos (2 g/l) durante el periodo de enraizamiento. Durante el periodo de producción se aplican abonos comerciales de equilibrio 2:1:2 más micronutrientes. Se puede cambiar a un equilibrio 2:1:3 dos semanas antes de la venta. Cuando el objetivo es obtener plantas de gran porte, se pinzan las flores o las inflorescencias senescentes y se deja que la planta prosiga el crecimiento antes de la venta.